Ciencias de la Comunicación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ciencias de la Comunicación por Autor "Aguirre Zambrano, Romeen Fortunato"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Consumo de fake news en las redes sociales en el contexto de la pandemia COVID-19 en estudiantes de Ciencias de la Comunicación de una universidad de Lima(Universidad Peruana Unión, 2023-12-01) Palacios Melgar, Vivian Pamela; Aguirre Zambrano, Romeen FortunatoLas Fake News o noticias falsas es información intencional y verificablemente falsa, y su principal problema es la viralización en las redes sociales que inducen al error a los lectores. Esta investigación tiene el objetivo de describir y comparar el consumo de fake news en estudiantes de ciencias de la comunicación en el contexto de la pandemia Covid-19. El estudio fue de tipo descriptivo-comparativo. La muestra estuvo conformada por 94 estudiantes seleccionado a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el Cuestionario sobre Consumo de Noticias y Percepción de Fake News. Los resultados señalan que Tik tok (12.7%), Facebook (14.5%) e Instagram (20%) son las redes sociales que más utilizan los estudiantes para informarse. El 42.6% contrasta todo el contenido de la noticia para verificar su autenticidad. El 60.7% de los estudiantes encuestados presentan un nivel alto de capacidad discriminativa. Asimismo, la difusión de noticias presentó diferencias significativas según el nivel estudios. Sin embargo, no se encontró diferencias significativas de los hábitos digitales ni capacidad discriminativa de las noticias falsas en los estudiantes.Ítem Percepción del ciberperiodismo activista del veganismo en estudiantes de una universidad en Lima Este, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-03-02) De la Cruz Sulca, Sophia Pierina; Aguirre Zambrano, Romeen FortunatoEl desarrollo del ciberperiodismo en el Perú ha condicionado el ciberactivismo desde 1995, donde se comunica y desarrolla el movimiento activista en la cultura digital. En los últimos años el ciberactivismo vegano ha sido un factor de incremento en la cantidad de veganos en jóvenes de 18 a 24 años. La presente investigación, de carácter descriptivo y enfoque cuantitativo; identifica, mide y analiza el nivel de percepción de los estudiantes de una universidad de Lima Este con respecto al veganismo generado por el ciberperiodismo activista. Finalmente, concluye como resultado general que la Percepción del Ciberperiodismo Activista Vegano es malo para un 75,2% (185) de los encuestados y bueno para un 24,8% (61). Determinando sus deficiencias, el artículo contribuye en el conocimiento del ciberperiodismo como base para la difusión temas de movimientos sociales y de estilo de vida.Ítem Relación del uso de Facebook y la procrastinación en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Peruana Unión(Universidad Peruana Unión, 2023-06-28) Panduro Shupingahua, Cesar Augusto; Domínguez Ríos, Sheyla Estefany; Aguirre Zambrano, Romeen FortunatoEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el uso del Facebook y la procrastinación en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Peruana Unión. El enfoque corresponde a un estudio cuantitativo de tipo correlacional, corte transversal y diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 230 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. La recolección de los datos se realizó a través de dos escalas: La escala de Procrastinación Académica (EPA) y la escala de Uso de Facebook. Además, el análisis y el procesamiento de los datos se realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman, debido a que los datos resultaron no paramétricos. Los resultados estadísticos mostraron que la procrastinación académica y el uso de Facebook tienen una relación significativa (r= .096 y p= .003). Este resultado indica que la procrastinación académica se relaciona significativamente con el uso de Facebook, cuya correlación es directa y positiva. Asimismo, se evidenció que a mayor uso de redes sociales como Facebook se incrementa la procrastinación.Ítem Taller de teatro para desarrollar la expresión oral en niños del asentamiento humano Nuevo Bellavista Nanay-Iquitos, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-12-07) Ramírez Marapara, Ruth Saraí; Aguirre Zambrano, Romeen FortunatoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del taller de teatro influye en la mejora del desarrollo de la expresión oral en niños de 8 a 10 años del asentamiento humano Nuevo Bellavista Nanay (Iquitos, Perú). Se analizó la expresión oral conformada por la pronunciación, kinésica y volumen. El estudio fue de tipo cuantitativo de diseño cuasi experimental y la muestra fue conformada por 12 niños. La técnica utilizada fue la observación y como instrumento la lista de cotejo. Para obtener los resultados se empleó el programa estadístico SPSS y fueron procesados a través de la prueba T de student, donde se observa que al iniciar el taller de teatro el 58.3% posee una expresión oral no adecuada y el 41.7% una expresión regular; mientras que después de la aplicación del taller de teatro el 25% se encuentra con una expresión oral regular y el 55% en una expresión oral adecuada. Por lo tanto, se concluye que la aplicación del taller de teatro si influye significativamente en la mejora del desarrollo de la expresión oral en los niños.Ítem Uso del material audiovisual de las Series de Reflexiones Mensuales y la motivación en los usuarios del fanpage de la Radio Nuevo Tiempo, Perú 2021(Universidad Peruana Unión, 2023-09-17) Suarez Vigo, Claudia Thais; Ramos Bendezu, Eliana Edelways; Aguirre Zambrano, Romeen FortunatoLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el uso del material audiovisual de las series de reflexiones mensuales y la motivación en los usuarios del fan page de la radio de Nuevo Tiempo, Perú 2021. La metodología de la investigación fue descriptiva, correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 500 usuarios. La muestra se estableció utilizando la fórmula de muestreo probabilístico aleatorio simple empleada en censos, y a partir de los datos de la población, se obtuvieron a 217 usuarios como muestra que representa a un subgrupo de la población. Asimismo, se incluyó a usuarios que han aceptado el consentimiento informado. La investigación concluyó que las variables tienen una correlación positiva, directa y alta, con una rho = 0.840 y p-valor inferior al 5%, lo que implica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, la cual menciona que las variables materiales audiovisuales y motivación se relacionan de manera significativa.