Magíster en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la Salud por Título
Mostrando 1 - 20 de 50
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividad física, calidad de vida y riesgo de caídas en adultos mayores, Belém: Pará, Brasil, 2016(Universidad Peruana Unión, 2018-12-22) De Borba, William; Bernui Contreras, MiguelLa presente investigación tuvo como objetivo: determinar la relación de la actividad física con la calidad de vida y el riesgo de caída en el adulto mayor, Belem: Para, Brasil, 2016. Para esto se planteó la siguiente metodología: una investigación de tipo descriptiva, asociativo/correlacional, de diseño no experimental, de corte trasversal; la muestra fue de tipo no aleatorio, no probabilístico compuesta por 200 adultos mayores con edades entre los 60 y 105 años. Se utilizó la escala de IPAQ (Actividad Física) Matsudo et al., (2001), MOS SF-36 Short Form (Calidad de Vida) Ciconelli (1997) y Escala equilibrio de Berg (Riesgo de Caída) Berg K. O. (1995); en cuanto a los resultados podemos resaltar que el 48% de los ancianos tienen bajo nivel de actividad física y 44,5% un alto nivel, mientras que el 35,5% tiene alto riesgo de caída y el 33% no tiene riesgo de caída, el 45% presenta mediana calidad vida y el 25% evidencia una baja calidad vida. Observándose que la actividad física está relacionada de forma significativa con la calidad vida y el riesgo de caída, llegando a la conclusión que el nivel de percepción en cuanto a la salud general se observa que un poco más de la mitad (59%) de adultos mayores encuestados consideran que su salud es buena, en contraste con el 21% que acredita un nivel regular y en cuanto al nivel de actividad física de los adultos mayores según IPAQ, casi la mitad (48,5%) de adultos mayores encuestados mantienen una actividad física de bajo nivel, en contraste con el 44,5% que refiere tener un alto nivel de actividad física.Ítem Actividad física, prácticas alimentarias y síndrome metabólico en el personal de servicios asistenciales de una Clínica Privada en Juliaca, Perú, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-10-05) Ribeyro Flores, Illari Angelica; Quiliche Castañeda, Ruth BeatrizEl objetivo de este estudio fue encontrar la presencia de componentes del síndrome metabólico, determinar los niveles de actividad física y niveles de prácticas alimentarias saludables y determinar la relación de estas con el síndrome metabólico en el personal asistencial de una clínica privada en la ciudad de Juliaca, Perú. El número de participantes en este estudio fue de 120 personas, 20 del sexo masculino y 100 del sexo femenino, la edad de estas personas varió en un rango de 25 a 35 años con una edad promedio de 34,2 años. La toma de esta muestra fue a conveniencia, no randomizada, no aleatoria. Para lograr este objetivo se usaron dos encuestas, una para determinar el nivel de actividad física y la segunda para determinar el nivel de prácticas alimentarias de cada participante. Asimismo, a cada participante se le tomó la presión arterial, se le midió la circunferencia de la cintura y se le practicó análisis de sangre en ayunas para determinar los niveles de colesterol HDL, triglicéridos y glucosa. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 20% de los participantes presentó síndrome metabólico. Un 43,3 % presentó un nivel de actividad física alta y un 35,8 % un nivel bajo y el 20.8% un nivel moderado de actividad física. En cuanto a prácticas alimentarias saludables se encontró el 51.7% % mostró un nivel malo mientras que el 48.3% % de los participantes presentó un nivel medio y ninguno en el nivel bueno. El nivel medio en actividad física se asoció con más probabilidad de SM (OR= 4.53; IC95%0.75-27.31); el nivel vigoroso se asoció con más probabilidad de SM (OR=7.69; IC95% 1.66-35.49). El nivel medo de prácticas alimentarias se asoció con menor probabilidad de SM (OR=0.39; IC95% 0.122- 1.27).Ítem Burnout, actividad física como predictores en la satisfacción con la vida: el rol mediador de la satisfacción laboral en docentes universitarios peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-01-17) Celestino Montenegro, Karen Isabel; Villagaray Chamba, Andrea Cristina; Morales García, Wilter CharmingBackground: En el contexto de la vida moderna, marcada por rápidos avances tecnológicos y crecientes demandas en el ámbito académico y laboral, el estrés laboral y el síndrome de burnout han aumentado, especialmente entre los docentes universitarios en países como Perú. La Organización Mundial de la Salud ha destacado el burnout como un problema de salud mental global. En este escenario, la actividad física emerge como una posible herramienta de mitigación. Objetivo: Evaluar las relaciones entre el burnout, la actividad física, la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida entre docentes universitarios en Perú, y examinar la mediación de la satisfacción laboral en estas relaciones. Métodos: Se realizó un estudio transversal utilizando instrumentos validados para medir burnout, satisfacción laboral, actividad física y satisfacción con la vida. Se empleó un modelo de ecuaciones estructurales para evaluar las relaciones propuestas y se realizó un análisis de mediación con bootstrapping. Resultados: Los resultados confirmaron una relación negativa entre el burnout (β = -0.47, p < .001) y la satisfacción laboral, y una relación positiva entre la actividad física (β = 0.22, p < .001) y la satisfacción laboral. La satisfacción laboral medió significativamente la relación entre el burnout y la satisfacción con la vida (β = -0.391, p < .001), así como entre la actividad física y la satisfacción con la vida (β = 0.191, p < .001). Además, se registró un coeficiente de mediación de -0.48 entre burnout y actividad física en relación con la satisfacción con la vida. Conclusiones: El burnout tiene un impacto negativo en la satisfacción laboral de los docentes universitarios, mientras que la actividad física tiene un efecto positivo. La satisfacción laboral juega un papel crucial como mediador en estas relaciones, subrayando la necesidad de intervenciones holísticas en el ámbito académico para mejorar el bienestar de los docentes. Promover la actividad física y abordar el burnout son esenciales para aumentar la satisfacción laboral y, en consecuencia, la satisfacción con la vida entre los docentes universitarios.Ítem Calidad del sueño y su relación con la calidad de vida en estudiantes de la Universidad Peruana Unión, Ñaña, Lima, 2011(Universidad Peruana Unión, 2018-05-27) Apaza Romero, Isabel; Richard Pérez, Daniel WilliamEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la calidad de sueño y la calidad de vida en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión sede Lima. La investigación pertenece al diseño no experimental, transeccional, correspondiente el tipo descriptivo - correlacional. Se realizó un muestreo probabilístico estratificado quedando la muestra conformada por 648 estudiantes del primero al quinto año de estudios. Se usó la escala de Calidad de Sueño de Pittsburg conformado por 16 ítems y el Cuestionario de Calidad de Vida SF-36 conformada por 36 ítems. Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes presentan un buen nivel de calidad de sueño y una calidad de vida en los niveles regular y buena. Se encontró relación significativa entre calidad de Sueño y calidad de vida, así como con cada una de las dimensiones (calidad subjetiva del sueño, latencia del sueño, duración del sueño, eficiencia habitual del sueño, perturbación del sueño, y disfunción del sueño).Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en estudiantes de secundaria del colegio adventista de Villa El Salvador, Lima, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-10-18) Nakayo Tiznado, Ronald Alexis; Balabarca Cárdenas, Yván MartínEl objetivo del presente estudio fue determinar la relación de los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad de los estudiantes de secundaria del colegio adventista de Villa el Salvador, Lima, 2016. La metodología usada estuvo basada en estudio de enfoque Cuantitativo de tipo: descriptivo, exploratorio, correlacional, multivariado con Diseño: No experimental, Transversal, en una población 380 estudiantes con una Muestra No Aleatoria, No Probabilística formada por 195 y ampliada a 286 a criterio del investigador; adolescentes de los 5 grados de secundaria. Los resultados evidencia el 62,6% mantienen prácticas de riesgo (considerando a precavida como riesgosa) en su comportamiento sexual tan similar que el 62,9% tiene una actitud riesgosa. Sólo el 60% indique conocer de sexualidad de regular a más, mantienen una actitud muy riesgosa. Dicho de otro modo aunque sòlo el 40% de encuestados conoce muy poco a nada de la sexualidad juvenil motivo por el cual su actitud es de riesgosa a crítica aun los que refieren que mantienen una actitud sexual precavida también potencialmente están en riesgo todos estos aspectos lo corrobora la correlación. En conclusión: existe relación directa aunque y significativa entre el conocimiento y las actitudes así como también existe relación moderada y significativa entre las actitudes y las prácticas sexuales en los estudiantes. Sin embargo, no existe relación entre los conocimientos y las prácticas sexuales.