Facultad de Teología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Teología por Materia "Adoración"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aspectos de adoración celestial y su relación terrenal según una lectura de Apocalipsis 5:11-13(Universidad Peruana Unión, 2022-12-15) Guevara Bernal, José Orli; Graf Maiorov, Roy EdgarEl tema de la adoración es importante en toda la Biblia. El Antiguo y el Nuevo Testamento abundan en referencias al tema y llaman al lector a una actitud de reverencia ante Dios, por lo que él es como por lo que ha hecho en la persona de Jesucristo. No obstante, hacen falta también principios bíblicos que guíen al creyente a elaborar una correcta actitud de adoración. Por ello, este trabajo intentó extraer principios de adoración en base al texto de Apocalipsis 5:11-13, mediante un análisis literario y exegético. Como resultado, los tres principios que se hallaron fueron que la adoración debe ser: con un espíritu de majestad ante Dios, debe ser cristocéntrica (enfocándose en el Cordero y su expiación), y que debe incorporar a toda la creación, pero especialmente al ser humano temeroso de Dios.Ítem Aspectos eclesiológicos del santuario en el Pentateuco(Universidad Peruana Unión, 2023-06-27) Diaz Aguirre, César Enrique; Graf Maiorov, Roy Edgardgran deseo divino era habitar en medio de su pueblo. El Señor regía y determinaba permanentemente todas las actividades del pueblo de Israel en una experiencia nacional. Desde estas premisas pueden derivarse importantes aspectos eclesiológicos que serán tratados en el presente estudio, a saber, santidad, adoración y misión. El santuario era un emblema que funcionaba como recordatorio constante de la santidad divina para el pueblo. Desde este lugar, la presencia santa afectaba todos los aspectos de la vida de Israel. A través del santuario, Dios deseaba restaurar e implementar la verdadera adoración sobre la Tierra. Para dicho propósito, Dios escoge a Israel como pueblo suyo a fin de que, revestido de su gloria santa, extienda su presencia a las demás naciones. De este modo, Israel se sitúa como una comunidad de creyentes bien definida (iglesia del AT), la cual debe reproducir la santidad de Dios en su vida, además de rendirle adoración y reverencia, y ser una nación que participe del plan redentor en favor de las otras naciones.Ítem Clima social familiar y espiritualidad en los feligreses de una Iglesia Adventista del Séptimo Día de la ciudad de Juliaca, 2019(Universidad Peruana Unión, 2021-06-09) Alcoser Gaytan, Rodolfo Freddy; Zanga Céspedes, Juan MarceloEl presente estudio tiene como objetivo determinar si existe relación entre el clima social-familiar y la espiritualidad, así como en todas las dimensiones que conforman esta última, las mismas que son: (1) La oración, (2) El estudio de la Biblia, (3) La adoración, (4) El evangelismo, (5) La participación en las actividades de la iglesia, (6) La asistencia a la iglesia y (7) La actitud y estilo de vida cristiana. El estudio obedece al enfoque cuantitativo, es una investigación de diseño correlacional, transversal. Se aplicaron dos instrumentos, para medir el clima social-familiar se hizo uso del instrumento “Escala de Clima Social Familiar (FES)” creado por Moos, Trickett y Moos (Moss, Moss & Trickett, 1996), el cual está orientado para un público joven con edades que oscilan entre 10 a 20 años. ara la variable de espiritualidad se usó el instrumento elaborado por Cardona (2008) que se validó por Quispe (2018) el cual cuenta con 33 ítems agrupados en cuatro dimensiones que en la perspectiva del investigador forzaban al instrumento y no eran parte de la validación original. Por dicha razón se usó la revalidación del instrumento hecho por Casas (2020) en 7 dimensiones. Los resultados indican que existe una relación positiva y significativa (p=) entre el clima social-familiar y la espiritualidad, así como entre todas las dimensiones que conforman a ésta.Ítem El canto cristiano: Breve desarrollo histórico y principios bíblicos de aplicación práctica(Universidad Peruana Unión, 2017-10-20) Esteban Silva, Eduardo Israel; Horna Santillan, Edgard AdolfoEl objetivo de este estudio es aclarar los principios bíblicos respecto al canto y también descubrir si hubo cambios en relación con la forma de cantar dentro del ámbito cristiano a través de una breve revisión histórica. La investigación es necesaria porque muestra que el canto ha variado y en algunos casos, notablemente las formas de ejecución, así como también los sistemas de organización en cuanto al canto bíblico con lo que hoy se observa dentro de la iglesia. Es necesario que el ministerio del canto tenga la preponderancia que tenía en la Biblia. El investigador pretende: primero, determinar si hubo variaciones o desviaciones respecto al canto cristiano a través de una breve investigación en la Biblia. Segundo, esclarecer y presentar los principios bíblicos encontrados.Ítem Espiritualidad y estilo de vida en miembros de la IASD del distrito misionero Huancayo-Chilca de la Misión Andina Central 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-12-06) Quispe Quispe, Wither Suri; Zanga Céspedes, Juan MarceloObjetivo Determinar la relación que existe entre espiritualidad práctica y el estilo de vida en miembros de la IASD del distrito misionero Huancayo-Chilca de la Misión Andina Central 2017.. Método: Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal. Recopila información en una muestra representativa y establece relación entre el Espiritualidad y estilo de vida en miembros de la IASD del distrito Misionero Huancayo-Chilca de la Misión Andina Central 2017. Resultados: Se llega a este efecto que, en la tabla 34, donde indica la espiritualidad practica y estilo de vida social el sig es de 0,004. Este resultado es menor a 0,05. Adicionalmente esta correlación es inversa. En las tablas 33, y 35 no existe relación entre espiritualidad práctica y estilo de vida físico y psicológico respectivamente. Porque en ambos casos el sig supera al 0,05. Por lo tanto se acepta la hipótesis nula de esta investigación. Conclusión. Conforme a los datos y resultados presentados en esta investigación sobre Espiritualidad y Estilo de Vida en miembros de la IASD del distrito misionero Huancayo-Chilca de la MAC 2017, se concluye que solo existe relación significativa entre espiritualidad práctica y el estilo de vida social del distrito misionero Huancayo-Chilca de la Misión Andina Central 2017, sin embargo entre espiritualidad práctica y estilo de físico y psicológico no existe relación.