Teología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Teología por Materia "Capacitación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Crecimiento cuantitativo en el Distrito Misionero Huanchaco 2019-2021Trujillo(Universidad Peruana Unión, 2023-06-01) Brenis Panta, Juan Francisco; Bustamante Estela, SalomónEl presente trabajo se justifica por el aporte al trabajo pastoral, cuyo objetivo es presentar las estrategias aplicadas en el Distrito Misionero para lograr un crecimiento cuantitativo. El bachiller, junto a los líderes de iglesia elaboraron un plan de trabajo, con un cronograma de actividades y tres sencillas estrategias: Capacitación, visitación y monitoreo, que permitirían lograr dicho crecimiento. El COVID 19 llegó, las iglesias fueron cerradas, los miembros de iglesia se vieron obligadas a confinarse en sus hogares por temor al contagio, y todo daba a notar que la obra que Cristo nos dejó, de ir y predicar, se vería truncada. El bachiller a través de la plataforma del Zoom, se mantenía conectado con la hermandad, y seguía motivando, en estar conectado con Dios, y a orar por sus estudiantes de la Biblia, y poder cumplir la misión. El 2019 los hermanos fueron capacitados de manera presencial, y en la pandemia, a través de Zoom y al final se vieron los frutos. Un crecimiento cuantitativo.Ítem Experiencias exitosas de evangelismo en el Distrito Misionero de Ferreñafe durante los años 2016 y 2017(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Chileno Castillo, Oscar Jaime; Turpo Chaparro, Joel RicardoEl presente proyecto se justifica por el aporte al trabajo pastoral, la función pastoral, de acuerdo a la experiencia que se tuvo, implica tres enfoques definidos: el enfoque del pastor como evangelista, el enfoque como visitador; y el enfoque como maestro capacitador. Por lo cual, el presente proyecto se ha desarrollado puntualmente en el enfoque como maestro capacitador ya que el trabajo pastoral implica también la enseñanza y capacitación de la feligresía. Esta labor educativa que realiza el pastor es de suma importancia para el crecimiento espiritual, misionero y cognitivo de toda la hermandad. Así, se organizó de forma descentralizada seminarios que fortalecieron la salud espiritual de la feligresía, puesto que es la mejor forma de enseñar y aplicar los preceptos divinos. En cada escuela de esperanza se proporcionó orientación y capacitación en la visitación, en doctrinas bíblicas, historia de la iglesia, estudios de profecías, predicación y al arte de tomar decisiones. Para efectivizar el trabajo misionero de cada escuela de esperanza y de cada pareja, se realizó un monitoreo constante, lo que permitió tener los resultados propuestos.