Psicología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Psicología por Materia "Acoso laboral"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acoso laboral y su relación con el afrontamiento emocional en los trabajadores del área asistencial de la Red de Salud San Martín, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-07-07) Román Huamán, Julieth; Vela Vargas, LucindaLa presente investigación ha tenido como objetivo determinar si existe relación entre las variables acoso laboral y afrontamiento emocional en los trabajadores asistenciales de la Red de Salud San Martín. El diseño del presente estudio de investigación fue no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Inventario de Leymann - LIPT – 60 Leymann Inventory of Psychological Terrorization Modificado y el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) diseñado por Sadín y Chorot (2003); la muestra estuvo conformada por 200 trabajadores asistenciales de salud de ambos géneros. Los resultados mostraron que el acoso laboral tiene relación altamente significativa con el afrontamiento emocional (rho= ,335; p<0.50), en las dimensiones se encontraron relaciones significativas y altamente significativas, desprestigio laboral (rho= , 246; p<0.50); entorpecimiento del progreso (rho= , 278; p<0.50), bloqueo de la comunicación (rho= , 220; p<0.50); intimidación encubierta (rho= ,472; p<0.50); intimidación manifestada (rho= , 321; p<0.50) y desprestigio personal (rho=, 245; p<0.50). Por lo tanto, se concluye que, a mayor acoso laboral menor será la capacidad de afrontamiento emocional en los trabajadores asistenciales de la Red de Salud San Martín, 2018.Ítem Análisis confirmatorio de la Escala de Acoso Laboral - ESAL(Universidad Peruana Unión, 2020-06-25) Grandez Canta, Jeydi Medalith; Torres Patiño, Oswaldo; Trinidad Ticse, JosíasLa presente investigación tiene como objetivo el análisis de las propiedades psicométricas y la validación de la Escala de Acoso Laboral (ESAL) mediante un análisis factorial confirmatorio frente a un instrumento externo validado previamente para detectar acoso laboral en trabajadores (EALM). La escala ESAL está constituida por 7 ítems englobados en una única dimensión de acoso psico-laboral, con una validez de contenido dentro de los rangos esperados. La muestra fue constituida en su totalidad por 528 trabajadores de toda Lima Metropolitana, de una empresa de entrenamiento y mercadería. Se realizó el análisis estadístico, verificando así sus propiedades psicométricas, donde el KMO de .87, el alpha de Cronbach es de .866, el omega de McDonald se encuentra en .864 denotando una fiabilidad adecuada en función a la escala y su constructo. Con respecto a los índices de bondad de ajuste, se establece que RMSEA=0.078, IC 90% [.723 - .016], TLI=0.984, CFI=0.99; denotando un ajuste adecuado entre el constructo y su modelo presentado en la muestra total. Los resultados finales avalan la adecuada validez de la escala ESAL, una escala breve, confiable y efectiva para identificar acoso laboral en empresas peruanas.