Incidencia del concreto reciclado en una base y subbase granular sostenible
dc.contributor.advisor | Araca Chile, Moises | |
dc.contributor.author | Ahumada Huamani, Miguel Nilton | |
dc.contributor.author | Huarcaya Calla, Nilsson | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T16:41:50Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T16:41:50Z | |
dc.date.issued | 2025-06-04 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, se vio que el uso de los materiales reciclados en el ámbito de la construcción de pavimentos ha escalado como una estrategia crucial para poder acercarse a los desafíos que conlleva la sostenibilidad en la infraestructura vial. Este es tudio investiga la problemática sobre el desempeño de la base y subbase granular con incorporación de concreto reciclado como material sostenible en infraestructura vial. Teniendo también como objetivo principal de poder determinar cuál es la incidencia de l concreto reciclado en las propiedades físicas y mecánicas en bases y subbases granulares con el propósito principal de promover técnicas de construcción sostenible. Esta investigación fue realizada mediante un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexp erimental y de nivel explicativo. El concreto reciclado se obtuvo mediante un proceso de trituración y tamizado con el fin de reducir impurezas y poder lograr el tamaño y las propiedades adecuadas según la normativa para mezclas de base y subbase. Para este fin, se hicieron varios ensayos para poder evaluar el uso las propiedades estructurales y mecánicas del uso porcentual en base al concreto reciclado como sustituto de los agregados convencionales como el material de canteras naturales (gravas y arenas), dichos ensayos están indicados en la normativa peruana EG-2013 del Ministerio de Transportes, cumpliendo con los parámetros indicados en las secciones para bases y subbases granulares. Sin embargo, en cuestiones de pavimentos se vio con más importancia a los ensayos de Límites Líquidos, Índice de Plasticidad y CBR, donde se hizo ensayos con distintas proporciones de concreto reciclado (0%, 40, 70% y 90%) para base granular y para subbase granular (0%, 12%, 20%, 40%). Donde los resultados muestran que la dosificación óptima para una base granular es con materiales de la cantera Taparachi en un 30% y concreto reciclado con un 70% (TAP 30% + CR 70%), y en cuanto a la subbase granular la mejor dosificación óptima de material de la cantera de Taparachi en un 60% y concreto reciclado en un 40% (TAP 60% + 40%), donde ambas combinaciones están dentro de lo indicado por esta normativa y siendo las propiedades más relevantes, el Índice de Plasticidad y el CBR. Estos resultados para la conformación de bases y subbases, ayudan positivamente a nivel ambiental, por las emisiones de CO2 y principalmente en la reducción de residuos provenientes de la construcción, y a su vez nos permite impulsar la sostenibilidad en pavimentos, dándonos opciones viables y efectivas para mejorar de u na manera más eficiente el uso de los recursos, análisis de costos y el impacto ambiental en temas relacionados con la construcción de infraestructura vial (pavimentos). | |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Civil | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Vías y geotecnia | |
dc.description.sede | Juliaca | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8957 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Concreto reciclado | |
dc.subject | Desempeño estructural | |
dc.subject | Impacto ambiental | |
dc.subject | Pavimentos | |
dc.subject | Propiedades mecánicas y sostenibilidad | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | |
dc.title | Incidencia del concreto reciclado en una base y subbase granular sostenible | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 01329298 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1520-1644 | |
renati.author.dni | 70090363 | |
renati.author.dni | 73746352 | |
renati.discipline | 732016 | |
renati.juror | Chahuares Paucar, Leonel | |
renati.juror | Mamani Chambi, Ecler | |
renati.juror | Pari Cusi, Herson Duberly | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Miguel_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
- Tamaño:
- 2.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_de_Publicación.pdf
- Tamaño:
- 255.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte_de_Similitud.pdf
- Tamaño:
- 15.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: