Psicología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Psicología por Materia "Aborto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Construcción y validación de las propiedades psicométricas del cuestionario de actitudes frente al aborto inducido en adolescentes mujeres de una institución educativa secundaria de la ciudad de Juliaca, 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-12-14) Condori Tuni, Ana Lisbeth; Quispe Mamani, AlcidesEl objetivo de la presente investigación fue construir y analizar las propiedades psicométricas del cuestionario de actitudes frente al aborto inducido en adolescentes mujeres. El estudio se realizó en una muestra de 300 adolescentes mujeres en etapa escolar, la recolección de datos se realizó de manera presencial y colectiva, los resultados demuestran que el cuestionario en su versión final, posee un coeficiente de confiabilidad (α= .837). Además, posee una validez de contenido excelente (0.9) que se obtuvo gracias a la evaluación de seis profesionales expertos y teniendo 4 criterios de evaluación (Claridad, Contexto, Congruencia y Dominio del constructo). En cuanto a la validez de constructo, se obtuvo a través de las pruebas de KMO y esfericidad de Bartlett cuyos valores fueron (KMO= 0,756; P< .05) lo que se traduciría en que instrumento es apto para el análisis factorial confirmatorio (AFC), lo cual sugiere que el instrumento debe poseer un contenido distribuido en 3 factores que explican el 40,9% de la varianza acumulada, se realizó un análisis más detallado mediante las ecuaciones estructuras, en la cual se halló el CFI=0,822 TLI=0,920 y RMSEA=0,053.Ítem Factores asociados al estrés postraumático en mujeres que abortaron en Lima Metropolitana 2022(Universidad Peruana Unión, 2024-12-11) Cuellar Escobar, Thalina Melanie; Valerio Vega, Joksabe Lucia; Bello Muñoz, Salma Aholibama; Ola Banda, Ivette VivianaObjetivo: Explicar los elementos asociados a la presencia de estrés post traumático en mujeres que han abortado. Metodología: se utilizó un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, su muestreo es no probabilístico por conveniencia, el análisis es univariado, para estimar la fuerza de relación (OR) se utilizó el modelo de regresión lineal de Poisson. El instrumento fue la Escala de Trauma de Davidson para identificar los síntomas de EPT, según el DSM-5. La muestra fue de 304 mujeres mayores de 18 años. Resultados: 78.6% de las mujeres cumplen con síntomas del trastorno de estrés postraumático; tener dos hijos representa un 7.5% más de propensión de tener estrés postraumático a comparación de aquellas sin ningún hijo (OR=7,50; IC95% 1.04 a 53.6), aquellas que tuvieron un aborto inducido tienen 0,36% más riesgo de padecer estrés postraumático a comparación de las que tuvieron un aborto involuntario (OR=0,36; IC95% 0,16 a 0,78) y las que están casadas (OR=0,15; IC95% 0,04 a 0,48) y divorciadas (OR = 0,37; IC95% 0,14 a 0,96), presentan mayor propensión de padecer síntomas del TEPT que las solteras. Conclusión: Las mujeres que tuvieron un aborto, tienen síntomas del trastorno de estrés postraumático; se hallaron características significativas para la presencia del trastorno. Para futuras investigaciones se recomienda ampliar la muestra, para fortalecer la validez estadística.