Nutrición Humana
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Nutrición Humana por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 131
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Relación del peso al nacer con la desnutrición crónica en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iníciales números 162 y 171 de Huaycán, 2012.(Universidad Peruana Unión, 2013) Becerril Sopla, Llicely Yovany; Espinoza Pagán, MagalyEl objetivo de este trabajo de investigación fue determinar si existe relación entre el peso alnacer con la desnutrición crónica en niños de tres a seis años de las institucioneseducativas iníciales Nº 162 y 171 de Huaycán.Se realizó, un estudio de correlación de corte transversal desde Agosto del 2011 aDiciembre 2012, con 518 niños de tres a seis años de las instituciones educativas inícialesNº 162 y Nº 171 de la comunidad autogestionaria de Huaycán – Lima, Perú. Para larecolección de datos se utilizó la lista de alumnos, el carnet de control de crecimiento ydesarrollo del niño y se realizaron las medidas antropométricas. El diagnóstico nutricional,se realizó mediante los indicadores antropométricos talla / edad, según la clasificación deWaterloo, teniendo como referencia las tablas de la OMS 2007. La prevalencia de desnutrición crónica fue de 28.9%. Al aplicar la prueba de riesgorelativo se identificó que los niños con un peso al nacer, bajo e insuficiente; tienen unriesgo elevado de 2,9 veces de sufrir de desnutrición crónica; en cambio, un niño con unpeso al nacer elevado tiene un grado de protección moderado (0,51) a sufrir de desnutricióncrónica; ambos comparados con un niño que nació con un peso normal. En conclusión sí existe relación entre el peso al nacer con la desnutrición crónica.Ítem Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad relacionado a los hábitos alimentarios en choferes de las empresas de Transporte de Carga Pesada “Baslit” y Urbano Señor de Muruhuay, Lima 2013.(Universidad Peruana Unión, 2013) Orihuela Meza, Lizbet Natali; Venegas Cárdenas, Denisse Rocío; Miranda Flores, Maria AlinaLos hábitos alimentarios relacionados con la salud y la enfermedad han preocupado al hombre desde los orígenes de las primeras sociedades y culturas. En la actualidad, la mayoría de enfermedades relacionadas con las carencias nutricionales han disminuido en los países desarrollados. Por ello, en los últimos años, el interés de medir la relación entre los hábitos alimentarios y la salud se ha desplazado hacia el estudio de enfermedades crónicas como la obesidad, cardiopatía isquémica, cáncer, diabetes etc. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad relacionado a los hábitos alimentarios en choferes de las empresas de transporte de carga pesada “Baslit” y urbana “Señor de Muruhuay”, Lima 2013.Se realizó un estudio transversal, descriptivo, no experimental desde Noviembre de 2012 a Marzo de 2013, con 60 choferes de la Empresa de transporte Urbano Señor de Muruhuay y 60 choferes de la Empresa de Transporte de Carga Pesada “Baslit”, dando un total de 120 choferes profesionales. Para evaluar los hábitos alimentarios se utilizó un instrumento el cual fue validado, y para identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad se utilizó las medidas antropométricas de peso/talla2 de los choferes. Los resultados de este estudio muestran que la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 50% y 36,6% en los choferes de la empresa “Señor de Muruhuay” y de 51,7% y 46,7% en los choferes de la empresa “Baslit”, respectivamente; con respecto a los hábitos alimentarios, en ambas empresas son inadecuados. Existe un predominio de un alto consumo de carbohidratos refinados, grasas, comidas rápidas, ingesta baja en vitaminas y minerales, lo que incide en un mayor riesgo de sufrir ó desencadenar las Enfermedades Crónico Degenerativas no Trasmisibles como Obesidad, Osteoporosis, Cáncer y Cardiovasculares. En conclusión, sí existe prevalencia de sobrepeso y obesidad relacionado a los hábitos alimentarios.