PsyCap académico como predictor del estrés percibido en adolescentes ecuatorianos de bachillerato

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-04-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Objetivo: Evaluar si el capital psicológico académico (PsyCap) predice el estrés percibido en adolescentes ecuatorianos de bachillerato para diseñar estrategias que promuevan bienestar y rendimiento académico. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal, con 371 estudiantes (57% mujeres; edad media = 15.41 años), utilizando el Cuestionario de PsyCap Académico (PCQ-12) y la Escala de Estrés Percibido de Cohen, adaptados al contexto ecuatoriano. Resultados: El PsyCap mostró correlaciones negativas con el estrés percibido (r = -0.11, p < 0.05) y positivas con el afrontamiento (r = 0.40, p < 0.01). En regresión, la autoeficacia (β = 0.21, p = 0.011) y la resiliencia (β = 0.27, p = 0.001) fueron predictores significativos del afrontamiento. El modelo explicó el 16.4% de su variabilidad (r² = 0.164) y el 2.5% del estrés percibido (r² = 0.025). Conclusión: La autoeficacia y resiliencia son esenciales para mejorar el afrontamiento del estrés, destacando la importancia de programas educativos que fortalezcan el PsyCap.V

Descripción

Palabras clave

PsyCap, Estrés, Adolescentes

Citación

Colecciones