Administración y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Administración y Negocios Internacionales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 604
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El nivel de aplicación del merchandising en las ventas del Centro Comercial Arenales en el distrito de Lince para el periodo 2015(Universidad Peruana Unión, 2015-12-20) Alonso Calleja, Kristell Pamela; Lopez Lapa, Shanaya Sharon; Nuñez Rojas, Kelly DafveEsta investigación concluye que el merchandising nos permite gestionar de forma satisfactoria en cualquier establecimiento comercial generando los máximos ingresos posibles; esta técnica proporciona beneficios a las PYMES, considerando el desarrollo del comportamiento del consumidor en el punto de venta y los elementos que influyen en la decisión de la compra. El merchandising, es un tema de suma importancia ya que está relacionado directamente con el marketing; es una técnica que nos permite satisfacer y elevar la ilusión del consumidor por medio de la estimulación en las compras. Tenemos como objetivo la elaboración de una propuesta de Merchandising para incrementar las ventas del Centro Comercial Arenales. La descripción de nuestro problema, es dar a conocer que en la actualidad existen un gran número de Pymes, las cuales no se aprovecha las oportunidades que puede generar la aplicación de la técnica del merchandising a su negocio. El proceso de compra está siendo influenciado por algunos factores críticos, que pasan a ser totalmente relevantes en el proceso de toma de decisiones en el punto de venta. El merchandising es una técnica que cada vez cobra mayor relevancia en el punto de venta, siendo esta una alternativa muy atractiva tanto para distribuidores como para fabricantes, ya que ambos comparten el interés de que el producto sea comprado y satisfacer con detalles y elevar la ilusión del consumidor. viii Por lo tanto, nuestro estudio es descriptivo, el cual se detalla a la variable merchandising, a través de sus dimensiones, producto, tiempo de compra, visualización de los productos y promoción. Es de diseño no experimental transaccional, por consiguiente el instrumento que se utilizara se dará por medio de las encuestas. La población del estudio está conformada por 182 dueños de las galerías Centro Comercial Arenales-Lince, los cuales tienen una percepción de técnica de venta. Asimismo el estudio pretende investigar a los clientes del Centro Comercial Arenales los cuales frecuentan las instalaciones, de esa manera la muestra que se hará serán de 124 encuestas a los dueños y 246 encuestas a los clientes, el cual representa el 95% de confiabilidaad y el 5% de margen de error. Finalmente con respecto al conocimiento de las técnicas del merchandising; el 70.2% de los dueños no conoce esta técnica y el 29.8% si conoce. Concluimos que la técnica de merchandising está siendo aplicada de manera limitada por los dueños, dado que ellos no se dan cuenta que la colocación, decoración, y promoción influye directamente en la percepción de los clientes, y que nivel de ventas puede incrementarse significativamente con la aplicación de un Plan de Merchandising.Ítem Calidad de servicio y la relación con la satisfacción del cliente de STARBUCKS COFFEE del distrito de Santa Anita, Lima, 2015(Universidad Peruana Unión, 2015-12-30) Gonzales Salas, Yeny Teresa; Nuñez Rojas, Kelly DafveEn el Perú las franquicias son consideradas por las empresas como estrategias globales, por lo que la calidad de servicio que prestan es muy importante para que el cliente y/o consumidor cubra sus expectativas del servicio que prestan. Por ello, se formula la interrogante: ¿Cuál es la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de STARBUCKS COFFEE del distrito de Santa Anita, Lima, 2015? El objetivo de la investigación es: Determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de STARBUCKS COFFEE del distrito de Santa Anita, Lima, 2015. El tipo de investigación es descriptiva correlacional, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 196 clientes que frecuentaron y/o consumieron algún producto de STARBUCKS COFFEE de Santa Anita. El tipo de muestra es no probabilística de participantes voluntarios, dado que los clientes no serán seleccionados al azar por los investigadores. Se concluye que se halló una correlación altamente significativa entre la variable predictora “Calidad de servicio” y la variable criterio: “Satisfacción del cliente”, para los consumidores de Starbucks en Santa Anita.La cual se obtuvo con la prueba de correlación de Spearman (Rho de Spearman es 0,670 y el valor de p = 0,000 < 0,05). Por lo cual, se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula.