Inactividad física y videojuegos como predictores de la agresividad en adolescentes

dc.contributor.advisorDe La Rosa Chumbes, Miguel Ángel
dc.contributor.authorBurga Paz, Denis
dc.contributor.authorAtauconcha Mendoza, Manuel Ruben
dc.contributor.authorContreras Espinoza, Favio
dc.date.accessioned2024-11-21T22:56:37Z
dc.date.available2024-11-21T22:56:37Z
dc.date.embargoEnd2026-10-10
dc.date.issued2024-10-10
dc.description.abstractEl artículo investiga la influencia de la inactividad física y el uso de videojuegos en la agresividad de adolescentes. El objetivo es determinar cómo estos factores contribuyen a comportamientos agresivos. El enfoque de la investigación es cuantitativo, utilizando un diseño descriptivo correlacional que permite medir y describir la relación entre las variables sin manipularlas. La población está compuesta por estudiantes de secundaria de la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental en Nueva Cajamarca, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 74 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas estructuradas que incluyeron la Escala AFA-R de inactividad física, de videojuegos y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Los resultados revelaron que la mayoría de los adolescentes presentaban niveles bajos de actividad física y una correlación significativa entre el uso de videojuegos y la agresividad. Las conclusiones destacan la necesidad de abordar la inactividad física y el uso de videojuegos en la juventud, sugiriendo que los contenidos violentos en los videojuegos pueden contribuir a conductas agresivas. Se enfatiza la importancia de investigar más a fondo estos factores y desarrollar estrategias de intervención adecuadas para mitigar los problemas de salud asociados con la inactividad física y la agresividad en adolescentes.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Educación
dc.description.lineadeinvestigacionEstilo de vida saludable en el entorno escolar
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8120
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectInactividad física
dc.subjectVideojuegos
dc.subjectAgresividad
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleInactividad física y videojuegos como predictores de la agresividad en adolescentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni15726782
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1791-3776
renati.author.dni74465208
renati.author.dni72746183
renati.author.dni72156339
renati.discipline151046
renati.jurorMalca Peralta, Segundo Salatiel
renati.jurorFernández Muñoz, Luis Humberto
renati.jurorDe La Rosa Chumbes, Miguel Ángel
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación, Especialidad Educación Física
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y Educación
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad: Educación Física

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Denis_Tesis_Licenciatura_2024.pdf
Tamaño:
963.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
110.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: