Doctor(a) en Administración de Negocios
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctor(a) en Administración de Negocios por Autor "Cotacallapa Subia, Luis Eddie"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Agentes facilitadores del modelo EFQM y la Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Peruana Unión.(Universidad Peruana Unión, 2017-04-05) Murillo Antón, Walter Sixto; Cotacallapa Subia, Luis EddieEl objetivo de la investigación es explicar la correlación entre los agentes facilitadores del modelo EFQM y la Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Peruana Unión. El tipo de estudio fue cuantitativo y de tipo no experimental, permitió explicar la correlación existente entre los agentes facilitadores del modelo EFQM y la Responsabilidad Social Universitaria en los campus de la UPeU. La muestra fue no probabilística, determinada por conveniencia, constituyéndola estudiantes, jefes de áreas, docentes y administradores. En la medición se utilizaron para los agentes facilitadores la encuesta propuesta por la Fundación Europea para la gestión de la calidad EFQM (Alfa de Cronbach de 0.99) y para la Responsabilidad Social Universitaria los cuestionarios propuestos por François Vallaeys todos ellos con un Alfa de Cronbach superior a 0.70. Se encontró que existe correlación significativa entre los agentes facilitadores: Políticas y estrategias institucionales, rol de las personas y procesos en la universidad con el campus responsable de la Universidad Peruana Unión. Los agentes facilitadores que se correlacionaron significativamente con la formación profesional y ciudadana fueron: (a) Políticas y estrategias institucionales; (b) Rol de las personas; y (c) Alianzas y recursos institucionales. Los agentes facilitadores de la participación social de la Universidad Peruana Unión, que tienen una correlación significativa con esta área de RSU son: (a) Liderazgo institucional y (b) Alianzas y recursos institucionales. Los agentes que facilitaron la gestión social del conocimiento en la Universidad Peruana Unión fueron: (a) Políticas y estrategias institucionales y (b) Alianza y recursos institucionales.Ítem Gestión organizacional y calidad educativa en las Instituciones Educativas Adventistas de la Unión Peruana del Sur,2016(Universidad Peruana Unión, 2017-10-26) Echevarría Miranda, David Jonatan; Cotacallapa Subia, Luis EddieLa investigación tuvo el objetivo: determinar el nivel de relación que existe entre la gestión organizacional y la calidad educativa en las Instituciones Educativas Adventistas en la Unión Peruana del Sur. Este estudio correlacional y no experimental se realizó en instituciones educativas de la UPS. Las variables estudiadas fueron la gestión organizacional y la calidad educativa. La población de estudio fue de 58 directores y 881 profesores de instituciones educativas de la UPS. La determinación del tamaño muestral fue de 39 directores y 709 profesores. Se halló una correlación de 0.32 observándose una relación positiva, directa y significativa entre dichas variables, p valor es igual a 0.049 (p<0.05), es decir, que si la gestión organizacional se desarrolla positivamente, la calidad educativa mejora. Las relaciones estadísticas entre los indicadores de la calidad educativa y la gestión organizacional señalan una relación significativa e inversa entre gestión organizacional y los repitentes, así como con los retirados, resaltando que a mayor gestión organizacional menos estudiantes retirados se tendrán. Sin embargo, existe una relación significativa y directa entre gestión organizacional y tiempo de aprendizaje, lo que significa que a mayor gestión organizacional mayor será el tiempo de aprendizaje. La gestión administrativa en términos de optimización de recursos, control escolar, infraestructura y la calidad educativa. En términos de eficacia, tuvo una relación negativa, inversa y significativa con el índice de desaprobados, de similar manera es con el indicador repitentes donde el número mayor de repitentes será por el bajo control escolar y la infraestructura, esto lleva a pensar y comprobar que los retirados se relación con la infraestructura. Por otro lado, la cantidad de graduados se relaciona con la optimización de los recursos, el tiempo de aprendizaje como indicador se relaciona también con la optimización de recursos, la inversión por alumno, también se relaciona con la optimización de recursos, la cobertura se relaciona con la optimización de recursos y el nivel de aprendizaje se relaciona con el control escolar. Se concluyó que existe relación significativa entre la gestión organizacional y la calidad educativa en las Instituciones Educativas Adventistas en la Unión Peruana del Sur (r = 0.32*, p<0.05). Es decir, a mayor gestión organizacional mayor calidad educativa.Ítem Imagen corporativa, calidad de atención médica y posicionamiento de marca de las clínicas de Iquitos, Perú 2021(Universidad Peruana Unión, 2023-12-19) Valera Durand, César Humberto; Cotacallapa Subia, Luis EddieEl trabajo realizado tuvo por propósito determinar el efecto de la imagen corporativa, calidad de atención médica sobre el posicionamiento de marca de las clínicas de Iquitos, Perú 2021. La metodología es descriptiva, cuasiexperimental, se utilizó los modelos de ecuaciones estructurales. La muestra fue de 170 usuarios de las clínicas de Iquitos, Perú 2021. Se aplicó los cuestionarios según modelo de amos, con el fin de correlacionar las variables, Los resultados revelaron una correlación favorable moderada con un Rho equivalente a 0,530 y p valor por debajo del 5%, llegando a concluir que existe relación estadísticamente relevante entre la imagen corporativa y el posicionamiento de marca, es decir, la imagen corporativa impacta sobre el posicionamiento de marca.Ítem Rol mediador de la comunicación interna y compromiso organizacional entre el liderazgo transformacional y el desempeño laboral individual en una universidad privada del Perú(Universidad Peruana Unión, 2024-06-06) Toyohama Pocco, Gladys; Cotacallapa Subia, Luis EddieLa presente investigación tuvo como objetivo establecer el rol mediador de la comunicación interna y compromiso organizacional entre el liderazgo transformacional y el desempeño laboral individual de los empleados en una universidad privada en el Perú. Se empleó un enfoque cuantitativo, con alcance explicativo-predictivo y diseño no experimental transversal. La población estuvo compuesta por 2500 trabajadores de la universidad privada en sus 3 campus (Lima, Juliaca y Tarapoto). Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando una muestra de 411 trabajadores. Se aplicaron cuatro escalas validadas para medir el liderazgo transformacional, la comunicación interna, el compromiso organizacional y el desempeño laboral individual. Los datos se analizaron mediante modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM). Los resultados confirmaron que el liderazgo transformacional influye positiva y significativamente, tanto de forma directa como indirecta, en el desempeño laboral individual. La comunicación interna y el compromiso organizacional demostraron tener un rol mediador en esta relación. Se concluye que los líderes universitarios pueden mejorar el desempeño de los trabajadores adoptando un estilo de liderazgo transformacional, fortaleciendo la comunicación interna y fomentando el compromiso organizacional. Estos hallazgos tienen implicaciones prácticas para la gestión del talento humano en las universidades privadas. Se recomienda capacitar a los líderes en habilidades transformacionales, establecer canales de comunicación efectivos y promover prácticas que mejoren el vínculo de los empleados con la institución