• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Apaza Apaza, Nestor Roger"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Autoeficacia percibida y procrastinación académica en estudiantes del quinto de secundaria de la GUE “Las Mercedes” de Juliaca, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Ccoto Huallpa, Hilda; Apaza Apaza, Nestor Roger
    La presente investigación tiene el propósito de determinar la relación que existe entre la autoeficacia percibida y la procrastinación académica en estudiantes del quinto año de secundaria de educación básica regular, cuya muestra, motivo de estudio, fue conformada por 104 estudiantes, distribuidos en estratos de siete aulas, para tal efecto, se estableció los niveles de correlación entre las variables, el estudio corresponde al tipo correlacional y se aplicó instrumentos de autoeficacia y procrastinarían llegándose a concluir que existe relación considerable entre la variables, esto permitió determinar que los estudiantes tienen conductas de postergación de sus responsabilidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de los servicios de bienestar estudiantil en la I.E. Fe y Alegría 58, Jicamarca - 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-07-20) Avila Meza, Nohelia Justina; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El presente informe tiene como objetivo la mejora de la calidad en el servicio de bienestar estudiantil, para tal efecto se desarrolló en primer momento un diagnóstico situacional de la institución educativa, utilizando el método/encuesta SERVQUAL a los integrantes que conforman la comunidad educativa, obteniéndose como resultado que el 36.67% de la población se encuentra insatisfecha con los servicios que brinda el área de bienestar estudiantil. Ante el diagnostico encontrado se propone el programa de mejora de la calidad del servicio del área de bienestar estudiantil basado en estrategias de mejora para los elementos tangibles, capacidad de respuesta, seguridad, fiabilidad y empatía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de Servicio y satisfacción del cliente en la empresa G&C IMPERIAL CARGO SRL., Cusco, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-26) Quispe Huayta, Oswaldo Hipólito; Maza Torres, Wiliam Sergio; Apaza Apaza, Nestor Roger
    La presente tesis tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la empresa Imperial Cargo SRL., Cusco 2017. Se desarrolló por consiguiente un tipo de estudio aplicado, descriptivo y cuantitativo. El diseño de este estudio es no experimental. Este estudio utilizo el cuestionario creado por Parasuraman (1991) para medir la calidad del servicio usando 5 dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía. La evaluación de la satisfacción del cliente se desarrolló a través del cuestionario desarrollado por Kotler (2003) conteniendo tres dimensiones: rendimiento percibido, expectativas, niveles de satisfacción. Cada pregunta tuvo 5 posibles respuestas (escala de Likert): totalmente de desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Ambos cuestionarios fueron validados a través del alpha de Cronbach (Calidad de servicio=0,9 y satisfacción del cliente=0,8). La población estuvo constituida por 43 clientes de la empresa G&C IMPERIAL CARGO SRL. Como principales resultados encontramos que la calidad de servicio es considerada como buena por 65,1% de los clientes y el 81,4% de los clientes se considera satisfecho o muy satisfecho con los servicios que brinda la empresa. Todas las dimensiones de la calidad del servicio se relacionan con la satisfacción del cliente con excepción de la capacidad de respuesta y la seguridad. Sin embargo, la relación entre la calidad del servicio se relaciona significativamente con la satisfacción de los clientes (chi cuadrado= 17,921 y valor_p=0,001) en la empresa G&C IMPERIAL CARGO, Cusco 2017.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eficacia del programa “Qillqay uchuychallata ichataq sumaqchata” como estrategia para la producción de textos narrativos en quechua en los estudiantes de tercero y cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Mx/P N° 38762 “Acco Capillapata” Socos, Ayacucho, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-04-11) Baldeon Ccellccascca, Marujita; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad del programa “Qillqay uchuychallata ichataq sumaqchata” (escribe cortito pero bonito) como estrategia para la producción de textos narrativos en quechua en los estudiantes de tercero y cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Mx/P N° 38762 “Acco Capillapata” Socos, Ayacucho, 2017. Se realizó el trabajo de investigación considerando dos variables. La variable dependiente: producción de textos narrativos en quechua, con sus dimensiones: Adecuación, cohesión y coherencia. Y la variable independiente: el programa “Qillqay Uchuychallata ichataq sumaqchata” a través de 17 sesiones a base de las dimensiones mencionadas. La muestra estuvo conformado por 11 estudiantes. 