Magíster en Enfermería con Mención en Administración y Gestión
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Enfermería con Mención en Administración y Gestión por Materia "Calidad del cuidado"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Competencia cultural del profesional de enfermería en la percepción de la calidad del cuidado del paciente con quimioterapia en la consulta externa del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Lima, 2021,(Universidad Peruana Unión, 2022-11-22) Huamán Velazco, Flor de María; Zapata Silva, Irene MercedesObjetivo: determinar la influencia de la competencia cultural de la enfermera (o) en la calidad del cuidado percibido por la persona usuaria de quimioterapia en un centro oncológico especializado en Lima, durante el 2021. Método: descriptivo-explicativo, diseño no experimental, realizado con una muestra de15 enfermeros y 120 pacientes seleccionados por muestreo no probabilístico, de tipo intencional. La información se obtuvo luego de la aplicación de escalas validadas y confiables. Resultados: mostraron que, más del 75% de las enfermeras (os) alcanzó conocimiento cultural medio, seguido de la habilidad cultural, la sensibilidad cultural evidenció el valor más bajo. Las dimensiones de la calidad del cuidado percibido por los usuarios: apertura a la comunicación, las cualidades del hacer y la disposición para la atención, evidenciaron valores entre 91 a 94%. Estadísticamente no hubo asociación entre la competencia cultural y la calidad del cuidado percibido a nivel global y por dimensiones. Conclusión: No existe influencia de la competencia cultural de la enfermera (o) en la calidad del cuidado percibida por el usuario de quimioterapia. Tampoco se encontró asociación entre ambas variables (Rho=-0.076, p=0.789). Urge reforzar la competencia cultural de las enfermeras por brindar servicios en un centro oncológico de referencia nacional a un grupo significativo de la población peruana.Ítem Prácticas de administración de citostáticos y calidad del cuidado de Enfermería en el Servicio de Quimioterapia Ambulatoria en un hospital público de la ciudad de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-10-28) Pereda Gerónimo, Melva Ysabel; Meneses La Riva, Mónica ElisaEn la actualidad, se ha incrementado en todo el mundo el número de pacientes que padecen de cáncer, recibiendo la mayoría de ellos tratamiento con citostáticos. El papel que juega la enfermera especialista en oncología es fundamental para mantener la continuidad del cuidado y educación al paciente y familia para enfrentar los efectos adversos resultantes de la terapéutica. En este contexto, se genera el estudio, con el objetivo de determinar la relación entre las prácticas de administración de citostáticos y la calidad del cuidado de los enfermeros especializados en oncología de un Hospital Nacional de la ciudad de Lima. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, ex post facto, de corte transversal y diseño no experimental, la población total estuvo conformada por 30 enfermeras especialistas en oncología que laboran en el servicio de quimioterapia y 120 pacientes que reciben tratamiento con citostáticos. Los resultados mostraron que la relación entre prácticas de administración de citostáticos y calidad del cuidado de enfermería es positiva, directa y moderada, Rho=.454 la correlación entre ambas variables es significativa (Sig.=0.012) en cuanto a la práctica de administración de citostáticos es correcta en 96% el uso de barreras protectoras obtuvo la menor calificación con 90%; con respecto a la variable calidad del cuidado de enfermería obtuvo un nivel medio con 46.7%. Por lo tanto, existe una correlación altamente significativa entre las variables de estudio, encontrando que las buenas prácticas de administración de citostáticos, elevan la calidad de cuidado, en cuanto a la calidad del cuidado de enfermería se encuentra en un nivel medio lo que orienta a aplicar nuevas técnicas educativas de reforzamiento sobre calidad del cuidado frente a la administración de citostáticos en el servicio de quimioterapia.