Ítem Efecto hipolipemiante del aceite de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis Linneo) en adultos de 35 – 64 años con hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en el Asentamiento Humano Nueva Alianza Chaclacayo – Lima, 2014(Universidad Peruana Unión, 2015-02-17) Gamarra Camacho, Lourdes; Flores Albino, Betzabe; Palacios Morales, Felix NicolasEl objetivo de este trabajo fue determinar el efecto hipolipemiante del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) administrado a personas con hipoercolesterolemia e hipertrigliceridemia de 35 a 64 años en el AA.HH Nueva Alianza – Chaclacayo. El estudio es de diseño pre experimental de corte longitudinal prospectivo y alcance explicativo. El grupo de participantes fue conformado por 30 personas, en quienes se determinó el efecto hipolipemiante del aceite de sacha inchi a través de muestras de sangre sobre el colesterol total (CT), colesterol (LDL), colesterol (HDL) y triglicéridos (TG). El tratamiento consistió en administrar 45 ml por vía oral diariamente durante 42 días, sabiendo que el requerimiento diario admitido (RDA) de Omega-3, para una persona entre edades 35 a 64 años es de1.5% del valor calórico total del día teniendo como base una dieta de 1700 calorías, según el recordatorio de alimentos realizados a los participantes. Al término del tratamiento el grupo experimental tuvo diferencias significativas favorables comparadas con los resultados presentados al inicio de la intervención. Estos resultados son la disminución de los niveles de colesterol total, colesterol LDL, triglicéridos y aumento de colesterol HDL. En conclusión la ingestión diaria de aceite de sacha inchi, disminuye la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en personas de edad de 35 a 64 años.Ítem Nivel de conocimiento y actitudes sobre alimentación saludable relacionados con la anemia en gestantes que asisten al programa de psicoprofilaxis Baby Hope de la Clínica Good Hope, Lima, 2014(Universidad Peruana Unión, 2015-05-06) Guevara Rodríguez, Evelin Samira; Miranda Flores, Maria AlinaEsta investigación pretende determinar la relación de conocimientos y actitudes de alimentación saludable con la anemia en gestantes que asisten al programa de psicoprofilaxis Baby Hope de la Clínica Good Hope, Lima, 2014. El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y de nivel relacional. Los participantes fueron 52 gestantes entre 18-45 años seleccionadas por conveniencia. El instrumento fue un cuestionario de conocimientos y un test de actitudes sobre alimentación saludable y la técnica de la entrevista. En cuanto a las características de las participantes los resultados muestran que 51.9% es casada, el 7.7% es ama de casa, un 73,1% se encuentran entre 26 - 35 años de edad un 92.3% de las participantes es primigesta, el 63.5% tiene un IMC pregestacional normal y el 50% presentó una ganancia adecuada de peso para las semanas de gestación actual. Asimismo, el 84.6% de las gestantes presentó un nivel alto de conocimientos sobre alimentación saludable, el 96.2% una actitud positiva y un 9.6% presentó anemia. Respecto a la relación entre las variables conocimientos y actitud con la anemia en las gestantes entrevistadas, se muestran que no existe asociación estadísticamente significativa (p>0.05), con un nivel de confianza del 95%. En conclusión, el estudio mostró que no existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre alimentación saludable con la anemia en las gestantes.Ítem Relación del estado nutricional y anemia ferropénica en niños menores de dos años evaluados en el Centro de Salud Materno Infantil Miguel Grau 2012(Universidad Peruana Unión, 2015-05-06) Farfán Dianderas, Catalina; Chanducas Lozano, BerthaEl objetivo de este estudio es establecer la relación entre el estado nutricional y la anemia ferropénica en niños menores de dos años evaluados en el Centro Materno Infantil Miguel Grau, 2012. El estudio es de tipo descriptivo, donde se tuvo una muestra de 187 niños. Se recolectó la información a partir de las historias clínicas y de la evaluación antropométrica. Posteriormente se vació los datos al programa SPSS para su análisis estadístico. Se encontró que el 48.7% presentaron anemia ferropénica y el 51,3% tuvieron niveles de hemoglobina dentro de los valores normales. En cuanto al diagnóstico nutricional, se encontró que el 3,7% de niños tuvieron desnutrición crónica, el 0.5% presentaron desnutrición aguda, el 93,6 estuvieron dentro de los rangos normales, el 1.6% fueron diagnosticados con sobrepeso y el 0.5% con obesidad. Resultado: No existe relación entre el estado nutricional y la anemia ferropénica, teniendo un buen estado nutricional existen diversos factores que ocasionan la anemia en los niños comprendidos entre las edades estudiadas, así como, niños que presentaban desnutrición o sobrepeso pueden o no presentar anemia ferropénica.