Magíster en Enfermería con Mención en Administración y Gestión
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Enfermería con Mención en Administración y Gestión por Materia "Autoconocimiento"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Inteligencia emocional y su influencia en la gestión de negociación de conflictos en el personal de enfermería civil(Universidad Peruana Unión, 2025-08-05) Aguilar Inocente, Ana María; Velásquez Fernández, Kathy Liliana M.; Meneses La Riva, Mónica ElisaAntecedentes: El contexto hospitalario impone exigencias emocionales y desafíos interpersonales constantes al personal de enfermería, favoreciendo la aparición de conflictos que afectan el bienestar profesional y la calidad del cuidado. La inteligencia emocional (IE), se postula como un recurso clave en la negociación efectiva de conflictos. Objetivo: Analizar la influencia de la inteligencia emocional (IE) en la gestión de negociación de conflictos (GNC) en el personal de Enfermería civil en 2024 Métodos: Se desarrolló un estudio cuantitativo, transversal y explicativo en una muestra de 285 enfermeros seleccionados por conveniencia. Se aplicaron el Cuestionario de Inteligencia Emocional de Goleman (α = 0.92) y una escala validada de negociación de conflictos (α = 0.84). Se realizaron modelos de regresión lineal simple y múltiple para estimar la influencia global y dimensional de la IE sobre la gestión de conflictos. Resultados: El modelo de regresión lineal simple reveló una asociación significativa entre IE total y habilidades de negociación (R² = 0.874; β = 0.929; p < 0.001). En el modelo múltiple, todas las dimensiones de la IE fueron predictores significativos (R² = 0.889; p < 0.001). El autoconocimiento fue el predictor más fuerte (β = 0.601), seguido de empatía, habilidades sociales, automotivación y autorregulación. Conclusiones: La inteligencia emocional influye significativamente en la negociación de conflictos en enfermería. Estos hallazgos respaldan la inclusión de programas de formación emocional en entornos clínicos para mejorar el clima laboral y la calidad del cuidado.