Administración y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Administración y Negocios Internacionales por Materia "Actitud"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de servicio y su relación con la fidelización de los clientes de la empresa Almacenes de la Selva S.A.C de la región San Martín, 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-04-02) Del Aguila García, Natividad; Chávez Coronel, Jaime Francisco; De la Cruz Reyes, UvenciaEsta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de servicio y su relación con la fidelización de los clientes de la empresa Almacenes de la Selva S.A.C de la región San Martín, 2017. Asimismo, podemos apreciar que el tipo de investigación es descriptivo correlacional, cuya muestra de los participantes quedo conformado por 60 clientes. Los resultados indican que la calidad de servicio se relaciona de forma positiva y significativamente (0,999 y 0,000; p < 0,05) con la fidelizacion de los clientes de la empresa Almacenes de la Selva S.A.C. Indicando que a mayor calidad de servicio, la fidelización del cliente aumentara significativamente. Para el primer objetivo específico, se concluye que existe relación entre la calidad de servicio y la relación con la lealtad (0,589 (correlacion positiva moderable), y un p- valor de -0,072 ( p < 0,05). Indicando que a mayor aplicación calidad de servicio, la lealtad como comportamiento de los clientes aumentara significativamente. Asimismo en el segundo objetivo especifico, se concluye que existe relación entre la calidad de servicio y la lealtad como actitud de los clientes (0,831 (correlacion positiva alta), y un p- valor de 0,028 ( p < 0,05). Indicando que a mayor calidad de servicio, la lealtad como altitud aumentara significativamente. Finalmente, respecto al tercer objetivo específico, se concluye que no existe relación entre la calidad de servicio y la lealtad cognitiva, Teniendo como un coeficiente Rho Spearman de 0,545 (correlacion positiva moderada), y un p- valor de 0,080 ( p < 0,05), por lo tanto se acepta la hipotesis nula y se rechaza la alterna, puesto que el valor de p es mayor que el nivel de significancia de 0.05, existe evidencia de que no hay relacion entre la variable calidad de servicio con la dimensión de lealtad cognitiva.Ítem La inteligencia financiera y el bienestar financiero como predictores de la actitud hacia el endeudamiento en universitarios peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-06-19) Laura Ari, Elvis Jerson; Mayta Quispe, Efrain; Mamani Quispe, Wiliam Eber; Torres Miranda, Julio SamuelEl endeudamiento en la época universitaria ha sido una problemática que se ha abordado por mucho tiempo, y se ha creído que este comportamiento es ocasionado por los malos hábitos adquiridos desde la niñez y el entorno. El objetivo de este estudio es determinar el efecto de la inteligencia financiera y el bienestar financiero sobre la actitud hacia el endeudamiento en universitarios peruanos. Participaron voluntariamente del estudio 284 universitarios de distintas carreras profesionales, a quienes se les administro escalas estadísticamente aceptables y altamente confiables con índices superiores a lo esperado para las ciencias sociales, los resultados nos indican que ambas variables dependientes explican en un 51% la variabilidad de la actitud hacia el endeudamiento. Finalmente se concluye que la inteligencia financiera y el bienestar financiero si influyen de manera directa y significativa la actitud hacia el endeudamiento, esto nos muestra que los estudiantes que tienen hábitos saludables de sus finanzas tienen una alta probabilidad de éxito financiero en la vida.