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad, en estudiantes del Colegio Nacional de Junín, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-01-03) Montes Muñoz, Stephanie Nikitza; Balabarca Cárdenas, Yván MartínEl objetivo de este estudio fue Determinar la relación de los conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en la población estudiantil del colegio nacional de Junín. Realizado a través de un enfoque cuantitativo de tipo: descriptivo, correlacional, multivariado, con diseño no experimental, transversal, realizado en una población de 1500, cuya muestra es no aleatoria, no probabilística, formada por 499, adolescentes estudiantes de todas los grados del nivel secundario. Obteniendo como resultados que: No hay relación entre los conocimientos con las actitudes y con las practicas por lo que p > α (0.05). Sin embargo, si existe relación directa y significativa entre las actitudes y las prácticas sexuales en adolescentes de un Colegio Nacional de Junín, Perú, 2017. De la misma forma, No existe relación indirecta y significativa de los conocimientos, con los indicadores de las actitudes (Tocamiento, besuqueos y propuesta indecente, comportamiento sexual y libertad sexual/libertinaje). Igualmente no existe relación significativa de los conocimientos con los indicadores (Conducta sexual, Salud reproductiva, Autocomplacencia, Pornografía) de la variable Prácticas de sexualidad. Finalmente, no existe relación significativa de las actitudes con los indicadores (Conducta sexual activa y la Pornografía) de la variable Prácticas en la sexualidad. Sin embargo, Si existe relación significativa de las actitudes con los indicadores (Salud reproductiva y la Autocomplacencia) de la variable Prácticas en los estudiantes.Ítem Conocimientos, actitudes, prácticas de hábitos alimentarios y ejercicio físico en estudiantes residentes de una universidad privada de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2021-05-04) Goñi Castillejo, Eusebio; Bernui Contreras, Miguel GuillermoEl objetivo de la presente investigación consistió en determinar la relación que existe entre la los hábitos alimentarios con el ejercicio físico de los estudiantes residentes de una universidad privada de Lima, 2018. El estudio correlacional fue no experimental y la población de estudio estuvo conformada por tres residentes de una universidad privada de Lima: Eduardo Forga 63 estudiantes, Fernando Stahl 85 estudiantes y Ana Sthal 111 estudiantes, haciendo un total de 259 estudiantes. Para la recolección de datos se usó el cuestionario de “Prácticas alimentaria y ejercicio físico de Choque (2008), el cual consta de 80 ítems, validado por expertos. Los resultados obtenidos a través del estadístico de correlación para datos no paramétricos Rho Spearman, mostraron un valor de, = .017, cumpliendo que, p< α (p< 0.05); además de un coeficiente positivo de correlación de, 0,149; es decir, existe una correlación significativa baja entre hábitos alimentaros y ejercicio físico. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna de investigación. En conclusión, existe una relación significativa baja entre la alimentación saludable y el ejercicio físico de los estudiantes residentes de una universidad privada de Lima, 2018.Ítem Descanso y niveles de ansiedad en jóvenes adventistas de la iglesia Villa Unión, Lima, Perú, 2015(Universidad Peruana Unión, 2016-11-07) Valdez Pajuelo, Angie Gladys; Richard Pérez, Daniel WilliamEste estudio determinó la relación existente entre el descanso y la ansiedad. Es de corte transversal, descriptivo y correlacional, realizado en una muestra de 290 jóvenes adventistas bautizados y miembros de la Iglesia Villa Unión, cuyas edades oscilan entre los 16 y 35 años. Para la variable: descanso, se utilizó la versión modificada del Inventario de Desórdenes del Sueño de Zammit et al (2010); para la ansiedad, se utilizó el Inventario de Ansiedad de Beck de Beck y Steers (2011). Los resultados dejan la evidencian de una correlación media, indirecta y significativa. Es decir, cuanto más inadecuado es el descanso, la ansiedad alcanza un nivel más alto. Dicho de otro modo, cuando el descanso de los encuestados es adecuado, se presenta ansiedad leve en 72%. Cuando el descanso de los encuestados es inadecuado, se presenta ansiedad alta en 55.8%. Se concluye que el descanso se relaciona indirecta y significativamente con los niveles de ansiedad en jóvenes adventistas de la iglesia Villa Unión; además mientras se mantiene un mejor descanso al dormir se presentará menores niveles de ansiedad, cuyo estado emocional contribuirá para un mejor rendimiento académico y una efectividad en la vida cotidiana.Ítem Diferencia en la relación de la carga laboral y el Síndrome Burnout, en el personal docente y administrativo de la Universidad Peruana Unión.(Universidad Peruana Unión, 2017-09-15) Rodríguez Villanueva, Marisol Nancy; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo del estudio es determinar la diferencia en la relación de la carga laboral y los rasgos del síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2017. Los resultados evidencian también que no existe diferencias del Burnout entre el personal contratado y nombrado; es decir que tanto en el personal contratado y nombrado existe la misma exposición a rasgos de burnout como de carga laboral. No hay diferencias entre los que vienen laborando entre 1 a 5 años como los que tienen más de 6 años a más tienen la misma exposición a carga laboral. Sin embargo, si se halló diferencias significativas; es decir, tanto los que vienen laborando entre 1 a 5 años, así como los que tienen más de 6 años no están expuestos al mismo nivel de síndrome de burnout. Por otro lado, se observa que la carga laboral está implicando de forma significativa, aunque en un nivel moderado en los rasgos de Burnout del personal docente y administrativo de manera específica en las “consecuencias para la salud”, “las características de la tarea” y por el ritmo de trabajo. En conclusión, se visualiza que la carga laboral está incidiendo en que los trabajadores presenten rasgos de burnout, aunque no están en niveles altos están en grados casi riesgosos aspecto que podría repercutir en un futuro en problemas de salud como ya se evidencia en las tablas descriptivas.Ítem Efectividad de los cursos de formación y desarrollo integral en el alineamiento estratégico y estilo de vida de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2024-03-19) Paucar Holgado, Rosemary; Huapaya Flores, Guido AngeloEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de los cursos de formación en el alineamiento estratégico y/o estilo de vida de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, 2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional, explicativo y comparativo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 285 estudiantes. Los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron confeccionados por el Mg. Angelo Huapaya Validado para Perú, estudios similares. La fiabilidad es alta 0,844 para alineamiento y para estilo de vida un alfa de 0,876. Los resultados evidencian que el alineamiento estratégico: planteado por la Universidad Peruana Unión, en Lima en el año 2019, está implicando en un grado moderado directo y significativamente sobre el estilo de vida de los estudiantes. Así como, los propósitos institucionales implican sobre el estilo de vida de forma baja, así como las políticas sin embargo los ejes estratégicos tienen una implicancia un poco más elevado es decir moderada sobre el estilo de vida de los estudiantes. Sin embargo el estudio concluye que los cursos de formación no influyen significativamente en ninguno de los factores: alineamiento estratégico y/o estilo de vida de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2019. Es decir, la inducción recibida los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, en el año 2019; mediante los cursos de formación integral no fueron influyentes de forma significativa; en el alineamiento estratégico, ni en el estilo de los estudiantes.Ítem Efectividad del plan de comunicación en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Programa: “UPeU Universidad Saludable, Lima, 2017”(Universidad Peruana Unión, 2018-06-28) Chura Catacora, Verónica; Bernui Contreras, Miguel GuillermoEl propósito de la investigación fue determinar la efectividad del plan de comunicación en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el programa “UPeU Universidad Saludable”. El tipo de investigación fue aplicada experimental de enfoque cuantitativo, con diseño de investigación de tipo pre – experimental. La muestra estuvo conformada por 408 estudiantes y 240 personal en total son 648 personas y fue necesario la elaboración de un instrumento que fue validado por expertos; el análisis de los resultados se obtuvo a través de la prueba “t de Student”. En cuanto al personal, la prueba de