Burnout y calidad de vida como predictores del rendimiento laboral en médicos y enfermeras de la Red Medica Adventista del Perú
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-06-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El propósito de este artículo es presentar una revisión de literatura que presente el impacto del Burnout y su impacto en el rendimiento laboral de los colaboradores de instituciones de salud. La metodología para esta investigación es la revisión sistemática de literatura, la estrategia de búsqueda se realizó mediante la declaración PRISMA 2020, con una ventana de observación de 2013–2023, utilizando las bases de datos Scopus, Science Direct, Emerald y EBSCO. El trabajo es un soporte esencial para la vida de las personas, pero las condiciones de esta formación pueden provocar burnout, que afecta el desempeño laboral, calidad de la atención y satisfacción del paciente. De acuerdo con los estudios encontrados, los impactos del burnout dependen del género, edad, incluso las cargas de trabajo tanto profesionales como profesionales. Las instituciones de salud deben considerar que no sólo la salud física del empleado es lo único que afecta su compromiso y desempeño laboral, sino también su salud mental, es por ello importante no solo crear mejores condiciones de trabajo, sino dar seguimiento a los efectos estresores de este.
Descripción
Palabras clave
Burnout, Rendimiento laboral, Instituciones de salud, Personal de salud.