6 estudiantes fueron de tercero y 5 estudiantes de cuarto grado. A los cuales se les aplicó una prueba de entrada y otra de salida. La aplicación del programa demostró que fue eficaz en la producción de textos narrativos en quechua y sus dimensiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El uso de las TIC y su relación con la Gestión del Conocimiento de los Colegios de la Asociación Educativa Adventista de Puno, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2021-01-26) Pelinco Apaza, Hilario Maximo; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la Gestión del conocimiento de los educadores de los colegios de la Asociación Educativa Adventista de Puno. Para la investigación se ha aplicado un diseño no experimental cuantitativo de tipo correlacional. Además, se usó un cuestionario como instrumento de investigación, la muestra fue no probabilístico, cuya muestra fue intencional o de conveniencia. Se aplicó la encuesta a 123 educadores (docentes y directores). En los resultados, se observó para el objetivo general de la investigación que el valor de p = 0.000 está por debajo de alfa, por lo tanto, se acepta la Ha, concluyendo que existe correlación significativa. Asimismo, en el primer objetivo específico el valor de p=0. 000. Por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha y la relación es significativa. Seguidamente, en el segundo objetivo específico el valor de p= 0.000. Por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, esto indica que existe correlación significativa. Por otro lado, el tercer objetivo específico tiene el resultado en valor de p= 0.000. Por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha. Esto muestra la existencia de correlación significativa. Finalmente, el cuarto objetivo específico se hallado que el valor de p=0.007; por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha. Concluyendo que existe relación positiva entre las TIC y la Gestión del conocimiento de los educadores de los colegios de la Asociación Educativa Adventista de Puno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes del Quinto Año de Secundaria En La I.E.S."Gran Unidad Escolar Las Mercedes" JULIACA-2015
    (Universidad Peruana Unión, 2015-12-30) Prado Laura, Joel Iván; Apaza Apaza, Nestor Roger
    La finalidad de este trabajo de investigación es determinar el nivel de estrategias de aprendizaje que presentan los estudiantes del 5to año de secundaria de la institución educativa Gran Unidad Escolar “Las Mercedes” de la ciudad de Juliaca – 2015. Para ello se realizó un estudio descriptivo no experimental transeccional. El instrumento aplicado fue el inventario de Habilidades y Estrategias de Aprendizaje (HEA) que consta de 77 items y está diseñado para medir los niveles de estrategias cognitivas, afectivas y metacognitivas. Este instrumento fue aplicado en una muestra aleatoria estratificada de 129 estudiantes seleccionados al azar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Mejora en la gestión de calidad de servicios en la empresa de transporte M&J Corporation.P S.R.L Ate - Lima 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-07-20) Fabián Santos, Marleni Roxana; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito desarrollar la propuesta de la calidad de servicio otorgado al cliente basado en el modelo de SERVQUAL aplicando las 5 dimensiones aspectos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatia en la empresa de transporte M&J Corporation.P S.R.L.. El estudio por su naturaleza es de carácter descriptivo propositivo, por qué parte de una situación problemática descrita a través de un diagnóstico, cuya información es usado para proponer soluciones a los problemas hallados y sustentados con teorías diferentes. Para ello se tomó como población y muestra para el recojo de información a 22 personas conformado por los clientes externos de la empresa M&J Corporation.P S.R.L como muestra poblacional de carácter no pro balístico. Los resultados obtenidos resaltan que solo el 35% de los encuestados perciben que la calidad de servicio otorgada es buena. Como conclusión, se llegó a establecer la necesidad de desarrollar propuestas para mejorar la calidad de servicio en la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para Reducir los accidentes y enfermedades laborales de la Municipalidad de Ate - 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-07-20) Kgolque Navarrete, Alonso Bladimir; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El objetivo del estudio es proponer la Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, para tal efecto, se desarrolló en primer momento un diagnostico situacional de la Municipalidad Ate donde se utilizó el método/encuesta escala de Likert a los trabajadores, llegando a la conclusión que el ambiente, y políticas institucionales respecto al cuidado de la salud y seguridad están en una condición de regular a deficiente, esta situación conllevó a la implementación de la propuesta. Asimismo, desarrollar acciones para fortalecer las dimensiones halladas en condiciones óptimas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de proceso administrativo para la atención de los requerimientos de bienes y servicios para montos iguales o menores a ocho (08) UIT, del hospital de Huaycán - 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-07-20) Rumín