Eficiencia de la gallinaza en la elaboración de compost mediante pilas dinámicas, a partir de los residuos orgánicos de la Universidad Peruana Unión

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-11-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La investigación determinó la eficiencia de la gallinaza en la elaboración de compost mediante pilas dinámicas, a partir de los residuos orgánicos de la Universidad Peruana Unión. Se realizó el proceso de compostaje por un periodo de 93 días. Las pilas contenían: residuos frescos vegetales de comedores, poda de césped y la gallinaza; con estos se conformaron los siguientes tratamientos: tratamiento 1 con 75:15:10, tratamiento 2 con 75:10:15, tratamiento 3 con 75:5:20 y el tratamiento 4 75:0:25, cada tratamiento tuvo 3 réplicas. Se analizaron los parámetros fisicoquímicos de las materias primas, se controló en el proceso de compostaje el pH y la temperatura, y en el compost sus parámetros fisicoquímicos. Los parámetros fisicoquímicos del estudio fueron NPK, Fracción degradada de 15 mm, y peso final. Obteniendo como resultado, que el tratamiento 4 tuvo una diferencia significativa con 3.6 kg de fracción degradada que pasó por el tamiz de 15 mm a diferencia de los otros tratamientos, y su caracterización fisicoquímica en promedio fue de pH 9.69, C.E. 6.1 dS/m 1:5, Humedad 7 %, Materia Orgánica 45.06 %, Nitrógeno 2.66 %, Fósforo 3.15 %, Potasio 3.92 %, Calcio 8.9 %, Magnesio 1.14 %, relación C/N de 10 y reducción de masa de 84.5 %. Se concluye que el tratamiento 4 es el mejor, porque tiene significancia en la obtención de partículas degradadas menores a 15 mm recomendadas por la NCH 2880-2004. Con respecto a su calidad, el compost cumple con todas las referencias optadas por esta investigación.

Descripción

Palabras clave

Gallinaza, Compost, Residuos Orgánicos, NPK, Fracción Degradada

Citación