muestras emparejadas reporta el valor p = .000 < α (.05) lo que indica que existen diferencias significativas entre los resultados del pre test y el post test. En cuanto a los estudiantes, la prueba de muestras emparejadas reporta el valor p = .000 < α (.05), lo que indica que existen diferencias significativas entre los resultados del pre test y el pos test. Luego, habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula se toma la decisión de aceptar la hipótesis alterna de la investigación. El estudio determinó que el 62,5% del personal y el 79,2% de los estudiantes de la UPeU, demostraron un nivel de actitud alto, identificados con el programa UPeU “Universidad Saludable”; los estudiantes con el 94,6% y el personal con el 93,9% en cuanto al nivel de participación, el personal con un 76,3% y los estudiantes con un 97,3% de participación activa en el programa “UPeU Universidad Saludable”; siendo estos porcentajes mayor a la meta establecida en el plan de comunicación en estas dimensiones.Ítem Efectividad del plan estratégico “Universidad Saludable” para la modificación de la percepción y actitud sobre alimentación saludable en el programa de enfermería de la Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-01-29) Castiblanco Mandón, Adíela María; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo de este estudio fue Determinar la efectividad del plan estratégico “Universidad Saludable”, para la modificación de la percepción y actitud sobre alimentación saludable en los estudiantes y personal del programa de enfermería de la Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia. El estudio fue descriptivo, exploratorio, explicativo experimental, en una población de 487 estudiantes y 40 docentes con una muestra no aleatoria, no probabilística de 235 individuos. Los resultados evidencian diferencias significativas (.000) en la Actitud y percepción sobre Fortalecimiento de capacidades en el pretest y postest de los alumnos, personal docente y administrativo. Diferencias en la Actitud y percepción (.000) sobre Planes y lineamientos normativos en el pretest y postest. Diferencias en la Actitud y percepción (.000) sobre los espacios y servicios en el pretest y postest. También, hay diferencias significativas en la Actitud y percepción (.000) de la decisión personal en el pretest y postest. Finalmente, existen diferencias significativas en la Actitud y percepción sobre la Promoción en el pretest y postest de los alumnos y el personal docentes y administrativos. La conclusión del presente se expresa que tanto en alumnos, docentes y administrativos existe un cambio en la actitud y percepción en el fortalecimiento de capacidades, planes y lineamientos normativos, espacios y servicios, decisión personal y promoción sobre alimentación saludable antes y después de aplicarles el plan estratégico “universidad saludable”.Ítem Efectividad del plan estratégico “Universidad Saludable” para la modificación de la percepción y actitud sobre la conducta de riesgo en el programa de enfermería de la Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-11-29) Vargas Vásquez, María Claudia; Guido Angelo, Huapaya FloresEl objetivo de este estudio es Determinar la efectividad del plan estratégico “Universidad Saludable”, para la modificación de la percepción y actitud sobre conducta de riesgo en los estudiantes y personal del programa de enfermería de la Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia, 2017. La metodología fue de tipo experimental de diseño pre experimental en una muestra de 235 participantes. Los resultados indican que al inicio de la intervención ninguno de los intervenidos presentaba una actitud adecuada sobre la conducta de riesgo en la universidad a diferencia del56,6% de estudiantes después de aplicarse los talleres. Asimismo, los que tenían actitud positiva 0,9% antes del plan, ahora aumentaron a 92,3% con una actitud positiva ante las conductas de riesgo. Por otro lado en el nivel de percepciones el 46,8% de estudiantes referencia en el pretest tener una percepción deficiente en el postest se observa una diferencia del 0% . En contraste con los que tenían percepción positiva 2,1% antes del plan ahora aumentaron a 94,5% de estudiantes con una percepción positiva ante las conductas de riesgo. En conclusión se muestra la efectividad del programa: en cuanto a las diferencias en la actitud y percepción en el pretest y postest sobre las conductas de riesgo de los alumnos y personal. Se observa que existe diferencias significativas en la actitud y percepción del pretest y postest de los alumnos, docentes y administrativo con el valor p = .000 para ambas variables.Ítem Efectividad del Plan Estratégico “Universidad Saludable”, para la Modificación De La Percepción y Actitud sobre el Desarrollo Espiritual en el Programa de Enfermería de la Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-11-29) Fontalvo de Cabrera, Herminia Isabel; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo del estudio fue determinar la efectividad del plan estratégico “universidad saludable”, para la modificación de la percepción y actitud sobre el desarrollo espiritual en el programa de enfermería de la Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia, 2017. El enfoque del estudio es de corte cuantitativo, experimental, de diseño exploratorio, descriptivo, explicativo. En una población de 486 con una muestra no aleatoria, no probabilística, quedando 215 estudiantes y 18 docentes y 02 administrativos haciendo un total de 235. Hallándose que existe diferencias significativas en la percepción y actitud del pre test y pos test de los alumnos, personal docente y administrativo. Después de haberse aplicado programa del plan estratégico “Universidad Saludable”. Esto quiero decir que fue efectivo el programa de talleres de sensibilización, diagnóstico y plan estratégico produciendo cambios en la actitud y la forma de percibir de los participantes sobre el desarrollo espiritual en el programa de enfermería de la Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia. Asimismo, fue efectivo el programa del plan estratégico “Universidad Saludable” en el cambio en la actitud y percepciones de los alumnos, docentes y administrativos frente a los planes y lineamientos normativos; prejuicio y discriminación; cosmovisión; espacios y servicios; capacidades, currículo, religión y espiritualidad comparando el antes y después de aplicados los talleres del plan estratégico “universidad saludable”. Excepto en la percepción prejuiciosa y discriminativa este último quiere decir que aún todavía después de haberse aplicado el programa los alumnos, docentes y administrativos mantienen su percepción prejuiciosa y discriminativa sobre la espiritualidad en los estudiantes.Ítem Efectividad del plan estratégico “Universidad Saludable”, para la modificación de la percepción y actitud sobre la actividad física en el programa de enfermería de la Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia, 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-01-04) Ortiz Agüero, Belinda; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del plan estratégico “Universidad Saludable” para la modificación de la percepción y actitud sobre la práctica de ejercicio físico en el Programa de Enfermería de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia, 2017. Los resultados evidencian que el programa fue efectivo: existe diferencias significativas en la actitud y percepción del pretest y postest de los alumnos y docente: en cuanto a la actitud sobre la actividad física de los alumnos y docente se evidenció que el 54,4% referencia en el pretest tener una actitud positiva a diferencia del postest donde aumento a 90,3%. Igualmente, datos favorables se dio en la percepción con un 25,2% en el pretest percepción positiva frente a la práctica de actividad física y en el postest un 63,7% observándose haberse mejorado los niveles. En conclusión los resultados de esta investigación son importantes porque servirá para que se inicie cambios fundamentales en el propósito de ser una universidad saludable. Además que será útil en un segundo programa para ejecutarse en mejorar prácticas sobre la actividad física en esta universidad así como sirva como modelo para otras universidades de la región que deseen seguir el camino de la vida saludable.Ítem Efectividad del programa educativo: “niño sin caries, niño feliz”, para los agentes comunitarios de salud, en el centro poblado Virgen del Carmen: La Era, Lima, 2015(Universidad Peruana Unión, 2016-11-10) Velásquez Calcina, Juan Edwing; Bernui Contreras, Miguel GuillermoDe acuerdo con el diagnóstico existe un factor muy importante: la falta de conocimiento e interés de la sociedad en la salud oral, es uno de los problemas más graves que afronta nuestro país hoy en día, especialmente los niños de los sectores sociales de más bajos recursos económicos; por eso consideramos la necesidad de involucrar a los actores sociales de la comunidad, quienes intervienen en su cuidado y educación. El presente estudio comprende una investigación explicativa, cuyo propósito fue evaluar la efectividad del programa educativo: “Niño sin caries, niño feliz”, en los agentes comunitarios de salud del centro poblado Virgen del Carmen- La Era, distrito de Lurigancho, provincia de Lima. El estudio fue desarrollado durante tres meses. Participaron 20 agentes comunitarios, a quienes se les midió los conocimientos y habilidades de salud bucal, antes y después del programa “Niño sin caries, niño feliz”, se desarrolló en 12 sesiones, con actividades educativas sobre las estructuras de la cavidad bucal, enfermedades bucales más frecuentes y prevención en salud bucal. Para medir los conocimientos se utilizaron cuestionarios validados por juicio de expertos, y para la higiene bucal se utilizó una ficha de observación. Por otro lado, el modelo estadístico de prueba de rangos con signo Wilcoxón reporta que el valor z = -4,008 y el valor p = .000 y se cumple que p < α (p<0.05). Lo que significa que al aplicar el Programa Educativo “Niño sin Caries niño feliz”, se incrementó significativamente los conocimientos y habilidades de los agentes comunitarios de salud del Centro poblado Virgen del Carmen, la Era. Los resultados demuestran que los programas educativo-preventivos diseñados con métodos creativos y novedosos dan resultados positivos en los agentes.Ítem Efectividad del programa “AdultoSano” en el estado nutricional de los beneficiarios de comedores de San Luis, Lima, 2011(Universidad Peruana Unión, 2018-07-05) Apaza Durán, Alan Jimy; Serna Silva, Giovanna JackelineEl objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa “AdultoSano” en el estado nutricional de los beneficiarios de comedores de San Luis - Lima, 2017. Estudio experimental, diseño pre experimental. La población fue de 154 adultos y adultos mayores en una muestra de 110 de los comedores Según la evaluación antropométrica antes del programa el 25,5% tenía diagnostico normal según IMC, delgadez el 9,1%, sobrepeso el 37,3%, obesidad tipo I 21,8%, obesidad tipo II 4,5% y obesidad tipo III 1,8%. Después del programa hubo cambios significativos: con diagnostico normal el 37,3%, la delgadez disminuyó hasta 6,4%, sobrepeso aumentó hasta 40,9%, disminuyéndose la obesidad tipo I hasta 13,6%, y la obesidad tipo II hasta el 1,8% y obesidad tipo III es nula. En cuanto a la circunferencia muscular del brazo (CMB) antes del programa, el 92,7% tenía diagnostico normal, desnutrición muscular leve 3,7%, desnutrición muscular moderada 3,6%. Después del programa el diagnostico normal se incrementó significativamente hasta 94,5%, desnutrición muscular leve se incrementó hasta 5,5% y desnutrición muscular moderada es nula. Se observa que el programa ayudo a normalizar los niveles de masa muscular en los beneficiarios. La prevalencia de anemia era de 14,5% antes de ingresar al programa después del programa disminuyo significativamente hasta 7,3%. Igualmente, el 64,5% de los beneficiarios gozaban de diagnóstico normal para el nivel de colesterol en sangre. Posterior al programa esta cifra se incrementó hasta 91,8%. Antes y después del programa, se obtuvo que el 57% guardaba niveles normales de glucosa en sangre, el resto tenía hiperglicemia. Después del programa, el nivel de glucosa se normalizo hasta llegar a 89% de beneficiarios normales.Ítem Efectividad del programa “viva mejor”, en los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias y ejercicio físico en trabajadores administrativos y cónyuges de las sedes de la Unión Peruana Del Sur Y Asociación Peruana Central, Lima, Perú,2015(Universidad Peruana Unión, 2016-09-08) Cari Huanca, Gloria; Silvia Esquivel Pérez, SilviaEl objetivo de este estudio fue determinar la “efectividad del programa educativo viva mejor”, en los conocimientos, actitudes y prácticas de la alimentación y ejercicio físico en trabajadores administrativos y cónyuges de las sedes de la Unión Peruana del Sur y Asociación Peruana Central. La metodología usada fue de tipo experimental, porque se utilizó un programa de mejoramiento en los conocimientos, actitudes y prácticas de la alimentación y ejercicios en una muestra de 58 participantes del programa. Los resultados de impacto en el estado nutricional: del 50% de los que tenían sobrepeso, disminuyó el 42.1% ; es decir, el 7.9% de todos los participantes. En contraste, el 44.7% de los participantes que tuvieron peso normal se incrementó en 52.6%; es decir, el programa ayudó en mantener y tener su peso normal en un 7.9%. Dicho de otro modo, el 15.8% de los participantes experimentaron cambios significativos en el estado nutricional; se puede evaluar que el programa tuvo impacto de manera significativa en los participantes; es decir, los cambios generados en su comportamiento alimenticio y de eficiencia física son consecuencia del programa ejecutado, aunque sólo se dieron en menos del 50% (15 en alimentación) y un poco más de la media en ejercicio físico (73.6% en sus prácticas); este último se muestra más efectivo, porque antes del programa era muy baja la práctica del ejercicio físico.