Segunda Especialidad de Enfermería en Oncología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Oncología por Materia "Calidad de vida"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de vida de la paciente con cáncer de mama, hospitalizada en el Servicio de Medicina del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-08-18) Quispe Huaman, Dany Edyth; Lopez Pariona, Julissa Gabriel; Cabanillas Chavez, Maria TeresaEl cáncer de mama no sólo afecta el área física sino también la social, ya que provoca cambios permanentes en la calidad de vida, debido a la severidad del tratamiento. Por lo tanto este trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de determinar la calidad de vida de la paciente con cáncer de mama, hospitalizada en el Servicio de Medicina del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio de investigación comprende al diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, descriptivo. La técnica que se utilizara es una encuesta como instrumento para la medición de la calidad de vida, será el cuestionario QLQ-C30 a base de 30 ítems, aplicable a todo paciente oncológico, se reparten en una escala global de salud que consta de 5 escalas funcionales, 3 escalas de y un numero de ítems individuales que evalúan síntomas adicionales (disnea, pérdida de apetito, insomnio, estreñimiento y diarrea) y el impacto económico. La población de estudio estará constituida por 150 pacientes con cáncer de mama, atendidos durante un mes, que se encuentran hospitalizados en el servicio de medicina del INEN. Este trabajo de investigación brindara una recopilación amplia y actualizada de información para posteriores investigaciones. Asimismo, la base de datos quedará como aporte al para la toma de acciones correspondientes que servirán de base para la elaboración de estrategias como: sesiones de autoayuda, apoyo psicológico y seminarios preventivos de canceres, que controlen el comportamiento de la calidad de vida.Ítem Calidad de vida de pacientes sometidos a quimioterapia en un instituto especializado de Lima, 2024(Universidad Peruana Unión, 2024-07-11) Ramos Rivas, Miluska Elizabeth; Arévalo Ipanaqué, Janet MercedesLa quimioterapia, uno de los pilares del tratamiento del cáncer; que implica el uso de antineoplásicos, cuya función es eliminar las células cancerosas afectando a las células normales, por lo que es considerada una terapia con elevados efectos secundarios. El objetivo es determinar la calidad de vida de los pacientes sometidos a quimioterapia en un Instituto Especializado en Lima. El presente estudio tendrá un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra incluirá 80 pacientes hospitalizados sometidos a quimioterapia atendidos en un lapso de dos meses entre enero y febrero del 2024, a quienes se aplicará el cuestionario EORTC QLQ-C30. El instrumento fue sometido a juicio de expertos para su validez obteniéndose una V de Aiken de 1 y la confiabilidad a través de la prueba piloto obteniéndose una Alfa de Crombach de 0.897.Ítem Calidad de vida relacionada a la salud del paciente trasplantado de medula ósea en el servicio de Protección del Inmuno Neutropénico y Trasplante de Medula Ósea, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-07-26) Huanco Flores, Carmen Rosa; Cabanillas Chavez, Maria TeresaEn la actualidad el trasplante de medula ósea es uno de los tratamientos que se usa en el cáncer y repercute física y anímicamente afectando a las esferas familiares y sociales, así como la actividad laboral. Así la calidad de vida de un paciente trasplantado, encuentra que en el primer año presentan problemas físicos, psicológicos y de reintegración social. Este estudio tiene como objetivo determinar la calidad de vida relacionada a la salud del paciente trasplantado de médula ósea, en el servicio de Protección del Inmuno Neutropénico y Trasplante de Médula Ósea del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2017. Es de tipo descriptivo, no experimental. La muestra estará conformada por 45 paciente debido El tipo de muestreo será no probabilístico de tipo intencional. El cuestionario de salud SF-36 es un instrumento genérico de medición de Calidad de Vida relacionado a la Salud, diseñado por Ware y Sherbourne (1992) a principios de los noventa en Estados Unidos, el cual fue sometido a juicio de expertos y a la prueba del Alfa de Crombach obteniendo un puntaje de 0.908.Los resultados permitirán conocer la realidad de la calidad de vida relacionada a la salud del paciente trasplantado, a todos los profesionales de la salud de la institución y servirán como base para la elaboración de estrategias que mejoren la calidad de vida relacionada a la salud del paciente trasplantado.