Magíster en Enfermería con Mención en Administración y Gestión
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Enfermería con Mención en Administración y Gestión por Materia "Calidad de vida laboral"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estilos de liderazgo y calidad de vida laboral de los profesionales de enfermería de una Institución de salud de Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-11) Astete López, Esther Eloisa; Cajachagua Castro, MayelaEl estudio tuvo el objetivo de determinar la influencia de los estilos de liderazgo en la calidad de vida laboral de los profesionales de enfermería de una Institución de salud de Lima. La investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, corte transversal, tipo explicativo causal, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 85 profesionales de enfermería, seleccionados por muestreo no probabilístico a conveniencia, de los servicios de Consulta externa, Pediatría, Cirugía Pediátrica, Sala de Operaciones y UCIN Materna. Se aplicaron dos instrumentos, el primer instrumento es el MLQ – 5X para medir los estilos de liderazgo y el segundo instrumento es GOHISALO para medir la calidad de vida laboral. El análisis fue realizado por regresión multinomial. Los resultados mostraron que el 76.5% del personal de enfermería percibe una calidad de vida laboral alta; 23.5% presenta una calidad de vida laboral media y ninguna enfermera presenta una calidad de vida laboral baja. También se evidencio que el estilo de liderazgo que predomina en las jefaturas de estos servicios es el liderazgo transformacional, influyendo significativamente sobre la calidad de vida laboral de los profesionales de enfermería de una Institución de salud de Lima. En conclusión, la variable estilos de liderazgo influye en la variable calidad de vida laboral percibida y el tipo de liderazgo que tiene mayor influencia es el liderazgo transformacional.Ítem La inteligencia espiritual en la práctica de la salud y el liderazgo de servicio como predictores de la calidad de vida laboral en enfermeras peruanas(Universidad Peruana Unión, 2025-06-25) Gala Espinoza, Belvi Jedida; Dávila Valencia, Paula Karina; Meneses La Riva, Mónica ElisaBackground: La calidad de vida laboral (CVL) en enfermería es un factor crítico que influye tanto en el bienestar del personal como en la calidad del cuidado brindado a los pacientes. La inteligencia espiritual (IS) y el liderazgo de servicio (LS) han sido identificados como posibles predictores positivos de la CVL, ya que facilitan la resiliencia, la satisfacción laboral y el manejo del estrés en entornos hospitalarios altamente demandantes. Sin embargo, la relación específica entre estos constructos en el contexto de enfermería en Perú aún no ha sido explorada en profundidad. Objetivo: Examinar el impacto de la inteligencia espiritual y el liderazgo de servicio en la calidad de vida laboral de enfermeras peruanas, evaluando su rol predictivo mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Métodos: Se realizó un estudio transversal y explicativo con una muestra de 134 enfermeras peruanas (M = 36.29 años, DE = 7.3). Se utilizaron instrumentos validados en español para medir IS, LS y CVL. Se empleó modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM) con el estimador de Máxima Verosimilitud Robusta (MLR) para evaluar las relaciones entre las variables. Resultados: La inteligencia espiritual mostró una correlación positiva con la CVL (r = 0.40, p < .01) y con el liderazgo de servicio (r = 0.44, p < .01). Asimismo, el liderazgo de servicio tuvo una relación significativa con la CVL (r = 0.53, p < .01). El modelo estructural presentó un ajuste adecuado (χ² = 1314.240, gl = 970, CFI = 0.96, TLI = 0.96, RMSEA = 0.05, SRMR = 0.08). Se confirmó la hipótesis de que la IS predice positivamente la CVL (β = 0.41, p < .001) y que el LS también ejerce un efecto significativo sobre la CVL (β = 0.26, p < .001). Conclusiones: Los resultados evidencian que tanto la inteligencia espiritual como el liderazgo de servicio son predictores clave de la calidad de vida laboral en enfermeras peruanas. La IS contribuye al desarrollo de una perspectiva trascendental del trabajo y una mayor resiliencia, mientras que el LS fomenta un ambiente organizacional positivo y motivador. Se recomienda la implementación de programas formativos y estrategias de liderazgo centradas en estos constructos para mejorar la calidad de vida laboral en el sector salud.