Ingeniería Civil
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Civil por Materia "Análisis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación teórica del sistema de prelosas ante losas aligeradas convencionales(Universidad Peruana Unión, 2020-11-26) Huaman Cervantes, Ana Yomira; Velasquez Zubieta, Moises Neto; Yoctún Rios, Carlos FrankLa existencia de diversos sistemas de prefabricados en el sector de construcción han ido creciendo progresivamente en nuestro país, por ende la ejecución de obras se lleva a cabo de manera mas rápida y efectiva disminuyendo el tiempo de encofrados y translados de materiales. La industrialización de la construcción y la forma de realización del producto final esta logrando optimizar los mismos recursos, elevados rendimientos en obra o las distintas combinaciones. Por ende este artículo tiene como objetivo la evaluación de los dos sistemas de losas mediante la comparacion de 7 autores que han realizado y aplicado el uso de estos sistemas de losas de tal manera poder así comprobar las ventajas ante el uso de losas aligeradas convencionales y prelosas. Llegando a concluir con el análisis mediante la comparación de precios unitarios y procesos constructivos que el sistema de prelosas es más rentable, trabajable, productivo y con mejores acabados.Ítem Modelamiento y análisis estructural del hospital challhuahuacho, bloque “A” mediante el software CYPECAD(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Guillermo Huamani, Jhon Omar; Yoctún Rios, Roberto RolandLa existencia de varios programas en el mercado, específicamente en el área del cálculo estructural, las cuales se utilizan en diversas investigaciones, que permiten al ingeniero estructurista obtener resultados adecuados. En este trabajo de investigación se realizó el modelamiento del Hospital Challhuahuacho de su bloque “A”, utilizando el software CYPECAD para su interpretación de datos. Para ello se realizó el pre dimensionamiento de los diferentes elementos estructurales tales como: losas macizas, vigas, columnas y placas, para el análisis sísmico se consideró los parámetros de la norma peruana E.030 diseño sismorresistente de acuerdo a la zona de estudio. Después del modelamiento se procedió a interpretar los datos obtenidos como momento y cortantes de los diferentes elementos estructurales, siendo la columna de análisis C-8 la más crítica, el resultado de sus momentos son considerables; por ello se propone aplicar placas de concreto armado en sitios estratégicos para contrarrestar las fuerzas laterales, Así mismo se realizó la comparación de los datos obtenidos del expediente técnico de las variables como: los espectros, peso de la estructura, cortante basal estático y dinámico, los datos de estas variables varían por factores que son justificados en este trabajo de investigación