Solier, Yuri; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El objetivo de la propuesta es mejorar el proceso administrativo para la atención de los requerimientos de bienes servicios cuyos montos sean iguales o menores a ocho (08) UIT, del Hospital de Huaycán, cuya información se recopilo a través de las encuestas dirigidas al personal administrativo del área de logística y a las áreas usuarias de la entidad. Para tal efecto se desarrolló en primer momento el diagnóstico situacional del Hospital, encontrándose el desconocimiento de proceso administrativo por parte de las áreas usuaria para la emisión de sus requerimientos. Se utilizó el modelo de proceso administrativo de Fayol; concluyendo, que la entidad requiere la implementación de la directiva administrativa donde se establezca todos los procesos administrativos para la atención de los requerimientos de bienes y servicios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de un plan de mejora en la gestión por procesos para la contratación docente, de la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima - 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-07-20) Vasquez Avila, Jessica Alicia; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo realizar una propuesta de mejora en los procesos de gestión para la contratación de docentes en la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se partió de un diagnóstico situacional mediante una entrevista semiestructurada a los trabajadores de la Facultad de Enfermería. Se llegó a la siguiente conclusión: el área requiere una mejora en el proceso de contratación docente, en los aspectos administrativos operacionales y funcionales
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de un programa de motivación basado en la teoría de la expectativa de Vroom, para el puesto de salud Horacio Zevallos, Distrito de Ate, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-07-20) Lizana Ruiz, Rosa Isabel; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El objetivo del presente informe es proponer un programa de motivación de la productividad de acuerdo con la teoría de la expectativa de Vroom valido para Puesto Salud Horacio Zevallos, Distrito de Ate, 2018. Se desarrolló, en un primer momento el diagnostico situacional de la empresa mediante la aplicación del cuestionario de satisfacción motivacional, llegando a la conclusión de que el Puesto de Salud Horacio Zevallos como estrategia debe implementar de manera efectiva un Sistema de Gestión (SG) que desarrolle iniciativas que promuevan la motivación, la comunicación entre el empleado y jefe, cuyas opiniones sean tomadas en cuenta permitiéndoles ejercer una influencia importante con sus acciones. Asimismo, se propone capacitar al personal para que continúen desarrollando habilidades y capacidades de liderazgo, de manera que tenga un personal proactivo, que se anticipe a solucionar problemas que se sienta comprometido con su empresa. Finalmente se propone generar la ergonomía del ambiente de trabajo, herramientas y tareas que conlleven a un mejor desempeño y resultados propuestos por la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta del manual de procedimientos para el área de referencia y contrareferencia del hospital de Huaycán, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-07-20) Ramírez Estrella, Betty Angélica; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El objetivo del presente informe de suficiencia es proponer un manual de procedimientos para mejorar la calidad de atención y el traslado de los pacientes en el área de Referencia y Contrareferencia del Hospital de Huaycán del, para tal efecto se desarrolló un primer diagnóstico situacional en la institución, se utilizó el método de encuesta a los trabajadores área de Referencia y Contrareferencia como también a los que están involucrados dentro de cada proceso, llegando a la conclusión que la institución requiere urgentemente la implementación del Manual de Procedimientos para establecer los lineamientos y lograr un servicio consistente y confiable lo cual mejorará la percepción de los pacientes. También ayudará a fortalecer la estructura organizacional para el buen funcionamiento del área de Referencia y Contrareferencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta del proceso de servicio al cliente para el área del call center del centro de aplicación Productos Unión, Lima 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-07-20) Mostacero Carbajal, Josseline; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El presente informe de suficiencia tiene como objetivo principal el estudio para identificar las principales causas de las deficiencias del proceso de la calidad de servicio al cliente (usuario final) del call Center de la empresa Productos Unión. La metodología utilizada fue carácter descriptivo propositivo partiendo de un análisis situacional a partir de la aplicación de un cuestionario cuyos resultados sirvieron como insumo para la elaboración de la propuesta de mejora del servicio del área. Los resultados reflejaron la calidad de servicio es deficiente en un 80% y el 20% lo consideran regular, esta situación conlleva al planteamiento de mejoras. Para el diseño de la propuesta, se utilizó el modelo de SERVQUAL. La conclusión prospectiva prevé que la propuesta se logrará alcanzar mejorar la calidad del servicio al cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Razonamiento lógico y pensamiento crítico de los estudiantes del Colegio Adventista Puno, 2014
