Segunda Especialidad de Enfermería en Oncología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Oncología por Materia "Catéter Port-A-Cath"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento y manejo sobre el catéter Port A Cath en los profesionales de enfermería en un instituto especializado de Lima, 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-04-01) Rafael Romero, Mirtha Marivel; Meneses La Riva, Mónica ElisaLa administración de quimioterapia a través de la vena es una de las diversas formas de tratar el cáncer, y en ocasiones implica un proceso largo. En algunos casos, este tratamiento requiere procedimientos invasivos, como la colocación de catéteres intravenosos que son manejados por profesionales de enfermería. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) valora altamente el uso del catéter Port-A-Cath, ya que permite administrar la quimioterapia de manera más rápida y sin necesidad de realizar nuevas punciones. Esto reduce las posibles complicaciones después de su inserción. El proyecto de investigación que a continuación se expone, presenta como objetivo determinar la relación entre conocimiento y manejo sobre el catéter Port A Cath en los profesionales de enfermería en un instituto especializado de Lima, 2023; de investigación cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra la constituyen 30 enfermeras con licenciatura. Los datos se recopilaron mediante una encuesta y una evaluación de la atención, tras obtener el consentimiento informado de cada participante. El cuestionario sobre el conocimiento del catéter Port-A-Cath consiste en una serie de preguntas. También se dispone de una lista de verificación sobre el manejo del dispositivo por parte del personal de enfermería. Es importante destacar que ambos instrumentos fueron validados por la autora de la investigación, obteniendo una confiabilidad de 0,76 y 0,79 según el coeficiente Kuder Richardson, y una validez de 0,96 y 0,97 según el coeficiente Alfa de V de Aiken. Ambos instrumentos tienen validez estadística.Ítem Conocimiento y práctica sobre el catéter Port-A-Cath en los profesionales de enfermería de un instituto nacional oncológico de Lima 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-04-28) Valenzuela Lozano, Delia Rosa; Cortez Cuaresma, GloriaEl tratamiento quimioterápico intravenoso es uno de los múltiples abordajes del régimen contra el cáncer, siendo un tratamiento prolongado, en algunos casos requiere de procedimientos invasivos como son los catéteres intravenosos manejados por el profesional enfermero. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) considera muy útil el catéter Port-A-Cath para realizar la administración de quimioterapia en menor tiempo, y sin necesidad de nuevas punciones, evitando así complicaciones post inserción. El proyecto de investigación que a continuación se expone, presenta como objetivo conocer el grado de conocimiento y la habilidad que tiene la enfermera con respecto al uso del catéter Port-A-Cath en un instituto nacional oncológico de Lima 2021; de investigación cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra está conformada por 50 licenciadas enfermeras, siendo la recolección de los datos realizada a través de una encuesta, y la inspección asistencial aplicada, previo consentimiento informado de cada participante. El instrumento conocimiento sobre catéter Port-A-Cath es una lista de preguntas; asimismo se cuenta con un check list sobre la práctica del dispositivo en mención por parte del personal de enfermería; cabe mencionar que ambos han sido validados por la autora de la presente investigación, con un resultado de confiabilidad de Kuder Richardson de 0,76 y validez Alfa de V de Aiken de 0,986; ambos instrumentos son válidos estadísticamente.