Magíster en Educación con Mención en Psicología Educativa
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Educación con Mención en Psicología Educativa por Materia "Adaptabilidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efectividad del programa “Aprendiendo a Ser Feliz” en estudiantes del sexto grado de un colegio privado de Lima Este, 2020(Universidad Peruana Unión, 2024-11-29) Muñoz Avila, Doris Yessyca; Arteta Sandoval, GisselEl propósito de esta investigación es analizar el impacto del programa educativo "Aprendiendo a Ser Feliz" en el fortalecimiento de la inteligencia emocional de los estudiantes que cursan el sexto grado de primaria en una institución educativa privada ubicada en Lima Este. Para ello, se empleó un diseño preexperimental con una muestra seleccionada de manera intencional, conformada por 16 estudiantes. A través de evaluaciones realizadas antes y después de la intervención, se examinaron las dimensiones de inteligencia emocional relacionadas con la interacción interpersonal, las capacidades intrapersonales, la adaptabilidad y la regulación emocional. La recolección de datos se realizó a través del test Conociendo mis Emociones, un instrumento validado y confiable para evaluar inteligencia emocional en escolares. Los resultados muestran que el programa fue eficaz en mejorar las habilidades intrapersonales, la adaptabilidad y el manejo de las emociones, mientras que no se observaron cambios significativos en las relaciones interpersonales. En conclusión, el programa promovió el fortalecimiento de la inteligencia emocional en sus participantes, aunque se recomiendan ajustes para aumentar la eficacia en las relaciones interpersonales.Ítem Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes del nivel primario de una institución educativa privada de Ñaña, Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-09-10) Beteta Trujillo, Rosa Mercedes; Escobedo Ríos, Ana RebecaLa presente investigación tuvo por finalidad establecer la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en las áreas de matemática y comunicación, en estudiantes del nivel primario de una institución educativa privada de Ñaña. Se trata de un diseño transeccional, no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 352 estudiantes de tercero a sexto grado de primaria, mediante el método no probabilístico. Se usaron el Inventario de Inteligencia emocional de Baron ICE NA, adaptado y aplicado en el Perú por Ugarriza y Pajares (2001) y el acta de las calificaciones en las áreas de Comunicación y matemática. Los resultados muestran que no existe relación significativa entre inteligencia emocional y rendimiento académico en comunicación (X2=3.954, p>.05) y matemática (X2=5.966, p>.05). Asimismo, no existe relación significativa entre las dimensiones de la inteligencia emocional con el rendimiento académico; sin embargo, si existe asociación significativa entre la dimensión adaptabilidad y el rendimiento académico en el área de comunicación (X2=10.820, p<.05).Ítem Uso de medios académicos virtuales y adaptabilidad a la vida universitaria durante la pandemia COVID-19 en universitarios del departamento de Puno, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-01-10) Apaza Flores, Ana Hazel; Mamani Benito, Oscar JavierEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si el uso de medios académicos virtuales explica significativamente el nivel de adaptabilidad a la vida universitaria durante la Pandemia COVID-19 en universitarios del departamento de Puno. Fue un estudio predictivo explicativo, el diseño metodológico fue no experimental de corte transversal; la muestra de estudio fueron 502 estudiantes de 2 universidades del departamento de Puno, 198 varones y 304 mujeres. Para la medición de variables se usó instrumentos de medición documentales, entre ellos el cuestionario de uso de medios académicos virtuales compuesto por 10 items y el cuestionario de adaptabilidad a la vida universitaria compuesto por 11 items. Los resultados del análisis de correlación fueron significativos, se encontró que las puntuaciones altas de uso de medios académicos virtuales y sus dimensiones se correlacionan directamente con las puntuaciones de adaptabilidad a la vida universitaria (r = .239; r = .444; r = -.108), esto evidencia que el uso de los medios académicos virtuales explica el nivel de adaptabilidad a la vida universitaria.