Teología
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Interpretación de la frase hoti chronos ouketi estai de Apocalipsis 10:1-7(Universidad Peruana Unión, 2024-09-12) Vega Burgos, Broyli Joel; Hanco Torres, JesúsEl texto de Apocalipsis 10 presenta un desafío interpretativo debido a su inserción entre la sexta y la séptima trompeta. La frase “hoti chronos ouketi estai” “el tiempo no será más” ha generado diversas interpretaciones entre los estudiosos, las cuales se pueden dividir en cuatro posturas principales. Algunos argumentan que la frase indica que no habrá retraso en el cumplimiento de los eventos finales, mientras que otros la interpretan como el inicio del tiempo del fin, el fin del tiempo de gracia o el cumplimiento de un tiempo profético determinado. Esta investigación se propone analizar el significado de esta frase en Apocalipsis 10:7 mediante un estudio exegético que considera el contexto literario inmediato, un análisis dentro del capítulo 10, una evaluación de posibles conexiones con Daniel 12, y finalmente, la presentación de conclusiones. Al clarificar el significado de esta frase, se busca contribuir a una mejor comprensión del mensaje de Apocalipsis y su relevancia para el entendimiento de los tiempos finales.Ítem Plantío de iglesia de Nuevo Edén en el distrito misionero Manu, 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Querebalu Aybar, Nilton Juan; Trinidad Ticse, Benjamín DavidEl presente informe de suficiencia profesional documenta el proceso de plantío de la iglesia "Nuevo Edén" en el Distrito Misionero del Manu, Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2023. Este proyecto se desarrolló como parte del programa "Éfeso", impulsado por el departamento de MIPES, con el objetivo de establecer una nueva congregación en una zona de difícil acceso, sin presencia adventista. A través de una planificación estratégica que incluyó visitación, capacitación de líderes y campañas evangelísticas, se logró movilizar a la iglesia madre de Itahuania y consolidar una nueva comunidad de fe en Nuevo Edén. Los resultados incluyen el bautismo de 12 personas y la participación activa de 45 asistentes regulares, quienes ahora forman la base para el establecimiento formal de la congregación. El proyecto subraya la importancia de la visitación pastoral, el trabajo en equipo y la capacitación misionera como pilares fundamentales para el éxito del plantío de iglesias. Este informe busca ser una herramienta práctica para motivar a otros distritos misioneros a implementar estrategias similares en zonas rurales y de difícil acceso.Ítem Proyectos de construcción de templos en el Distrito de Huepetuhe en la Misión Sur Oriental del Perú en los años 2021 y 2022(Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Alvarez Tola, Ronald; Zanga Céspedes, Juan MarceloEl presente informe de suficiencia profesional describe las experiencias de remodelación y construcción de templos en el Distrito Misionero de Huepetuhe, perteneciente a la Misión Sur Oriental del Perú, durante los años 2020 a 2022. Este trabajo destaca dos proyectos principales: la remodelación de la iglesia central de Huepetuhe y la construcción del templo en Pueblo Unido - Tercera Etapa. Ambas iniciativas se desarrollaron bajo condiciones económicas y logísticas desafiantes, logrando movilizar a la hermandad mediante la planificación estratégica, la colaboración comunitaria y la fe activa. Los resultados incluyen la renovación completa de la iglesia central, mejorando su infraestructura y funcionalidad, y la construcción de un templo moderno para la nueva congregación de Pueblo Unido, consolidada como Grupo Organizado. Estos logros fortalecieron la identidad espiritual y el compromiso misionero de las congregaciones locales, posicionándolas como espacios representativos de adoración en la región. El informe subraya la importancia de la unidad, la gestión eficiente de recursos y el liderazgo pastoral comprometido para alcanzar metas en favor de la misión.Ítem Establecimiento de una iglesia adventista en la comunidad de Ilo Ilo, distrito de Juliaca, región Puno, año 2018(Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Conrado Torres, Roger Eric; Montero Guerrero, Rubén DagobertoEl presente informe documenta la experiencia de evangelismo y establecimiento de una iglesia adventista en la comunidad de Ilo Ilo, distrito de Juliaca, región Puno, durante el año 2018. El proyecto se desarrolló en tres fases: pre-evangelismo, evangelismo y post-evangelismo, con énfasis en la planificación, capacitación y consolidación de nuevos miembros. Se realizaron actividades como seminarios taller, charlas evangelísticas, grupos pequeños y programas de Semana Santa, con la participación activa de la comunidad local. Como resultado, se estableció una congregación con 48 miembros registrados, incluyendo 7 bautismos y la formación de líderes locales. Además, se promovió el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos mediante estrategias innovadoras de evangelismo práctico y espiritualidad aplicada. Este informe resalta la importancia de la colaboración entre instituciones, el compromiso pastoral y la sostenibilidad de proyectos misioneros en comunidades rurales. Los aprendizajes y logros obtenidos subrayan el impacto positivo del evangelismo intencionado en el crecimiento espiritual y social de las comunidades.Ítem Festival de coros del distrito misionero de Chijichaya en la Misión Peruana del Lago Titicaca, Puno, Perú en los años 2021-2023(Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Mamani Velasquez, David Edgar; Orellana Mendez, Michael ChristianEste informe de suficiencia profesional detalla la implementación del Festival de Coros en el Distrito Misionero de Chijichaya, Misión Peruana del Lago Titicaca, durante los años 2021 a 2023. El objetivo principal fue promover la evangelización y la unidad eclesiástica a través de la música sacra, involucrando a las 10 iglesias del distrito en actividades que fortalecieron el compromiso espiritual y misionero de sus integrantes. A través de una planificación estratégica que incluyó capacitaciones, organización de líderes y una intensa preparación, se lograron significativos avances. Cada año, el festival generó un impacto notable, logrando 26 bautismos en 2021, 28 en 2022 y 37 en 2023. Además, se fortalecieron los coros con nuevos integrantes, equipamiento y directivas misioneras, incrementando la participación de la comunidad en estas actividades. El informe subraya que el Festival de Coros no solo cumplió con su propósito evangelístico, sino que también promovió la cohesión y el testimonio cristiano en la región, mostrando que la música puede ser una herramienta poderosa para el avance de la misión adventista.Ítem Experiencias exitosas de evangelismo personal y por medios de comunicación de la iglesia en el Distrito Misionero de Belén durante el año 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Chavez Ccajma, Alex Godin; Bustamante Estela, SalomónEste informe de suficiencia profesional presenta las estrategias de evangelismo implementadas en el Distrito Misionero de Belén, perteneciente a la Misión Peruana del Lago Titicaca, durante el año 2023. Se destacaron acciones como la formación y multiplicación de grupos pequeños, el fortalecimiento de las clases bíblicas y la organización de parejas discipuladoras, enfocándose en la aplicación del modelo CRM (Comunión, Relación y Misión). Estas iniciativas permitieron consolidar la feligresía, captar nuevos miembros y alcanzar una meta histórica de 101 bautismos en el distrito. Las actividades incluyeron capacitaciones, campañas evangelísticas y reuniones de cosecha, las cuales fortalecieron el trabajo de evangelismo y discipulado. Además, se implementaron innovaciones como la creación de un equipo distrital de evangelismo y un sistema de monitoreo semanal, promoviendo un compromiso activo de los miembros con la misión. Los logros alcanzados subrayan la efectividad de estas estrategias en la movilización y edificación espiritual de la iglesia. Este informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la comunión espiritual y la colaboración de líderes y miembros para el avance del trabajo misionero en contextos desafiantes.Ítem División del Distrito Misionero Crucero de la Misión Peruana del Lago Titicaca 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Agustin Del Valle, Moises; Rojas Yauri, BenjamínEl presente informe de suficiencia profesional documenta las estrategias pastorales implementadas en el Distrito Misionero de Crucero, perteneciente a la Misión Peruana del Lago Titicaca, durante los años 2022 y 2023. El objetivo principal fue fortalecer el evangelismo, el discipulado y la fidelidad en un contexto rural, logrando la organización del distrito en dos nuevas unidades administrativas: Crucero A y Crucero B. Se ejecutaron actividades como campañas evangelísticas, formación de grupos pequeños, matrimonios masivos, capacitaciones de liderazgo y visitas pastorales personalizadas. Entre los logros destacados se encuentra la construcción de cuatro templos, el crecimiento significativo en bautismos y la implementación del proyecto "bolsas sagradas", que fortaleció la fidelidad en los diezmos y ofrendas. Además, se estableció un sólido modelo de trabajo basado en el ciclo del discipulado, movilizando a los líderes y miembros para alcanzar los objetivos misioneros. Este informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la unidad eclesiástica y el compromiso espiritual para el avance de la misión en regiones con desafíos sociales y económicos.Ítem Desarrollo integral de la zona 6 en el Distrito Misionero de Pilcuyo durante los años 2022 y 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Aguilar Aguilar, Miguel; Rojas Yauri, BenjamínEste informe de suficiencia profesional detalla las actividades realizadas en la zona seis del Distrito Misionero de Pilcuyo, Puno, durante los años 2022 y 2023. Enfocado en el desarrollo integral de las iglesias y grupos organizados, se ejecutaron proyectos significativos como la ampliación del templo en Siloé Pichincuta y programas de evangelismo enfocados en el discipulado y la formación de parejas misioneras. A través de una planificación estratégica y la movilización de recursos locales y externos, se fortaleció el compromiso espiritual y misionero de la membresía. Se destaca la implementación del programa "Maranatha-Perú", que permitió la mejora de infraestructura eclesiástica, y actividades solidarias como "Más Amor en Navidad", dirigidas a la comunidad. Estos esfuerzos resultaron en un incremento en la participación de los miembros, un crecimiento en bautismos y la revitalización de la vida congregacional. El informe subraya la importancia de la planificación pastoral, la colaboración comunitaria y el liderazgo espiritual como pilares fundamentales para el avance de la misión en contextos rurales. Estas experiencias ofrecen lecciones valiosas para replicar en otras regiones.Ítem Reavivamiento y reforma en la Iglesia Central Pilcuyo de los años 2020 al 2022 del Distrito Misionero de Pilcuyo de la Misión Peruana del Lago Titicaca(Universidad Peruana Unión, 2024-08-09) Ojeda Mamani, Ruben Dario; Asmat Chávez, David FernandoEste trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad presentar mis experiencias pastorales como Pastor Distrital, dentro del Distrito Misionero de Pilcuyo, en periodo de dos años, donde se capacita, se enseña, se instruye, se visita, se monitorea, se acompaña, se motiva, se moviliza a la feligresía para que tengan un reavivamiento espiritual, en circunstancias que la disidencia ha ingresado con la finalidad de tomar control la obra de la iglesia adventista en ese lugar.Ítem Experiencias en mayordomía cristiana en el distrito misionero de Platería durante el período de 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-08-09) Phala Cutipa, Senon Walter; Hanco Torres, JesúsPlatería, un lugar histórico por sus pioneros en la obra misionera, es el lugar donde se realiza el presente informe. Se hace mención de una breve reseña histórica en cuanto al surgimiento de la MLT y MPLT, y los presidentes que asumieron en diferentes años hasta el día de hoy entendiendo que los dirigentes y lideres están bajo la dirección y control de un Potentado todopoderoso.1 Este informe de suficiencia profesional tiene por objetivo dar a conocer a todos, las experiencias realizadas en el distrito misionero de Platería, como las planificaciones, con los líderes, directores, equipo distrital de mayordomía y visitadores IPD. También el diagnóstico, de la iglesia concerniente a la fidelidad de los hermanos en los diezmos y ofrendas. Los programas que se desarrollan a lo largo de este periodo con algunas dificultades de situaciones inesperadas. Las diversas capacitaciones y entrenamientos con resultados positivos en lo concerniente al crecimiento de los diezmos y diezmantes del departamento de Mayordomía cristiana, durante el periodo del año 2023. Por ello agradecer al Infinito, al Eterno, al Señor de Señores y Rey de Reyes por que Él es que dirige su obra. Y nos provee los medios para cumplir la misión que nos dejo en esta tierra.Ítem Inicio y desarrollo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la zona quechua de Yauri, Espinar(Universidad Peruana Unión, 2024-03-19) Chambi Enriquez, Marco Antonio; Gonzales Yupanqui, Cristian SantiagoInicio y desarrollo de la Iglesia Adventista en la zona quechua de Yauri – Espinar. La predicación del evangelio en Espinar pasó por varias etapas y procesos que hicieron posible el crecimiento de la iglesia. Algunos pioneros eran humildes, pero eran personas consagradas. En sus inicios, atravesaron por muchas dificultades, pero a medida que la iglesia crecía, el respeto y consideración por los adventistas dentro de la provincia de Espinar se hacía evidente. Muchos de aquellos que al inicio se declararon enemigos de la Iglesia adventista, posteriormente se bautizaron y tomaron parte activa en la iglesia. Hoy, la Iglesia adventista en Espinar es sólida y anhela ver el pronto regreso de Cristo.Ítem Aspectos eclesiológicos del santuario en el Pentateuco(Universidad Peruana Unión, 2023-06-27) Diaz Aguirre, César Enrique; Graf Maiorov, Roy Edgardgran deseo divino era habitar en medio de su pueblo. El Señor regía y determinaba permanentemente todas las actividades del pueblo de Israel en una experiencia nacional. Desde estas premisas pueden derivarse importantes aspectos eclesiológicos que serán tratados en el presente estudio, a saber, santidad, adoración y misión. El santuario era un emblema que funcionaba como recordatorio constante de la santidad divina para el pueblo. Desde este lugar, la presencia santa afectaba todos los aspectos de la vida de Israel. A través del santuario, Dios deseaba restaurar e implementar la verdadera adoración sobre la Tierra. Para dicho propósito, Dios escoge a Israel como pueblo suyo a fin de que, revestido de su gloria santa, extienda su presencia a las demás naciones. De este modo, Israel se sitúa como una comunidad de creyentes bien definida (iglesia del AT), la cual debe reproducir la santidad de Dios en su vida, además de rendirle adoración y reverencia, y ser una nación que participe del plan redentor en favor de las otras naciones.Ítem Vida devocional y compromiso misionero en los feligreses del Distrito Misionero Huacullani, Misión del Lago Titicaca, Puno 2021(Universidad Peruana Unión, 2023-06-27) Pacompia Pacompia, Wilber; Torres Salazar, Abel CesarEl presente estudio tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre vida devocional y compromiso misionero en los líderes del Distrito misionero de Macusani. La variable Vida devocional está conformada por las siguientes dimensiones: (1) Oración, (2) Estudio de la Biblia, (3) Fidelidad en los Cultos y la variable Compromiso misionero está conformada por las siguientes dimensiones: (1) Identidad con la misión (2) Responsabilidad con la misión. Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental de tipo transaccional y transversal. En cuanto a la muestra es de estadístico no probabilístico por conveniencia y estuvo conformado por 105 lideres del distrito misionero de Macusani. Se aplico dos instrumentos: Para medir la vida devocional, se usó el cuestionario de vida devocional creado por Belky Dante Neira Reyes, 2017, el instrumento fue validado por tres expertos y tiene un nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach: 0,951. Para medir el compromiso misionero se usó el cuestionario que fue creado por David Mamani Esenarro, 2016. El instrumento fue validado por tres expertos y tiene un nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach: 0,951.Ítem Implicancia escatológica de Apocalipsis 21:1(Universidad Peruana Unión, 2022-12-21) Hernández Terrones, Alex Paúl; Rojas Yauri, BenjaminCuando analizamos Ap 21:1 y comparamos con lo que implica la escatología que se define como el anuncio de un fututo caracterizado por una drástica discontinuidad entre el presente orden de las cosas y el futuro que establecerá el Señor. Iniciada por Cristo y culminada en el establecimiento del reino eterno de Dios en la tierra (Con el ser humano) y curación del cosmos. Nos encontramos frente a un suceso impactante, ya que Ap 21:1 a simple vista es el cumplimiento de la promesa de ver el paraiso, un lugar pefecto, un lugar nuevo y recreado. Pero al anazaliar con mas detenimiento, la sorpresa será aún mayor en lo que implica la escatología.Ítem Clima social familiar y espiritualidad en los feligreses de una Iglesia Adventista del Séptimo Día de la ciudad de Juliaca, 2019(Universidad Peruana Unión, 2021-06-09) Alcoser Gaytan, Rodolfo Freddy; Zanga Céspedes, Juan MarceloEl presente estudio tiene como objetivo determinar si existe relación entre el clima social-familiar y la espiritualidad, así como en todas las dimensiones que conforman esta última, las mismas que son: (1) La oración, (2) El estudio de la Biblia, (3) La adoración, (4) El evangelismo, (5) La participación en las actividades de la iglesia, (6) La asistencia a la iglesia y (7) La actitud y estilo de vida cristiana. El estudio obedece al enfoque cuantitativo, es una investigación de diseño correlacional, transversal. Se aplicaron dos instrumentos, para medir el clima social-familiar se hizo uso del instrumento “Escala de Clima Social Familiar (FES)” creado por Moos, Trickett y Moos (Moss, Moss & Trickett, 1996), el cual está orientado para un público joven con edades que oscilan entre 10 a 20 años. ara la variable de espiritualidad se usó el instrumento elaborado por Cardona (2008) que se validó por Quispe (2018) el cual cuenta con 33 ítems agrupados en cuatro dimensiones que en la perspectiva del investigador forzaban al instrumento y no eran parte de la validación original. Por dicha razón se usó la revalidación del instrumento hecho por Casas (2020) en 7 dimensiones. Los resultados indican que existe una relación positiva y significativa (p=) entre el clima social-familiar y la espiritualidad, así como entre todas las dimensiones que conforman a ésta.Ítem Vida devocional y compromiso misionero en los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Vitarte D, Lima, 2020(Universidad Peruana Unión, 2022-12-14) Ayala Quispe, Yan Carlos; Alaña Huapaya, Walter MauricioObjetivo: Determinar la relación que existe entre la vida devocional y compromiso misionero en los miembros de la IASD del distrito misionero Vitarte “D” año 2020. Materiales y métodos: Es de tipo descriptivo correlacional, no experimental y es de naturaleza transversal. La muestra del estudio está construida por 110 miembros, promedio de edad 16 a 70 años. El procedimiento para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento que se usó fue un cuestionario de vida devocional y compromiso misionero, comprende también indagación sobre datos demográficos tales como género, edad, estado civil, nivel de instrucción, ocupación, tipo de trabajo, como llego a la Iglesia Adventista, años de bautizados, tiene cargo en la Iglesia. Asimismo, los cuestionarios de vida devocional y compromiso misionero comprenden 56 preguntas, están divididas de la siguiente manera: 9 preguntas demográficas, 11 preguntas sobre el estudio de la Biblia, 16 preguntas sobre la oración, 12 preguntas sobre la participación en actividades evangelistas, 8 preguntas sobre estudios bíblicos a otras personas. El tiempo de duración para aplicar el cuestionario fue 45 minutos. Resultados: Los resultados, muestran al coeficiente Tau_b de Kendall = 0,537 y a su vez al P – valor = 0,000. Conclusión: Existe correlación significativa entre la vida devocional y el compromiso misionero.Ítem El desarrollo de la campaña de Semana Santa en el Distrito Misionero de Otuzco "El Amor Vive 2022", su impacto en la ganancia de almas y fortalecimiento espiritual(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Salazar Ramos, Jhon Edinson; Gonzales Yupanqui, Cristian SantiagoEl presente trabajo de suficiencia profesional del bachiller corresponde a los años 2019 al 2022 en el territorio de la Asociación Nor Pacífico del Perú, cumpliendo las funciones de capellán y pastor distrital del Distrito Misionero de Otuzco. El propósito de este informe es recopilar las mejores experiencias vividas especialmente durante las campaña de semana santa 2022 y que pueda servir de apoyo para nuevos profesionales egresados que quisieran guiarse o tener como información algunas de las actividades hechas en las responsabilidades asumidas por el bachiller.Ítem Implementación de plantío de Iglesias durante la pandemia del COVID 19 en el Distrito Misionero de San Marcos durante los años 2020-2022(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Chomba Cueva, Yhon Kenill; Rojas Yauri, BenjamínEl presente trabajo justifica la implementación del plantío de iglesias en el Distrito Misionero de San Marcos, tomando en cuenta los grandes desafíos que tiene nuestra iglesia de manera local y mundial de plantar nuevas iglesias para el crecimiento o expansión del Santo Evangelio, y para ello se necesita implementar estrategias evangelísticas y de liderazgo en las iglesias grandes o madres, escogiendo a lideres comprometidos y también a hermanos que les gusta el evangelismo. Siempre con el propósito especial de ver nuevos lugares para implementar el “Plantío” de iglesias en lugares donde aun no hay presencia adventista.Ítem Las Parejas Discipuladoras y su impacto en el cumplimiento de la mision en el Distrito Misionero de Cajamarca “E” durante los años 2021 – 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Cairampoma de la Cruz, Jaime Victor; Gonzales Yupanqui, Cristian SantiagoEl presente trabajo justifica el impacto de las parejas discipuladoras, frente al desafió del evangelismo en la iglesia de organizar de dos en dos bajo el mandato bíblico para el cumplimiento de la misión, siendo motivados, utilizando estrategias para ser capacitados, inspirados, mediante desfiles de grupos pequeños, parejas discipuladoras y como resultado la iglesia crece en el evangelismo de manera integral y natural.Ítem Proyectos de construcción de templos en el Distrito de San Martin en la Associação Bahía, Salvador, Brasil en los años 2016 - 2018(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Obando Mostacero, Ubilberto Abimael; Rodríguez Luque, Alvaro FernandoEste trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad presentar las experiencias ministeriales como pastor en la Associação Bahía, de la União Leste Brasileira, en el estado de Bahía, Brasil, durante los años 2016 al 2018, en los cuales se ha logrado realizar un trabajo destacado en los proyectos de construcción de templos durante el periodo antes mencionado, los cuales se respaldan con materiales en los anexos de este informe. También se presenta a la Associação Bahía como la base de este trabajo que nos ha permitido desarrollarnos profesionalmente dentro del distrito misionero “San Martin”, donde se logró desarrollar este trabajo. Por otro lado, presento este informe del trabajo realizado como “pastor distrital”, con los logros obtenidos en los proyectos de construcción de templos en este periodo de tres años. Finalmente, se demuestra mediante este trabajo de suficiencia profesional que se ha llegado a la conclusión; que todo pastor distrital debe escribir sus mejores experiencias de destaque en su ministerio con la finalidad de contribuir con los pastores y los miembros de la iglesia para lograr mayores resultados en el crecimiento integral, preparándolos para tener un mayor crecimiento en bien de la misión.