Ítem Efectividad del programa: “Quiero vivir sano”, en los factores de riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles, de la comunidad de Westchester, Fl. USA, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-10-31) Giraldo Prado, Zoraida; Bernui Contreras, Miguel GuillermoEl objetivo del programa “Quiero Vivir Sano” es prevenir, controlar y desacelerar las enfermedades crónicas, utilizando técnicas educacionales impartidas en discusiones y dinámicas grupales que ayuden a los participantes a mejorar su alimentación, aumentar la práctica de la actividad física y disminuir el estrés, a fin de disfrutar de una mejor salud. Se escogió un grupo de aproximadamente 35 participantes de la comunidad de Westchester FL. USA, la mayoría de los cuales tenía algún factor de riesgo (sobrepeso, obesidad, hipertensión, pre-diabetes o diabetes), uno de los objetivos del programa, era enseñarles cómo prevenir las enfermedades crónicas a través de un estilo de vida saludable. La metodología utilizada fue de tipo preexperimental, con la aplicación de un pretest y un postest. Como resultado de este programa, los participantes adoptaron prácticas saludables, tales como realizar 30 minutos de ejercicio semanalmente, consumir más frutas, vegetales, leguminosas y cereales integrales. Además, la mayoría reportó que estaban durmiendo mejor, que tenían una mejor digestión y se sentían menos estresados y con más energía. El programa “Quiero Vivir Sano” fue diseñado para suplir las necesidades de un grupo heterogéneo de personas con enfermedades crónicas o con alto riesgo de padecerlas. Los resultados indican que esta intervención fue más allá de lo esperado ya que fue de gran beneficio en la mejora de la salud y en cambios positivos en el comportamiento de los participantes, ya que no sólo reflejó una disminución en los laboratorios y las medidas antropométricas, sino que también los integrantes del programa expresaron que estaban alimentándose mejor, que se sentían con más energía y disfrutaban de una mejor salud.Ítem Estilo de vida y estado de salud de los participantes de un “Centro de influencia” y pacientes del Consultorio Médico Nutrigénesis, Tarapoto, Perú, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-09-07) Gonzales Pérez, Jessy; Huapaya Flores, Guido AngeloEl presente estudio que tuvo como objetivo determinar la relación del estilo de vida y estado de salud de los participantes de un “Centro de influencia” y pacientes del consultorio médico Nutrigénesis, Tarapoto, Perú, 2018. Investigación de tipo descriptivo, correlacional, comparativo, en una muestra de 246 individuos, como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario de estilo de vida integral y de estado de salud FS 36. Los resultados en cuanto al estilo de vida evidencian que el 26% tienen niveles deficientes a críticos; un 39,8% se encuentra en riesgo y 29,7% niveles aceptables, sólo un 4,5% mantienen un estilo de vida saludable. En contraste al estado de salud, un 11,8% de participantes tienen niveles deficientes a críticos; un 56,5% en riesgo y un 43,5% niveles óptimos. Asimismo, existe relación directa y significativa entre el estilo de vida y estado de salud de los participantes del estudio. Cabe resaltar, que existe diferencias significativas del estilo de vida y estado de salud entre los participantes del grupo I, II del “Centro de influencia” y pacientes del consultorio médico Nutrigénesis, Tarapoto, Perú, 2018. Dicho de otro modo, los participantes del Centro de Influencia adventista y no adventista, además de los pacientes del Consultorio Nutrigénesis existe diferencias en su estilo de vivir y en su estado de salud. Concluyéndose, que el 69,5% presenta niveles de riesgo y un 30% en niveles óptimos en su estado general de salud. Considerando que la población estudiada la mayoría pregona un mensaje Pro Salud. Sin embargo, se visualiza deficiencias, aspectos que conllevaría a revisar las estrategias de abordaje, tanto para sus miembros que trabajan a favor de la promoción de la salud a través de sus centros de influencia.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »