Ciencias de la Comunicación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ciencias de la Comunicación por Autor "Cabrera Aquino, José"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del tratamiento de la información periodística en los diarios el Trome y El Comercio de casos de feminicidio en el Perú(Universidad Peruana Unión, 2024-05-03) Odar Sandoval, Vicenta Janet; Cabrera Aquino, JoséEl objetivo de la investigación fue analizar el tratamiento de la información periodística en los diarios Trome y El Comercio de casos de feminicidio en el Perú, respecto a la relevancia de la cobertura y análisis morfológico hemerográfico. El estudio corresponde a un diseño analítico descriptivo, para lo cual, se analizó 1080 diarios entre el Trome y El Comercio entre los años 2022 y 2023. Los resultados evidencian que existe diferencias en el tratamiento de la información entre los dos diarios mencionados en relación con la frecuencia de publicación de las notas periodísticas respecto al feminicidio: el diario el Trome publicó 37 notas periodísticas en el 2023, el diario El Comercio, 9. En el año 2022, el diario el Trome publicó 29; El Comercio, 3. Los resultados evidencian que la escasa cobertura que presenta la violencia de género, a pesar que los estudios estadísticos señalaron que el 2022 y 2023 se incrementó el feminicidio sobrepasado aun el centenar. En conclusión, el Grupo El Comercio no brinda la debida atención y relevancia al tema del feminicidio considerando menos importante y atribuyendo a un corte amarillista que ante la percepción de los lectores no fomenta la seriedad respectiva.Ítem Facebook y su influencia en la captación de audiencia de Radio Nuevo Tiempo Perú, año 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-11-19) Reategui Pereyra, Pamela; Cabrera Aquino, JoséEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la cuenta de Facebook de Radio Nuevo Tiempo Perú está generando audiencia para la emisora, utilizando como nuevo recurso las transmisiones en vivo de los programas en Facebook live, ya que es un fenómeno poco estudiado además esta plataforma cuenta con características particulares (imagen y video). La investigación fue de tipo básica de enfoque cuantitativo y descriptivo no experimental. Para este trabajo se aplicó una encuesta online a 100 de los seguidores del fanpage que tienen mayor interacción en los programas de Radio Nuevo Tiempo Perú, para saber si la emisora cumple las expectativas en su público externo, en cuanto a la información y creatividad que se publica en esta plataforma, y así lograr aumentar la audiencia en los programas de radio. La investigación indaga sobre si hace buen uso de sus estrategias comunicativas, flujo de interacción e imagen favorable para con sus oyentes. En cuanto a estos puntos los resultados estadísticos demostraron que el 69,1% de los usuarios, más de la mitad, conoce de los programas locales que produce Radio Nuevo Tiempo Perú a través del Facebook. Los resultados demuestran que hay una relación significativa, y una influencia, entre el contenido del fanpage y la captación de audiencia. Asimismo más de la mitad, un 53,7%, califica de excelente los contenidos que se publican dentro del Facebook de la institución. Esta investigación permite a Radio Nuevo Tiempo Perú hacerse con un panorama general en cuanto al Facebook y a la audiencia que este medio puede traer. De igual forma, este trabajo podrá servir de fuente y base para realizar un plan estratégico y contenido creativo dentro de la plataforma de redes sociales, al igual que crecer en cuanto al flujo de interacción con sus cibernautas y oyentes.