Ítem Efecto de la ingesta de canela “Cinnamomum zeylanicum” sobre el nivel de glucosa sérica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II del Hospital José Agurto Tello, Chosica, 2015(Universidad Peruana Unión, 2015-06-16) Huayta Quispe, Danitza Zenia; Paco León, Deyda Aracely; Espinoza Pagán, MagalyLa Diabetes Mellitus tipo II (DM2) es una enfermedad metabólica y uno de los mayores problemas para los sistemas de salud a nivel mundial. Su prevalencia va en aumento a un ritmo alarmante en los países desarrollados. Este problema de salud se puede controlar con tratamiento dietético minucioso y la "canela" parece ayudar a controlar y normalizar los niveles de glucosa de los diabéticos, que tienen incapacidad para manejar su condición. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad de la ingesta diaria de 2 g de canela"Cinnamomomun zeylanicum", sobre los niveles de glucemia en pacientes con Diabetes Mellitus tipoII del Hospital Agurto Tello, Chosica, 2015, Este estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño experimental tipo cuasi experimental, de corte longitudinal prospectivo y explicativo. La muestra fue de 31 participantes divididos en dos grupos por criterios de convivencia; 16 en el grupo experimental con tratamiento de 2g/día de canela y 15 del grupo control sin tratamiento durante 42 días. El 74.2% de la muestra fueron mujeres y el 25.8% varones. Respecto al estado nutricional según el índice de Masa Corporal (IMC), el 43.8% del grupo experimental tenía sobrepeso, mientras que en el grupo control el 40% mostró sobrepeso. No hubo diferencias estadísticamente significativas de los niveles de glucemia de pacientes con Diabetes Millitus tipo II, antes, durante y después de la intervención del grupo experimental como del grupo control. Se concluye; en base a nuestros resultados que estadísticamente no se pudo determinar la disminución de la glucemia tras la ingesta de 2g de "canela", según la prueba T-student para muestras independientes (p>0.05).Ítem Diseño y evaluación del programa “Servalim feliz” en la satisfacción de estudiantes usuarios del servicio de alimentación, de una Universidad privada de Lima, 2015(Universidad Peruana Unión, 2015-12-10) Campos Mendoza, Yesenia Fiorela; Evangelista Galarreta, AnaEl objetivo del estudio fue diseñar y evaluar el efecto del programa de intervención en el nivel de satisfacción. La investigación inició con una prueba de diagnóstico situacional, con un cuestionario adaptado del Modelo Servqual para evaluación de la calidad del servicio, con 240 estudiantes, los cuales fueron encuestados de manera inopinada; a partir de los resultados, se diseñó el Programa de Intervención, con un diseño estratégico de mejora de los puntos más críticos; luego se determinó el efecto del programa con el mismo cuestionario mediante un pre y post test, aplicado a un solo grupo de 56 estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la salud, usuarios exclusivos del servicio de Alimentación. Para la significancia, se trabajó con los puntajes de la mediana y la Prueba de Rangos de Wilcoxon para muestras relacionadas, con un 95% de confiabilidad. Los resultados del efecto del programa mostraron que la dimensión de mayor puntaje fue la Empatía, las dimensiones de Seguridad y Elementos tangibles se percibió como logro moderado, mientras que las dimensiones de Capacidad de respuesta y Fiabilidad tuvieron los puntajes de menor percepción respectivamente. Se concluye que el Programa de Intervención en general, tuvo efecto positivo sobre el nivel de satisfacción en un grupo de estudiantes, y se ha demostrado que una acción planificada, con seguimiento y perseverancia, produce una respuesta favorable para la mejora de la calidad.Ítem Aceptabilidad del pajuro (Erytrhina edulis) en preparaciones culinarias para el consumo humano por profesionales de alimentos, Lima – Perú, 2015(Universidad Peruana Unión, 2016) Alarcón Paucar, Thalía; Tarazona Bardalez, Pamela; Matos Chamorro, Rodrigo AlfredoEl objetivo del estudio fue determinar la aceptabilidad del pajuro (Erythrina edulis) por los profesionales de alimentos en preparaciones culinarias para consumo humano. La metodología utilizada fue de diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo exploratorio. Para la obtención de la harina precocida de pajuro se usó las semillas del departamento de Cajamarca, previamente seleccionadas, las cuales fueron sometidas a coción, secado y molido. La harina fue incorporada en siete preparaciones culinarias como crema de pajuro, tortilla de verduras con pajuro, pastel de papa con pajuro, galletas de pajuro, alfajor de pajuro, flan de zapallo con pajuro y bebida de quinua y pajuro. Para la evaluación sensorial participaron 30 profesionales de alimentos, entre nutricionistas y chefs (panelistas semientrenados). En la recolección de los datos se utilizó una ficha informativa donde los panelistas calificaron cada preparación según las características organolépticas de color, olor, textura, sabor y aceptabilidad general. Al término del estudio se comprobó que las preparaciones a base de harina pre cocida de pajuro fueron aceptables (6 a 8 puntos según escala gráfica lineal) y muy aceptables (8.1 a 10 puntos) por los panelistas. La más aceptable y de mejor preferencia fue la bebida de quinua y pajuro. Seguidamente, respecto a la evaluación sensorial, según color, olor y textura, la preparación flan de zapallo con pajuro fue muy aceptable. Por otro lado, la bebida de quinua y pajuro, cuanto al sabor, fue muy aceptable.Ítem Efecto del consumo de avena (Avena sativa) sobre el nivel de colesterol total y triglicéridos en suero de personas adultas del AAHH Nueva Alianza-Chaclacayo, 2015(Universidad Peruana Unión, 2016-02-23) Díaz Caballero, Cinthia; Rodríguez Pérez, Noelia; Rodríguez López, Elisa RomyEl objetivo del estudio fue determinar el efecto del consumo de avena (Avena sativa) sobre el nivel de colesterol y triglicéridos en suero. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental (pre y post) y de corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por 26 personas adultas del asentamiento humano Nueva Alianza-Chaclacayo, de ambos sexos, entre 28 a 80 años, con niveles de colesterol > a 190mg/dl, quienes fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico de tipo intencional. El consumo fue de 60 g. de avena en hojuelas durante 6 semanas. Los resultados demostraron disminución estadísticamente significativa en el nivel de colesterol (T= 4,95; p<0,05) de 217,04 mg/dl a 195,73 mg/dl. Sin embargo, no hubo cambios estadísticamente significativos en el nivel de triglicéridos (Z= -1,18; p>0,05). En conclusión, el consumo de 60 g. de avena en hojuelas durante un periodo de 6 semanas reduce significativamente el nivel de colesterol total.Ítem Efecto hipoglucemiante del consumo de yacón (Smallanthus sonchifolius) en ratones diabéticos tipo 2 inducidos con aloxano, Lima -2015(Universidad Peruana Unión, 2016-08-22) Zuloeta Guerrero, Delcy Adelita; Mejía Vásquez, América; Palacios Morales, Felix NicolasEl objetivo del estudio fue determinar la efectividad del consumo de yacón (Smallanthus sonchifolius) sobre los niveles de glucosa en ratones albinos con diabetes mellitus tipo 2inducidos con aloxano. El estudio fue de tipo experimental, la muestra estuvo conformada por dos grupos: control y tratamiento con 21 ratones albino con pesos promedios de 30-40g cada uno, realizado en el laboratorio de anatomía y microscopia de la Escuela Profesional de Medicina. Los ratones en experimento fueron inducidos con Aloxano a DM2 en dilución 0.5gr en 200 ml de agua destilada que fueron administrados de forma intraperitoneal por dosis progresivas de 0,1 a 0,7 mg por 36 días. Los resultados demostraron que en el grupo con tratamiento el nivel de glucosa inicial inducida fue 135.30mg/dl (DS=8.76), y después del tratamiento se redujo a 107.70mg/dl, a un nivel de confianza al 99%, presentando diferencia estadística significativa respecto al valor tabulado de (p<01).La glucosa inicial y final del control fue 130.60mg/dl (DS=12.31) y 151.45mg/dl (DS=18.67) respectivamente, no tuvo significancia. En el estudio anatomopatológico del páncreas de ratones albinos inducidos con Aloxano para DM2, se demostró el efecto citotóxico y malformaciones de las células estructurales y destrucción de los islotes de Langerhans (células alfa y beta). En conclusión, el consumo de 100g de yacón en ratones albinos inducidos a DM2 disminuye durante un periodo de 34 días significativamente el nivel de glicemia.Ítem Efecto del consumo de Lepidium meyenii (Maca) en niños y niñas de 6 a 36 meses con anemia ferropénica del Centro Poblado “Virgen del Carmen” la Era – Ñaña, Chosica – 2015(Universidad Peruana Unión, 2016-08-22) Cruz Romero, Flora Ruth; Caguana Tenelema, Juan CarlosEl objetivo del estudio fue determinar el efecto del consumo de Lepidium meyenii walp (Maca) en niños y niñas de 0 a 3 años con anemia ferropénica. El estudio fue del tipo cuantitativo experimental de corte longitudinal, los participantes fueron 30 niños y niñas del centro poblado Virgen del Carmen La Era- Ñaña, mediante muestreo no probabilístico intencional. Se le realizó una prueba de hemoglobina basal para el diagnóstico de anemia. Para la aplicación del tratamiento al grupo muestral se formó 3 grupos como sigue: Grupo 1, dosificado exclusivamente con 50 gr maca pulverizada por día, en el grupo 2 se administró 50 gr de maca pulverizada más multimicronutriente (MMN) y en el grupo 3 multimicronutriente (MMN). Se realizó por periodo de 4 meses; se tomó prueba de hemoglobina a la mitad y al final de tratamiento; además se aplicaron sesiones educativas para fomentar el cambio de actitud. Se obtuvieron los siguientes resultados estadísticamente la hemoglobina mejoró a un nivel significativo, según el diagnóstico inicial encontrado, anemia leve y moderada de 73.33% y 26.66 %, después de la intervención la hemoglobina mejoró de 3.33% leve 0% moderada. Nutricionalmente la evaluación inicial de desnutrición leve y moderada 40% y 20% después del tratamiento se consiguieron la superar los valores en observación con leve 26.66% y moderado13.33%. Se aplicó una prueba de conocimiento de aspectos nutricionales madre- niño de los cuales 4 y 24 madres estaban en la condición de malo y regular; estas fueron capacitas y evaluadas con un post test donde estas 28 madres mejoraron entre bueno y muy bueno con 66.6% y 33.3%.Ítem Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes de 7 a 14 años de la Institución Educativa Mi Jesús, La Era-Lima, 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-11-10) Saintila, Jacksaint; Rodríguez Vásquez, MeryEsta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los estudiantes de 7 a 14 años de la Institución Educativa Mi Jesús, La Era-Lima, 2016. Es de enfoque cuantitativo, de corte transversal, de diseño no experimental y de tipo descriptiva-correlacional. Los participantes fueron 80 estudiantes de 1º a 6o grado de primaria y de 1º a 2º grado de secundaria. Los instrumentos que se utilizaron para evaluar el estado nutricional fue una ficha de registro antropométrico (IMC y T/E), y la valoración de la ingesta proteica y de minerales fue mediante el recordatorio de 24 horas. Además, se utilizó las libretas escolares para evaluar el rendimiento académico. Los resultados mostraron que el 53.8% de los estudiantes presentaron un IMC dentro del rango normal. También, se encontró que el 61.3% presentaron una T/E adecuada. Además, el 70% han alcanzado un rendimiento adecuado (entre logro destacado y logro previsto). Asimismo, se encontró que el 56.3% tiene una ingesta normal de proteína. De igual manera, se evidenció que, del sexo femenino, 18 presentan una ingesta normal de hierro en un 58.1% y solamente 8 presentan una ingesta alta en un 25.5%; asimismo, del sexo masculino, se observó que 25 presentan ingesta normal en un 51% y 12 tienen una ingesta alta en un 24.5%. Finalmente, se ha evidenciado que el 53.8% presentan una ingesta normal de zinc. Se encontró que existe relación estadísticamente significativa entre el IMC, la T/E, la ingesta proteica y de minerales con el rendimiento académico (p<.05).