Uso problemático de internet como mediador en la relación entre problemas de sueño y autoeficacia académica en universitarios colombianos

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-07-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Antecedentes: Este estudio investigó el papel mediador del uso problemático de internet en la asociación entre trastornos del sueño y autoeficacia académica entre estudiantes universitarios colombianos. Método: Se empleó un diseño explicativo transversal, utilizando una muestra de conveniencia de 350 participantes. Los instrumentos administrados incluyeron la Escala de Autoeficacia Percibida Específica para Situaciones Académicas (EAPESA), la Escala de Sueño de Jenkins (JSS) y el Cuestionario de Uso Problemático de Internet (PIUQ). Se evaluó la confiabilidad y la estructura interna de cada escala. Se realizaron análisis descriptivos y de correlación de las variables, seguidos de análisis de ruta y mediación. Resultados: Se encontró que los problemas de sueño influyen significativa y positivamente en el uso problemático de internet (β = 0,273, t = 3,53, p < 0,001). Se observó que el uso problemático de internet afecta negativamente la autoeficacia académica (β = 0,105, t = -1,4, p = 0,163). El efecto total de los problemas de sueño sobre la autoeficacia académica no fue significativo (β = 0,841, t = 7,17, p < 0,001). Conclusión: El uso problemático de internet media plenamente la relación entre los problemas de sueño y la autoeficacia académica, lo que indica que las universidades deberían implementar estrategias para mitigar este uso, mejorar la calidad del sueño y fortalecer la confianza de los estudiantes en sus capacidades académicas.

Descripción

Palabras clave

Problemas de sueño, Autoeficacia académica, Uso problemático de internet, Estudiantes universitario, Mediación

Citación