    (Universidad Peruana Unión, 2014-11-21) Apaza Apaza, Nestor Roger; Sosa Espinoza, Myriam Janett
    El estudio busca determinar la relación que existe entre el razonamiento lógico con el pensamiento crítico de los estudiantes del Colegio Adventista Puno. En ese sentido, la investigación comprende el estudio de dos variables: razonamiento lógico y pensamiento. Se ha trabajado con una muestra de 166 estudiantes, quienes han constituido el grupo objeto de estudio, a quienes se ha aplicado los instrumentos de medición de las variables. Los resultados encontrados muestran una relación significativa entre el razonamiento lógico y el pensamiento crítico, y reafirman el modelo teórico de leer, comprender y pensar basado sobre las dimensiones de razonamiento deductivo, condicional y silogístico así como también el pensamiento crítico. La aceptación de la hipótesis deja la aseveración de que a mayor razonamiento lógico se tiene mayor pensamiento, se observa también que las dimensiones de razonamiento condicional y silogístico exigen un alto nivel de exigencia, lo que demuestra que tienen mayor relación. Estos resultados evidencian los niveles de complejidad que se tienen en comprensión lectora.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reportes del sistema de información de apoyo a La Gestión de la Institución educativa y el desempeño del personal directivo en instituciones educativas de nivel secundario de la Ugel “Canchis” Región Cusco
    (Universidad Peruana Unión, 2016-03-04) Yucra Mamani, Edith Verónica; Apaza Apaza, Nestor Roger
    El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida el uso de reportes de información generados por el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE) se relaciona con el desempeño del personal directivo, en las Instituciones Educativas de nivel secundario en la UGEL Canchis. Se desarrolló una investigación básica, con un diseño descriptivo correlacional, en la población de directores en el ámbito de la UGEL Canchis, representada en la muestra de 35 directores. Para la recopilación de datos se usaron dos instrumentos: un cuestionario sobre uso de reportes de información generados por el SIAGIE y otro cuestionario para medir el desempeño del personal directivo; asimismo se utilizaron técnicas descriptivas e inferenciales propias de la estadística para la presentación y análisis de los resultados. Los resultados encontrados muestran un nivel de significancia del 5%, se confirma que existe correlación significativa entre las variables: uso de reportes de información generados por el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE) y desempeño del personal directivo, según el estadístico de prueba r de Pearson, cuyo coeficiente de correlación alcanza el valor de 0,824, valor que muestra una asociación alta y directa entre dichas variables
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Riesgo ocupacional y calidad de vida laboral en las boticas del Distrito de Santiago - Cusco, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-16) Mamani Aguilar, Delfín; Cruz Canahuiri, Luz Mery; Uscamaita Quispe, Arnaldo; Apaza Apaza, Nestor Roger
    La calidad de vida laboral integra fenómenos que surgen en la interacción de una persona y el entorno en el que trabaja. La calidad de vida laboral puede ser influenciada por cambios en el entorno laboral como son los riesgos ocupacionales. En ese sentido este estudio tuvo como objetivo estudiar los efectos de los riesgos ocupacionales sobre la calidad de vida laboral en las boticas del distrito de Santiago, Cusco, 2020. Esta investigación fue de tipo Correlacional no experimental e involucró una muestra de 132 trabajadores pertenecientes a 66 boticas. Para la medición de la calidad de vida laboral y riesgos laborales se utilizaron dos instrumentos con niveles de confiabilidad de 0.66 y 0.88, respectivamente. Se encontró que los trabajadores perciben a la calidad de vida laboral como adecuada en las dimensiones: medio ambiente, desarrollo profesional, beneficios socioeconómicos, sentido de pertenencia y proceso de participación. Sin embargo, un 55.5% de los trabajadores indicaron encontrarse insatisfechos en su trabajo. Seguidamente se encontró que los trabajadores estuvieron de acuerdo en la existencia de riesgos físicos, químicos y biológicos, sin embargo, un 55.5% estuvieron en desacuerdo con la presencia de riesgos de tipo ergonómicos. Según nuestro análisis principal, se encontró que la calidad de vida laboral está relacionada a los riesgos ocupacionales en las boticas del distrito de Santiago (p-valor=0.001, Taub Kendall). En nuestra muestra y lugar de estudio se concluye que una buena calidad de vida laboral está relacionada específicamente al control o niveles reducidos de los riesgos ergonómicos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias