Doctor(a) en Educación con mención en Gestión Educativa
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctor(a) en Educación con mención en Gestión Educativa por Materia "Clima organizacional"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estilos de liderazgo de los directivos y clima organizacional en el sistema educativo adventista, de la unión peruana del norte(Universidad Peruana Unión, 2025-02-14) Corimayhua Condori, Alberto; López Gonzales, Javier LinkolkEl objetivo de está investigación fue determinar el grado de asociación entre los Estilos de liderazgo de los directivos y clima organizacional en el sistema educativo adventista, de la Unión Peruana del Norte. El diseño que presenta está investigación es no experimental de tipo corralecional transversal, de muestreo no probabilístico. La población estuvo conformada por los docentes de las Instituciones Educativas Adventistas, de la red educativa de la UPN. La encuesta se aplicó a un total de 158 docentes, distribuidos entre la MNO, MPN, MICOP, APCE, y ANOP. Para medir los estilos de liderazgo de los directivos, se utilizó las escalas de Vroom, Yetton y Lippit (1973) y de Burns, Bass y Avolio (1973). Para la variable clima organizacional se consideró las escalas de R. Likert (1969) y Halpin y Croft (1963). Para medir la consistencia interna se hará uso del alfa de Cronbach. Para la escala de estilos de liderazgo y clima organizacional, según valores del coeficiente alfa de Cronbach, fueron de 0.8652 y 0.8414, respectivamente. Esto datos denotan la existencia de una buena fiabilidad de consistencia interna para la muestra de las variables en estudio. Aplicado el coeficiente de correlación Rho de Spearman para observar la mayor relación entre los estilos de liderazgo, dimensiones: democrático, autocrático, transaccional, transformacional, liberal y espiritual y; el clima organizacional, dimensiones: identidad institucional, relaciones interpersonales, dinámica institucional y cosmovisión espiritual; se tiene a la dimensión espiritual con mayor correlación significativa; cuyos coeficientes estadísticos son: 0.7760, 0.8407, 0.7850 y 0.7380, respectivamente, todos con p-valor < 0.01. Cosecuentemente, existe una relación altamente positiva y estadísticamente significativa entre los estilos de liderazgo de los directivos y el clima organizacional, en el sistema educativo adventista, de la UPN.Ítem Gestíon educativa y clima organizacional en las instituciones educativas secundarias del distrito de villa el salvador ,Lima 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-12-26) Ayma Flores, Mary Esther; Acuña Casas, Bernardo RaúlEl presente trabajo titulado gestión educativa y el clima organizacional en las instituciones educativas secundarias del distrito de Villa el Salvador, Lima 2017. Se realizó para determinar en qué medida las dimensiones de gestión educativa: Institucional, Administrativa, Pedagógica y Comunitaria contribuyen en la explicación del clima organizacional en las instituciones educativas secundarias del distrito de Villa el Salvador, 2017. Se tomó una muestra de 271 docentes del nivel secundario, como unidades de observación a través de un muestreo probabilístico estratificado. El diseño corresponde a un “diseño no experimental o expost facto”. El tratamiento estadístico con datos con SPSS nos permitió arribar a la conclusión: que los once modelos (𝑀1,…,𝑀11) de regresión lineal múltiple analizados entre las sub variables de gestión educativa y sub variables de clima organizacional, todos ellos producen o bien un ajuste muy bajo (𝑀3: 𝑅2=0,090, explica el 9% de la variabilidad del factor apoyo ; 𝑀5: 𝑅2=0,130, explica el 13% de la variabilidad del factor organización; 𝑀6: 𝑅2=0,034, explica el 3,4% de la variabilidad del factor presión; 𝑀8: 𝑅2=0,100, explica el 10% de la variabilidad del factor control; 𝑀10: 𝑅2=0,062, explica el 6,2% de la variabilidad del factor comodidad) o bien un ajuste bajo (𝑀1: 𝑅2=0,321, explica el 32,1% de la variabilidad del factor implicación ; 𝑀2: 𝑅2=0,208, explica el 20,8% de la variabilidad del factor cohesión; 𝑀4: 𝑅2=0,237, explica el 23,7% de la variabilidad del factor autonomía; 𝑀7: 𝑅2=0,273, explica el 27,3% de la variabilidad del factor claridad; 𝑀9: 𝑅2=0,179, explica el 17,9% de la variabilidad del factor innovación; 𝑀11: 𝑅2=0,254, explica el 25,4% de la variabilidad de la variable criterio clima organizacional), no habiendo presencia de ajustes medios, altos o muy altos. Se acentúa la pobreza de la gestión administrativa y gestión comunitaria en desmedro de la estabilidad/cambio y autorrealización de los docentes, que desconocen a detalle lo que se espera en la labor educativa, ya sea por normatividad y lo vertical de la planificación, demostrando insatisfacción al modelo de planes de trabajo carentes de apreciaciones y estímulos en mejora de la eficiencia académica, la gestión comunitaria y entorno social.