Administración y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Administración y Negocios Internacionales por Materia "Adecuación al trabajo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Marketing interno y compromiso organizacional en profesores de la Institución Educativa Eduardo Forga Selinger de la ciudad de Juliaca, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-08-04) Lazaro Matallana, Ana María; Choque Pilco, Ruth GladysEl presente estudio tuvo como objetivo la relación entre Marketing interno y compromiso organizacional en profesores de la Institución Educativa Eduardo Forga Selinger de la ciudad de Juliaca, 2019, la investigación presenta un enfoque cuantitativo, corresponde al diseño no experimental transeccional o transversal de tipo descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 32 profesores de la Institución Educativa Eduardo Forga Selinger; se utilizaron los cuestionarios de marketing interno, el cual consta de 22 ítems distribuidos en 4 dimensiones (desarrollo de los empleados, contratación y retención, adecuación al trabajo y comunicación interna) y un alfa de Cronbach de .967, y el cuestionario de compromiso organizacional con 18 ítems y tres dimensiones (cognitivo, afectivo y normativo) el cual presenta un alfa de Cronbach de .705. Los resultados muestran que el 56.3% de los profesores perciben que el marketing interno se encuentra en un nivel regular, el 21.9% en un nivel bueno, seguido del 21.9% en un nivel bueno; con respecto a la variable compromiso organizacional, el 59.4% de los profesores presentan un compromiso organizacional favorable, el 34.4% desfavorable y el 6.3% muy favorable; así mismo de evidenció que existe correlación directa y significativa entre el marketing interno y el compromiso organizacional (sig=.000) así como las dimensiones de desarrollo de los empleados (sig=.001), contratación y retención (sig=.000), adecuación al trabajo (sig=.000) y comunicación interna (sig=.000) del marketing interno y el compromiso organizacional.Ítem Relación del marketing interno e identidad corporativa en los colaboradores de la empresa metal mecánica Espiasa S.A.C.(Universidad Peruana Unión, 2022-05-17) Flores Huanachea, Joan Mishel; Álvarez Manrique, Víctor DanielSe tiene como principal objetivo en este trabajo de investigación comprobar la relación entre la variable marketing interno con la identidad corporativa de los colaboradores de la empresa metal mecánica Espiasa. Como podemos ver, este estudio es de nivel correlacional con un diseño no experimental con corte transversal. Por otra parte para medir nuestra variable marketing interno se tomó el instrumento de Bohnenberger que fue traducido por Zegarra (2014) en el cual está constituido de las dimensiones: desarrollo, contratación y retención de empleados, adecuación al trabajo y comunicación interna. En parte para medir la variable identidad corporativa se tomó el instrumento de Orellana, Bossio, & Jaime (2014) en la cual está constituida de las variables: identidad personal, identidad social e identidad organizacional. En parte de acuerdo a los resultados de las correlaciones podemos observar una falta de relación en la variable marketing interno e identidad corporativa con un p valor de 0,105, de igual manera sucede con la dimensión identidad personal con un p valor de 0,586, también con la identidad social con un p valor de 0,344. Cabe definir y destacar que existe relación entre la variable marketing interno y la dimensión identidad organizacional con un p valor menor de 0.05. Además, según nuestro nivel de percepción podemos ver que nuestras variables fueron percibidas en un nivel moderado, lo cual significa que la variable marketing interno es vista por los trabajadores como una herramienta necesaria que ayuda a conocer a los clientes de manera previa, de igual manera ayuda también a la selección del personal y su adecuación en el puesto al igual que una comunicación eficaz. Por parte de acuerdo a la dimensión desarrollo, podemos recalcar que los colaboradores valoran la información recibida previa de los clientes y también la capacitación que reciben. También de acuerdo a la dimensión contratación y retención de empleados, los colaboradores aprecian que sus actividades sean bien determinadas, alcanzando así la afirmación de sus superiores. En parte de acuerdo a la dimensión adecuación al trabajo, los trabajadores distinguen que pueden desarrollar sus habilidades en base a la selección de funciones y promoción de las distintas actividades. Por último, en cuestión a la dimensión comunicación interna los trabajadores piensan que sería mucho más beneficioso conocer las consecuencias de las decisiones tomadas en su área de trabajo al igual que cambios que se realizaron con previa anticipación.