Ítem Compromiso organizacional y satisfacción laboral en profesores de las instituciones educativas adventistas de la ciudad de Arequipa 2015(Universidad Peruana Unión, 2016-02-24) Mamani Vara, Ander Jochs; Torres Miranda, Julio SamuelEl presente trabajo de investigación titulado “Compromiso organizacional y satisfacción laboral en profesores de las instituciones educativas adventista de la ciudad de Arequipa, 2015”, cuyo objetivo fue determinar la relación entre compromiso organizacional y satisfacción laboral . El diseño de investigaciónes no experimental de corte transversal de tipo correlacional, se realizó un muestreo no probabilístico considerando criterios de inclusión y exclusión, determinándose una muestra de 31docentes que laboraron en el periodo académico 2015. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de compromiso organizacional, compuesto de 18 items y distribuidos en tres dimensiones (compromiso afectivo, de continuidad y normativo) y el Cuestionario de satisfacción laboral conformado por 15 items. Los resultadosindican que el 51,6% de los docentes presentan un nivel de satisfacción, el 19.4% moderadamente satisfactorio; y el 67.7% de los docentes presentan un compromiso organizacional favorable, encontrándose correlación directa y significativa entre satisfacción laboral y compromiso organizacional (sig= .000) asi como con sus dimensiones de compromiso afectivo (sig= .000), compromiso de continuidad (sig= .045) compromiso normativo (sig= .000).Ítem Clima organizacional y su relación con el compromiso de los trabajadores en la empresa Industrial Cerraduras Nacionales S.A.C, en el periodo 2015-II(Universidad Peruana Unión, 2016-03-10) Cruz Antón, Juan Carlos; Salirrosas Campos, Sandra Judith; Burgos Chávez, Santos VíctorEn la presente investigación se realizó un análisis para determinar la relación exis-tente entre el clima organizacional y compromiso de los trabajadores de la empresa Industrial Cerraduras Nacionales S.A.C. La población del estudio estuvo conformada por 137 trabajadores de la empresa Cerraduras Nacionales S.A.C, en sus cuatro áreas las cuales son: ventas con 22 traba-jadores, producción con 103 trabajadores, finanzas con 8 trabajadores y logística con 4 trabajadores, por otro lado la muestra es no probabilística, puesto que no será elegido al azar, tampoco se necesitará de una formula estadística, debido a que se tomará la to-talidad de la población. De acuerdo a los resultados se afirma lo siguiente, existe relación directa altamen-te significativa entre el clima organizacional y el compromiso de los trabajadores de la empresa industrial Cerraduras Nacionales S.A.C; por otro lado, entre la variable clima organizacional y la dimensión compromiso normativo no existe relación directa, sin embargo no es significativa. De esta manera podemos concluir que existe relación causa-efecto entre las varia-bles de estudio, de esta manera podemos afirmar que, un clima organizacional positivo o negativo influye en el comportamiento de los trabajadores.Ítem Relación del clima organizacional con el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Zapatero Tarapoto, 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-07-04) Del Aguila Ramírez, Erika Vanessa; Fernández Vásquez, Ingrid; Santos Gutiérrez, Edual DelmarEl propósito de esta investigación fue determinar en qué medida el clima organizacional se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Zapatero. La muestra del estudio está compuesta por 20 trabajadores que se encuentran laborando en la institución. La metodología es descriptiva correlacional; se les aplicó un instrumento basado en un cuestionario que consta de 48 preguntas para la primera variable, clima organizacional, y 14 preguntas para la segunda variable, desempeño laboral, obteniendo así un total de 62 preguntas. Estos instrumentos fueron validados y presentaron una fiabilidad adecuada de 94.4% según el Alfa de Crombach y 97% de fiabilidad según validación V de Aiken; lo que implica que todos los ítems realmente se relacionan con cada una de las dimensiones y mantienen una estrecha relación con las variables. Entre los resultados se encontró que existe una relación suficiente y positiva de 52.1% entre las variables. En conjunto, las correlaciones entre ambos tipos de variables, clima organizacional y desempeño laboral, sí determinan que se acepta la hipótesis principal. Por tal razón, al mejorar el clima organizacional mejora el desempeño laboral; así mismo se comprobó que la dimensión trabajo en equipo con 85.3% guarda una relación muy significativa con el clima organizacional, logrando así un mejor desempeño laboral en la organización. Pero, la dimensión iniciativa laboral con 67.9% no guarda mucha relación con esta variable.Ítem Clima organizacional y desempeño laboral en los docentes de los colegios y escuelas adventistas de la Misión Ecuatoriana del Norte y Misión Ecuatoriana del Sur, durante el año 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-12-01) Quiñonez Villegas, Cristhian Alfonso; Peralta Quisirumbay, Maria Fernanda; Paredes Saavedra, MaribelEl objetivo de esta investigación es determinar la relación del clima organizacional en el desempeño laboral de los docentes de los colegios y escuelas adventistas de la MEN y MES durante el año 2016. Este trabajo de investigación está desarrollado bajo un alcance descriptivo, de diseño no experimental y correlacional. La población de estudio fue de 157 docentes de los colegios y escuelas adventistas. Se aplicó un instrumento para medir el clima organizacional y desempeño laboral, el cual consta de 55 ítems. Para medir el clima organizacional se consideró las seis dimensiones: a) estilo de gerencia b) reconocimiento c) autonomía d) apoyo e) recompensa f) innovación; y para medir la variable desempeño laboral se consideró las dimensiones: a) planificación del trabajo pedagógico b) gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje c) responsabilidades profesionales. Para determinar la confiabilidad de los instrumentos se realizó mediante el Alfa de Crombach, obteniéndose un coeficiente de 0.918 para el variable clima organizacional, y 0.952 para el desempeño laboral. Como resultados se encontró que existe relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral, según el nivel Rho de Spearman 0,019*; Lo que significa que si el clima organizacional se incrementa, mejorará el desempeño laboral en los docentes. Así mismo, los resultados respecto a la variable clima organizacional reflejan que el 31.2% perciben un nivel bajo; el 41.4% perciben un nivel medio, y el 27.4% perciben un nivel alto; finalmente, en cuanto a la variable desempeño laboral, es bajo en un 31.8%, es medio en un 39.5% y alto en un 28.7%.Ítem Percepción del clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los empleados y contratados de la Unión Peruana del Sur, 2015.(Universidad Peruana Unión, 2016-12-01) Cabrera Lujan, Christian Omar; Trigozo Castro, Gisela Milagros; Saavedra Paredes, MaribelEn la presente investigación se realizó un análisis para determinar la relación existente entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los contratados y empleados de la Unión Peruana del Sur. Para tal fin se hizo aplicación del instrumento CL-SPC y SL-SPC al total de la muestra para la evaluación de ambas variables, siendo 183 colaboradores de la organización Adventista Unión Peruana del Sur. Ante los resultados obtenidos, nos permitieron concluir principalmente que, existe una relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral y en tal sentido es necesario mejorar y mantener un ambiente laboral adecuado, que permita a todos los colaboradores de la organización estar contentos, cubrir sus necesidades y estar satisfechos con su labor para que puedan cumplir sus metas y objetivos personales y organizacionales. También se pudo comprobar que las condiciones físicas y/o materiales, políticas administrativas, relaciones sociales, desempeño de tareas y relación con la autoridad tienen relaciones significativas con el clima organizacional en la Unión Peruana del Sur. No se encontró relación entre los beneficios laborales y el clima organizacional en la Unión Peruana del Sur. Palabras claves: clima organizacional, satisfacción laboral, percepción, organización, colaboradores.Ítem Nivel de capacitación del capital humano y la calidad de servicio en los empresarios de las PYMES del Centro Comercial Plaza Josfel, en la localidad de Ate Vitarte, en el período 2016.(Universidad Peruana Unión, 2016-12-01) Ñahui Gutierrez, Yuliana Margot; Villoslada Romero, Kelly Maricet; Cisneros González, Edwin OctavioEl objetivo de esta tesis fue determinar la relación que existe entre el nivel de capacitación del capital humano y la calidad de servicio en los empresarios de las PYMES del Centro Comercial Plaza Josfel, en Ate Vitarte, en el período 2016. Esto se establece en las áreas: ropa, descartables y plásticos, venta de mochilas, ferretería, abarrotes, celulares y soporte técnico, calzado, salón de belleza, grifería, piñatería, confección y sastrería, venta de frutas, juguería, restaurantes y comidas típicas, alquiler de ternos y vestidos, especerías y embutidos. La investigación está desarrollada bajo el diseño no experimental transaccional, método descriptivo y correlacional, teniendo como variable independiente el nivel de capacitación del capital humano y como variable dependiente la calidad de servicio. Plaza Josfel tiene 1500 tiendas. La muestra se determinó mediante la fórmula de datos de población conocida. El tamaño de muestra fue conformado por 306 empresarios. Se aplicó un instrumento basado en la escala de Likert. Se evalúa 6 dimensiones: valor de activos intangibles, nivel de capacitación continua y nivel de años de experiencia; atención a tiempo de pedido, buen trato al cliente y entrega oportuna del pedido. Como resultado se encontró que existe relación directa con un chi cuadrado de 169.602 y un p valor de 0,00 entre el nivel de capacitación del capital humano con la calidad de servicio en los empresarios de las PYMES del Centro Comercial Plaza Josfel.Ítem Nivel de estrés laboral en asesores de venta Empresa de Concesionarios Autorizados S.A.C. Juliaca, 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-12-15) Velarde Ramos, Carmen Rosa; Vargas Martínez, AmedEl presente trabajo titulado “Nivel de estrés laboral en asesores de venta Empresa de Concesionarios Autorizados Sociedad Anónima Cerrada, Juliaca, 2016” propuso determinar el nivel de estrés de los asesores de venta, bajo el factor organizacional, personal y ambiental. El estudio es de tipo cuantitativo con un diseño de investigación descriptivo correlacional. Se trabajó con una población de 10 asesores de la empresa Concesionarios Autorizados Sociedad Anónima Cerrada, entre varones y mujeres que además, se utilizó la prueba chi-cuadrada para comprobar la hipótesis de la investigación. Se aplicó el instrumento, cuyos resultados fueron los siguientes: que el 40% de los asesores de venta de la Empresa Concesionarios Autorizados Sociedad Anónima Cerrada tiene edades entre 23 y 30 años, el 30% tiene edades entre 32 a 36 años y el 30% restante tiene edades entre 42 a 57 años. Además, el 60.0% de los asesores de venta residen en la ciudad de Juliaca, el 30% en la ciudad de Puno. El factor organizacional influye significativamente en el estrés laboral, de igual forma el factor ambiental. Sin embargo, el factor personal es él tiene mayor influencia en el estrés laboral. Con estos resultados no se acepta la hipótesis de investigación que sustenta que el nivel de estrés de los asesores de venta es alto, los resultados demuestran que solo el 30% de asesores de venta de la empresa concesionarios autorizados Sociedad Anónima Cerrada que tienen un estrés alto.Ítem Factores motivacionales en el personal de la Clínica del Valle, Juliaca - 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-12-15) Mamani Hacca, Yessenia; Torres Miranda, Julio SamuelLa presente investigación titulada; “Factores motivacionales del personal de la clínica del valle, Juliaca - 2016”, se realizó con un población 20 trabajadores con los que cuenta la clínica en este periodo. El objetivo principal fue identificar el nivel de motivación de los trabajadores de la clínica en 4 factores muy importantes (económico, social, psicológico y fisiológico). El diseño utilizado para la investigación fue no experimental transeccional corresponde al tipo descriptivo. Para el recojo de la información se usó la encuesta, las mismas que fueron aplicadas a los 20 trabajadores de la clínica del valle y que constan de 26 ítems distribuidos en 4 dimensiones (factor económico, factor social, factor psicológico y factor fisiológico). Los resultados muestran en forma global de los 4 factores de motivación de 20 trabajadores encuestados se aprecia que un 35,43% afirma estar de acuerdo que el factor Social es el que motiva a los colaboradores en la Clínica del Valle, en cuanto al factor económico con un 24,26%, en el factor psicológico con un 21,03% y por último el factor fisiológico con un 19,28%.Ítem Relación entre calidad de servicio y satisfacción del cliente en el Hotel Sakura de la ciudad de Juliaca 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-12-19) Carcausto Vilcapaza, Zaida Yaneth; Torres Miranda, Julio SamuelLa finalidad de la presente investigación es establecer la relación entre calidad de servicio y satisfacción del cliente en el hotel Sakura ubicado en el distrito de Juliaca de la provincia de San Román departamento de Puno, bajo la interrogante: ¿Cuál es la relación entre calidad de servicio y satisfacción del cliente en el hotel Sakura de la ciudad de Juliaca 2016? El estudio es cuantitativo, de diseño no experimental, transeccional, de tipo descriptivo correlacional – causal; donde se trabajó con una muestra de 35 huéspedes que hicieron uso del servicio de hospedaje del hotel Sakura de Juliaca, estructurado en preguntas iniciales de información demográfica, 22 preguntas de la variable calidad de servicio según la escala SERVQUAL y 6 preguntas de la variable satisfacción del cliente según Landa. El cuestionario fue validado por juicio de expertos. El estudio tuvo como resultado que la calidad de servicio a través de: Los elementos tangibles, la fiabilidad, la capacidad de respuesta, seguridad y empatía tiene una relación positiva con la satisfacción del cliente en el hotel Sakura. Se concluye que existe una relación positiva entre calidad de servicio y satisfacción del cliente en el hotel mencionado. El alfa de Cronbach es de 0,941 el cual resulta ser alta, y comprueba la fiabilidad del cuestionario. El estudio tuvo como resultado, que el valor del coeficiente de correlación que existe entre la variable “calidad de servicio (elementos tangibles, la fiabilidad, la capacidad de respuesta, seguridad y empatía) y la variable satisfacción del cliente (confiabilidad, validéz y lealtad) es de R= 0.772, que indica una correlación positiva.Ítem Índice de la felicidad bruta de la ciudad de Juliaca en el 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-12-20) Huanca Ventura, Abigail Belén; Ortiz Guillen, DanteEl presente trabajo aborda el índice de felicidad bruta (IFB), que además del Producto bruto interno (PNB) ambos son indicadores para medir el bienestar de una sociedad, mientras que el primero se basa en la felicidad y bienestar el segundo se basa en valores materiales; teniendo en cuenta la producción de bienes y servicios de una sociedad en un plazo de un año, en el objetivo de esta investigación es determinar el Índice de Felicidad Bruta de los ciudadanos en Juliaca, la metodología utilizada fue cuantitativa, con un diseño de investigación descriptivo no experimental transeccional, aplicado en la ciudad de Juliaca específicamente a 381 personas entre varones y damas pertenecientes a la población económicamente activa, obteniendo como resultado que el 41.7% de los encuestados de la ciudad de Juliaca tienen edades entre 21 y 30 años, el 83.5% de los encuestados tienen un nivel de instrucción universitaria, en su mayoría los encuestados son solteros con un 74.3%. Se ha obtenido que el 45.1% indica tener un grado de felicidad alto, que se contempla en tres factores como son: factor de salud, factores personales, factores profesionales. El 49.8%, en el factor salud indica tener un grado alto de felicidad, en relación a la familia y amigos, el 68.5% indica tener un grado alto de felicidad con sus relaciones parentales y nuevas amistades, en relación al ocio 49.6% indica tener un grado alto de felicidad. En relación al dinero el 39.1% indica tener un grado de felicidad alto. Se evidencia una preocupación arraigada por indicadores cuantitativos que pertenecen al PNB, siendo las familias el núcleo de la sociedad se debe satisfacer sus necesidades de forma integral para ello se requiere un mayor compromiso de los stakeholders.Ítem Percepción de la calidad de servicios de los usuarios en la empresa Comercial de Eventos Dibu E.I.R.L. - 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-12-21) Jimenez Tutacano, Guido Edwin; Coila Jallahui, NoéLa finalidad de este estudio es explicar la percepción de la calidad de servicio a los usuarios de la empresa comercial “Eventos Dibu” E.I.R.L. – 2016. Aportando al estudio y se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental de diagnóstico. Para ello se tuvo una población de 200 y se aplicó la encuesta a una muestra de 79 Clientes, una vez aplicada el instrumento tuvimos los siguientes resultados. De los clientes encuestados fueron 79 clientes encuestados, un 44,3% está de acuerdo con la calidad de servicio que brinda la empresa comercial y eventos “Dibu” EIRL. Según la dimensión 1 las estrategias del servicio, del 100% de los clientes encuestados fueron 79 clientes encuestados, en un 38,0% está de acuerdo con representar la estrategia de servicio que brinda la empresa comercial y eventos “Dibu” EIRL. Según la dimensión 2, la comunicación del servicio, del 100% de los clientes encuestados fueron 79 clientes encuestados, en un 39,2% está ni en desacuerdo ni de acuerdo con la comunicación de servicio que brinda la empresa comercial y eventos “Dibu” EIRL. Según la dimensión 3, calidad según SERQUAL Del 100% de los clientes encuestados fueron 79 clientes encuestados, en un 38,0% Ni de acuerdo ni de acuerdo con el método de medición de calidad de servicio según SERVQUAL, (Parasuram y Berry). Según la dimensión 4 este resultado en un 40,5% está ni en desacuerdo ni de acuerdo con el método de medición de calidad de servicio según el ISO 9000 – 2000, que debería tomar en cuenta dimensiones que mide para certificar, un certificado de calidad para así mejorar en calidad de servicio ya que calidad viene a ser por consecuencia de saber hacer bien en su totalidad.Ítem Percepción de la Calidad de servicio en la tienda de ropa “Adictos a la moda”, Juliaca, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-02-09) Chacalla Alvarez, Maria Magdalena; Torres Miranda, Julio SamuelEl objetivo de esta investigación es determinar el nivel de percepción por parte de los clientes respecto a la calidad del servicio en la tienda de ropa “Adictos a la moda “ubicado en la ciudad de Juliaca departamento de Puno. Este estudio se realizó con un alcance descriptivo. El diseño es no experimental de corte transversal. La muestra es no probabilística se calculó sin tener conocimiento de la población y fue conformada por 385 clientes de la tienda de ropa “Adictos a la moda” el instrumento utilizado será el cuestionario SERVQUAL, el cual presenta 22 Ítems. Para evaluar la percepción de la calidad de servicio en la tienda de ropa “Adictos a la moda”, se agrupo en 5 dimensiones: elementos tangibles, Confiabilidad, Capacidad de Respuesta, Seguridad y Empatía. Para la recolección de datos en la tienda de ropa “Adictos a la moda” ubicada en Jr. Moquegua de la Ciudad de Juliaca del Departamento de Puno, se aplicó el instrumento mediante la técnica de encuesta física. El análisis de datos se realizó con estadística descriptiva. El resultado de la prueba de confiabilidad del instrumento mediante el alfa de cronbach fue aceptable. Por ser un instrumento que contiene preguntas por opción de respuesta tipo escala Likert (1-5) es estadístico es de 0.814, lo cual refleja una consistencia interna aceptada. También se vio que existe una correlación entre las dimensiones y la variable de estudio obteniendo un coeficiente de 0.798. Los resultados de la variable reflejan que 37.4% muestran estar acuerdos con la calidad de servicio que recibe, en tanto que el 22.3% nuestro un acuerdo total, también en 18.9% nuestra estar indiferente, como un 16.9% señala estar en desacuerdo, y el 4.5% se encuentra en desacuerdo. Cabe señalar que los clientes están en acuerdo con la calidad de servicio que reciben.Ítem Percepción sobre la comunicación interna en la Empresa Minera G&M Madre de Dios – Huepetue(Universidad Peruana Unión, 2017-02-09) Infazón Mamani, Gandy; Coila Jallahui, NoéEl trabajo de investigación se titula: “Percepción sobre la comunicación interna en la empresa Minera G&M Madre de Dios - Huepetue”. La comunicación interna es el proceso mediante el cual la información es intercambiada, es comprendida y compartida por dos o más personas en el seno de la empresa. Por lo cual actuando de esta manera como un lubricante y jugando un papel importante en toda empresa, una Buena comunicación puede significar eficiencia, organización y coordinación, mientras que una mala comunicación interna puede dar origen a retrasos, malentendidos y conflictos internos. Este estudio tiene por objetivo Determinar cuál es la percepción sobre la comunicación interna en la Empresa Minera G&M Madre de Dios - Huepetue. La investigación es descriptiva, debido a que se describe, analiza e interpreta los resultados del comportamiento de las variables o componentes. El diseño de la investigación es no experimental y transversal, porque se obtuvieron los datos en un momento dado y en un tiempo único, sin manipular las variables, con el propósito de describir la variable de la comunicación interna en la Empresa Minera G&M Madre de Dios – Huepetue, por medio de la valoración de los trabajadores de la empresa. El estudio fue conformado con una población de 100 empleados y se determinó el uso de una muestra probabilística, resultando una muestra representativa de 44 trabajadores, en cuanto al instrumento, se aplicó un cuestionario conformado por 46 preguntas cerradas o de opción múltiple, incluyendo preguntas de tipo escala de valoración de Likert. El resultado del presente estudio de esta investigación concluye con un 50.0% de percepción sobre la comunicación interna en la Empresa Minera G&M Madre de Dios - Huepetue, en consecuencia, siempre la comunicación interna ha actuado como un lubricante de la empresa, por lo cual la comunicación es aun buena, respecto a la comunicación sobre el desempeño laboral, políticas de gestión y la situación financiera en las dimensiones descendente y ascendente.Ítem Relación entre el compromiso organizacional y el desempeño laboral del personal empleado de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2016.(Universidad Peruana Unión, 2017-04) Saldaña Flores, Christian Isaac; Cornejo Ruiz, Francit Pricsilia; Rengifo Peña, Julio CesarEl objetivo de la investigación fue comprobar la relación existente tanto del compromiso organizacional y desempeño laboral como del compromiso organizacional afectivo, continuo y normativo con el desempeño laboral del personal empleado de la Universidad Peruana Unión. Metodología se realizó el estudio de tipo descriptivo y correlacional de diseño no experimental. Se tomó una muestra de 280 personas de una población de 1180 que trabajan como personal empleado de la universidad. Los resultados muestran que existen una correlación positiva significativa débil r = 0.276** entre el Compromiso Organizacional Afectivo y Desempeño Laboral. r = 0.276** entre el Compromiso Organizacional Continuo y Desempeño Laboral. r = 0.382** entre el Compromiso Organizacional Normativo y Desempeño Laboral. Conclusiones: Existe una correlación positiva significativa débil r = 0.354** entre el Compromiso Organizacional y Desempeño Laboral del personal empleado de la Universidad Peruana Unión.Ítem Estrategia de publicidad y su incidencia en la rentabilidad financiera de la empresa TAC MOTORS de la ciudad de Juliaca, 2014-2015(Universidad Peruana Unión, 2017-04-09) Roque Quispe, Eva Jimena; Huacani Sucasaca, YudyEl objetivo de la investigación fue explicar cómo la estrategia de publicidad incide en la rentabilidad de la empresa Tac Motors, ubicada en la ciudad de Juliaca, periodo, 2014- 2015. El método utilizado es el deductivo y econométrico, de tipo correlacional. El modelo planteado es de regresión lineal con variable dicótoma .Los resultados demuestran que el género masculino destaca en la compra de motos. Se utiliza como campaña publicitaria los medios televisivos, emisoras radiales e internet. La mayor rentabilidad se obtiene en los meses de febrero, julio y diciembre, donde el promedio de ventas por semana es de 30 motos y el ingreso mensual promedio es de S/.13, 554,938 soles del resultado mensual. El modelo de regresión dicotómico explica que existe una alta significancia entre la estrategia de publicidad y la rentabilidad de acuerdo al estadístico t-student y bondad de ajuste (R2=87%).Ítem La relación de estrategias de cobranza y liquidez de las pensiones de enseñanza en la Institución Educativa Adventista "Pedro Kalbermatter" Juliaca - 2016.(Universidad Peruana Unión, 2017-05-30) Vilca Alemán, Maricruz Rosmery; Ortiz Guillén, DanteEl presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Adventista Pedro Kalbermatter de Juliaca, el mismo que tuvo como objetivo evaluar la relación de las estrategias de cobranza de las pensiones de enseñanza y la influencia en la liquidez de la Institución Adventista Pedro Kalbermatter, se utilizó la técnica de encuesta cuyo instrumento fue el Cuestionario, el diseño de investigación fue no experimental de corte transversal, descriptivo y correlacional, trabajó con un total de 65 padres de familia, las variables utilizadas Fueron las estrategias de cobranza y la liquidez. Estadísticamente se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22, los resultados obtenidos muestran que la prueba no paramétrica Chi-Cuadrado muestra que P=0.000<0.05, para ambos casos (estrategia de cobranza y liquidez) esto indica que. Si p<0,05 donde el resultado es significativo, Por lo tanto las estrategias de cobranza de las pensiones de enseñanza si tienen influencia en la liquidez de la Institución Adventista Pedro Kalbermatter a un 95% de confianza. Y que El 50%(35) del total de participantes en la encuesta conoce sobre las políticas de cobranza de pensiones que posee la institución. Así mismo cuando los responsables financieros tienen retraso en sus pagos las estrategias de cobranza no son las adecuadas, pues en su mayoría acentúa que son notificados mediante notificaciones escritas solamente.Ítem Expectativas laborales de los universitarios de la Universidad Peruana Unión - Filial Juliaca, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-05-31) Mamani Pari, Isaac; Vargas Martínez, AmedEl presente trabajo de investigación titulado “Expectativas laborales de los universitarios de la Universidad Peruana Unión - Filial Juliaca, 2016” tiene el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal. Se tomó una muestra que comprende a 98 universitarios del último año de estudios. Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario que consta de 58 ítems distribuidos en 5 dimensiones: equilibrio y flexibilidad laboral, lugar de trabajo, relaciones laborales, establecimiento de compromisos laborales y motivaciones laborales. Los resultados evidencian que la valoración de las expectativas laborales es significativa (63.3% está de acuerdo), además destaca la importancia de crear equilibrio y flexibilidad laboral en las empresas (64.3% está de acuerdo), asimismo contar con un lugar de trabajo que se adapte a las necesidades y exigencias actuales (61.2% está de acuerdo), igualmente se destaca las formas de relacionarse en un contexto laboral (62.2% está de acuerdo), el establecimiento de compromisos laborales (54.1% está de acuerdo y el 31.6% está muy de acuerdo) y las motivaciones laborales (55.1% está de acuerdo y el 31.6% está muy de acuerdo). Estos dos últimos aspectos son los que inciden en la necesidad de generar nuevos modelos y estrategias de gestión del talento. Estos resultados nos demuestran la importancia de gestionar el talento en las organizaciones por expectativas laborales, ya que existen atributos que influirán en la satisfacción laboral de los trabajadores y en el resultado y desempeño global de la organización si estos no son tomados en cuenta.Ítem Relación entre el marketing viral y la motivación del consumidor deportivo del Gimnasio Champion Gym del distrito de Tarapoto año 2016.(Universidad Peruana Unión, 2017-06-07) Gastelo Guevara, Wilmer; Troya Palomino, DavidEn tiempos actuales las empresas utilizan al internet como una herramienta poderosa y por medio de las redes sociales pueden llegar hasta los consumidores finales. El propósito de esta investigación es determinar la relación del marketing viral con la motivación del consumidor deportivo en el gimnasio Champion Gym del Distrito de Tarapoto, se recabó información de los procesos que determinan el comportamiento de ambas variables, permitiendo conocer tanto las actitudes así como la conducta del consumidor deportivo; la población seleccionada estuvo comprendida entre las edades de 22 años en adelante, de género femenino y masculino; el método es de corte transversal y tipo de investigación correlacional de diseño no experimental. La metodología que se desarrolló en primera instancia fue la identificación el tema objeto de estudio, cuando se identificó se aplicó un cuestionario a los 80 clientes registrados en el gimnasio y fueron tabulados en el Software SPSS versión 20. Los resultados de esta investigación determinan no existe una relación entre el marketing viral y la motivación del consumidor deportivo del gimnasio Champion Gym del Distrito de Tarapoto y que la motivación del consumidor deportivo está asociado a otras variables.