Ítem Relación entre el consumo de fibra y la presencia de estreñimiento en niños atendidos en el Centro De Salud Virgen Del Carmen - La Era, Lima 2015(Universidad Peruana Unión, 2016-11-21) Mauricio Panduro, José Román; Miranda Flores, Maria AlinaEn el Perú, el estreñimiento es un problema de salud cada vez más frecuente en preescolares, pero no encontrándose en la actualidad evidencias científicas en niños menos de 3 años. Diversos estudios consideran que la dieta es el principal factor para modificar los síntomas del estreñimiento. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el consumo de fibra y la presencia de estreñimiento en niños atendidos en el Centro de Salud Virgen del Carmen-La Era. El presente trabajo de investigación es un estudio no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo-correlacional. El muestreo fue por conveniencia. El grupo estuvo conformado por 110 niños atendidos, de las cuales 56 eran niñas y 54 niños. Los resultados mostraron que el 50,9% de niños presentaban estreñimiento y a la par tenían un consumo deficiente de fibra, por otro lado, solo el 3,6% de los niños presentaban extreñimiento, se encontró que el 45,5% tenían un consumo óptimo de fibra. En conclusión, se encontró un diferencia significativa entre las variables consumo de fibra y presencia de estreñimiento.Ítem Valoración del estado nutricional de pacientes en hemodiálisis del Centro de Hemodiálisis SERSALUD Amazonia E.I.R.L. Iquitos, 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-12-05) Becerra Ortiz, Mercy Lizeth; Rodríguez López, Elisa RomyEsta investigación tuvo por objetivo valorar el estado nutricional de los pacientes en hemodiálisis del Centro de Hemodiálisis SERSALUD Amazonia E.I.R.L. Iquitos. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes entre las edades de 20 a 80 años; el 60% fueron hombres y 40% mujeres. Se aplicó los instrumentos de Valoración Global Subjetiva (VGS), Valoración Global Objetiva (VGO) y recordatorio de 24 horas. El 54% de pacientes presentan estado nutricional Normal, y el 19% con desnutrición leve y moderada, según índice de masa corporal. Respecto a la circunferencia braquial (CB), el 93% se encuentra en un nivel adecuado, por circunferencia muscular del brazo (CMB); el 45% se encuentra adecuada reserva proteica. A diferencia por Pliegue Cutáneo Tricipital (PTC), el 27% en adecuada reserva calórica, con desnutrición leve y moderada el 27% y 24%, respectivamente. Por parámetros bioquímicos, el 76% con desnutrición leve por albúmina sérica. En cuanto a la transferrina sérica, el 60% presentó desnutrición moderada, y por recuento de linfocitos totales, el 32% en desnutrición leve. En la evaluación por signos clínicos, solo el 19% mostró presencia leve de ascitis o edemas. En cuanto al indicador dietético, el 47% presentaron desnutrición moderada por la ingesta proteica, el 96% se encuentra inadecuado por la ingesta calórica. Respecto a la VGS se encontró que el 99% tiene desnutrición leve, mientras que el 25% desnutrición moderada y 75% desnutrición leve según VGO.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el etiquetado nutricional por semaforización en la compra de productos procesados por docentes de Guayaquil, Ecuador, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-01-23) Loor Carvajal, Pamela Elizabeth; Moori Apolinario, Silvia ElidaEl estudio es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional y de corte trasversal, para medir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el etiquetado nutricional por semaforización en la compra de productos procesados por docentes de Unidades Educativas de Guayaquil, Ecuador. El objetivo fue: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el etiquetado nutricional por semaforización en la compra de productos procesados. Los objetivos específicos son: determinar los indicadores de conocimientos, actitudes y prácticas, y el grado de correlación entre las variables, sobre el etiquetado nutricional por semaforización en la compra de productos procesados. La muestra conformada por 270 docentes, y elegido por muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se utilizó una encuesta para medir los conocimientos, actitudes y prácticas de los docentes sobre el etiquetado nutricional, validada por juicio de expertos y prueba piloto. Los resultados mostraron que el 59.3% de los docentes tienen conocimientos medio, el 38.1% presentó conocimiento alto y el 2.6% bajo. Con respecto a las actitudes el 93% presentaron actitudes favorables y 7% desfavorables. Por otro lado, el47.4% presentó prácticas adecuadas y el 52.6% inadecuadassobre el etiquetado nutricional de productos procesados por semaforización. Finalmente, no se encontró correlación estadísticamente significativa (p>.05), entre los conocimientos y actitudes; conocimientos y prácticas, ni entre actitudes y prácticas sobre el etiquetado nutricional de productos procesados por semaforización.Los resultados muestran que los docentes tienen conocimientos medios, actitudes favorables, conocimiento medio y prácticas inadecuadas sobre el etiquetado nutricional por semaforizaciónen la compra de alimentos procesados; lo cual significa que la estrategia de etiquetado nutricional ha sido eficiente para generar actitudes favorables, pero conocimientos limitados que se traduce en prácticas inadecuadas.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la actividad física y hábitos alimentarios en gestantes y que asisten al Hospital de Huaycán, Nivel II-1, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-02-14) Julca Toribio, Nelly Marilú; Rodríguez López, Elisa RomyEl estudio tiene como objetivo determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la actividad física y hábitos alimentarios en gestantes. El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. Las participantes del estudio fueron 303 gestantes entre 19 a 35 años atendidas en el Hospital de Huaycán, en el primer, segundo y tercer trimestre de gestación. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la actividad física y cuestionario de hábitos alimentarios validados por los investigadores. Los resultados mostraron que 87.1% de las gestantes tuvieron nivel de conocimiento regular sobre la actividad física, mientras que 50% tuvieron actitud favorable sobe la actividad física. Sin embargo, 57.8% no practica actividad física. Finalmente, respecto a los hábitos alimentarios, se encontró que solo 42.2% tiene hábitos alimentarios adecuados. Se concluye que la mayoría de las gestantes tiene conocimiento regular sobre la actividad física, la mitad de ellas tiene actitud favorable; sin embargo, más de la mitad tiene prácticas inadecuadas. Por último, más de la mitad de gestantes tienen inadecuadas prácticas de hábitos alimentarios.Ítem Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable y grado de aceptabilidad de los menús del servicio de alimentación por los estudiantes residentes de una universidad privada de Lima, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-02-17) Aguirre Paredes, Zulma Elisa; Ccoto Huallpa, Sonia; Chanducas Lozano, BerthaEl escaso conocimiento en alimentación saludable contribuye al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, este relacionado a los hábitos alimentarios poco apropiados, presentando una serie de consecuencias que perjudican la salud e influyen en la calidad de vida de las personas. El objetivo del estudio es determinar la relación del nivel de conocimiento sobre alimentación saludable y grado de aceptabilidad de los menús del servicio de alimentación por los estudiantes residentes de una universidad privada de Lima, 2016. Es un estudio de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 268 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se diseñó el cuestionario para medir nivel de conocimiento sobre alimentación saludable con una confiabilidad de 0.732, y el segundo para medir el grado de aceptabilidad de los menús con una confiabilidad de 0.926, aplicado a estudiantes universitarios del servicio de alimentación durante una semana. Los resultados muestran que no existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable y grado de aceptabilidad de los menús ofrecidos por el servicio de alimentación de una universidad privada de Lima (p>.05). Con respecto al nivel de conocimiento sobre alimentación saludable 53.4% tiene nivel regular y solo 43.3% nivel alto. Por otro lado, el 56% tienen regular grado de aceptabilidad de los menús ofrecidos.Ítem Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.(Universidad Peruana Unión, 2017-02-27) Pallo Oña, Carmen Amelia; Rodríguez Vásquez, MeryEl estrés está estrechamente relacionado con una mala alimentación y no solo puede afectar a la salud, sino también alterar los estados de ánimo y comportamientos. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física, con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito, Ecuador, 2016. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 265 estudiantes de 1ro, 2do y 3ro año. Para recolectar los datos se visitaron las aulas de los estudiantes. La herramienta fue el cuestionario de frecuencia de consumo de frutas y verduras, para evaluar la actividad física, se utilizó el cuestionario internacional de actividad física IPAQ, y el inventario SISCO para medir el nivel de estrés. Según los resultados, se encontró que sólo el 1.1% de los estudiantes consumía todos los días frutas y 1.9% verduras. Además se encontró que el 37% de los estudiantes realizaron actividad física moderada, mientras que el 24.9% actividad física vigorosa y el 38.1% entre leve e inactivo. Por otra parte, se encontró que el 76.7% presenta nivel de estrés académico moderado y el 22.5% niveles altos. Se concluye que existe relación significativa entre el consumo de frutas y estrés académico (p=.008) mas no así, entre estrés académico y frecuencia de consumo de verduras, y actividad física (p >5).Ítem Nivel de conocimiento de las madres y el valor nutritivo de las loncheras escolares de niños de nivel primaria de una Institución Educativa, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-02-27) Ramírez Montaño, Martha Radmila; Rodríguez López, Elisa RomyEl objetivo del estudio es describir el nivel de conocimiento de las madres sobre la preparación y el valor nutritivo de las loncheras escolares de niños de nivel primaria de una Institución Educativa. El estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 99 madres y 80 niños de las edades de 6 a 7 años; para determinar el conocimiento de las madres, se aplicó un cuestionario de conocimiento de lonchera saludable y para evaluar el valor nutricional de las loncheras se utilizó la ficha de recolección de alimentos. Los resultados mostraron que el 51.5% de las madres tuvieron conocimiento medio y 31.3% alto. Con respecto al valor nutricional de las loncheras, el 52.2% de niños y 58.8% niñas tuvieron contenido bajo de calorías a diferencia del 30.4% niños y 29.4% niñas que tuvieron contenido alto. Asimismo, el contenido de proteínas fue bajo en el 80.4% de niños y el 70.6% de las niñas; en el caso de lípidos el contenido es bajo en el 69.6% niños y 76.5% de las niñas. Finalmente, el contenido de carbohidratos la categoría baja y alta obtuvieron un mismo porcentaje en los niños (43.5%) y para las niñas la categoría baja fue mayor (52.9%). En esta investigación, se pudo concluir que las madres tuvieron un nivel de conocimiento medio sobre preparación de loncheras y el valor nutritivo de las loncheras de los niños y niñas fue deficiente.Ítem Relación entre calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de la cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-02-28) Plaza Vera, Karem Johanna; Ambulay Briceño, Johnny PercyEsta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad de sueño con el grado de obesidad y circunferencia de cintura en comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima. El estudio fue cuantitativo, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 198 comerciantes;116 mujeres y 86 varones obesos de 30 a 59 años. Para describir las variables calidad de sueño, obesidad y circunferencia de cintura se utilizaron tablas de frecuencia y porcentajes, y se evaluó la calidad de sueño con el Cuestionario de Índice de Calidad de Sueño Pittsburg (ICSP), asimismo, para determinar la relación entre las variables de estudio se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados mostraron que en ambos sexos hay mayor prevalencia de obesidad tipo II y de riesgo aumentado y, una mala calidad de sueño. Finalmente, se observó relación significativa entre la calidad de sueño y el grado de obesidad y circunferencia de la cintura solo en mujeres. Se sugiere que la mala calidad del sueño está relacionada con el aumento de riesgo a desarrollar obesidad y riesgo cardio metabólico.