Estilos parentales y conductas disruptivas en adolescentes

dc.contributor.advisorQuiroz Soto, Ruth Evelyn
dc.contributor.authorGómez Villegas, Gissela Mónica
dc.contributor.authorPiñas Alvarado, Karen Paola
dc.date.accessioned2024-12-11T15:37:17Z
dc.date.available2024-12-11T15:37:17Z
dc.date.issued2024-12-01
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es abordar la asociación que existe entre los estilos parentales y las conductas disruptivas en adolescentes. Metodología: Revisión bibliográfica realizada en tres bases de datos: Scopus, Pubmed y Scielo, con apoyo de una estrategia de búsqueda, utilizando términos y descriptores para estilos parentales, pautas de crianza, conductas disruptivas y adolescentes a nivel de Latinoamérica, se utilizaron además ajustadores de campo para la búsqueda en terminologías, resumen, palabras claves entre los años 2013 – 2024, asimismo se dio relevancia a los artículos en inglés y español. Resultados: En la búsqueda realizada hasta mayo del 2024 se identificó 76 artículos con similares variables de estudio, 24 en Scopus, 22 en Pubmed y 30 en Scielo. De los cuales después de la revisión exhaustiva considerando los criterios de estudios, se seleccionaron 04 artículos: 02 descriptivas y 02 cualitativas; los hallazgos encontrados hacen referencia a los adolescentes con predominio de estilos parentales con autoridad, tienen más probabilidades de presentar conductas disruptivas. Conclusiones: Según la literatura estudiada, existe una relación relevante entre los estilos parentales y conductas disruptivas en adolescentes, los estilos parentales repercuten significativamente en el comportamiento a futuro de los hijos, siendo que, cada estilo parental conlleva a consecuencias a posterior, pues al no ejercer un estilo adecuado existe la probabilidad que se inicie un comportamiento disruptivo, sin embargo no depende solo de este factor para que se origine una conducta disruptiva, dado que habría otros factores.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Salud
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8203
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEstilos parentales
dc.subjectConductas disruptivas
dc.subjectAdolescentes
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleEstilos parentales y conductas disruptivas en adolescentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni43773564
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5381-3457
renati.author.dni43714478
renati.author.dni44393896
renati.discipline313079
renati.jurorAdriano Rengiifo, Cristian Edwin
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especilidad en Psicología Clínia y de la Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Gissela_Trabajo_Especialidad_2024.pdf
Tamaño:
287.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
96.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
274.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: