Ciencias de la Comunicación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ciencias de la Comunicación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El cine, expresión cultural de identidad social(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Vega Sánchez, Anne Isabel; Chavéz Huamaní, Hazúm Benjosé; Montalvo Cárdenas, Nidia AreliLa identidad social es una parte fundamental del ser humano y sobre todo en el desarrollo integral. En el Perú, la difusión de esta área no está lo suficientemente expandida, a pesar de que existen leyes que promueven la identidad social cultural y personal. Esta identidad se va creando poco a poco, formándose principalmente en la edad de la adolescencia, por ello que es de suma importancia ayudar y apoyar a los jóvenes adolescentes a conseguir una identidad social propia y positiva. El cine, por su parte, es un elemento de fundamental importancia comunicativa en la historia de la humanidad, reflejando su arte, cultura, sociedad y además su forma de comunicarse. Pasó de ser un entretenimiento a una forma de educar y transmitir ideas en otros. Sirviendo de esa manera, el cine se volvió en un elemento de entretenimiento pero que al mismo tiempo ha sido explotado por medio de diversos géneros y formatos entre los cuales también está el elemento formativo o educativo para mostrar un mensaje con el fin de quedarse grabado en la memoria, en este caso, a crear una identidad social. Por lo tanto, el cine es una herramienta que proyecta la identidad social de un país o región a quienes conocen poco de la cultural. Aunque esto no siempre sea dado para dar voz a las minorías, con la excusa de que “no es comercial”.Ítem La comunicación y la conciencia ambiental: Una revisión teórica(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Kabbas Kabbas, Jackeline Soledad; Rojas Hernandez, Claudia; Gonzales Taco, René WilberthLa real academia española define la conciencia ambiental como el conocimiento del bien y del mal para analizar y determinar el buen cuidado del medio ambiente. conocer nuestro medio ambiente y saber cómo cuidarlo dará la oportunidad a las próximas generaciones de poder disfrutarlo. La complejidad de la problemática ambiental necesita respuestas y soluciones y por ello se exige que el hombre reaccione, busque soluciones y medios de acción disponibles. Se plantea la necesidad de fomentar una conciencia ciudadana mediante el desarrollo de una cultura de valores ambientalistas. Los colegios tienen la obligación junto con los docentes de aula en fomentar valores y actitudes proambientales. Existen diferentes tipos de estrategia que la educación ambiental y la comunicación para el desarrollo utilizan para llevar a cabo una mejor aceptación en el tema de conciencia ambiental. Esta mejora se puede desarrollar a través de charlas, talleres, conferencias y medios de comunicación. Sin embargo, se ha observado que no hay mucha participación del alumno de forma activa, que trae como resultado un aprendizaje menor. Ante esta situación se ha comprobado que los talleres vivenciales son más efectivos para poder llegar al objetivo de mejorar la conciencia ambiental.Ítem ¿Cómo Google Ads influye en el proceso de captación de clientes?(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Paredes Vidal, Franco Daniel; Fortunato Aguirre, RomeenEl siguiente artículo tiene por objetivo revisar la influencia de Google Ads en el proceso de captación de clientes, que permitirá saber datos sobre el consumidor y poder plantear campañas de publicidades estratégicas, dirigidas al público mostrado por el analytics del servidor. La captación de clientes debe ser un elemento indispensable en las empresas que deseen llevar su organización a emprender las cuales serán apoyadas por las métricas que ofrece google ads para poder hacer una segmentación y conocimiento específico de las necesidades del cliente. El desarrollo de este trabajo beneficiaria a las PYMES y empresas grandes que deseen abarcar nuevos mercados y proyectarse con total seguridad a largo plazo aun crecimiento de ventas y clientela. La adaptación de las empresas para las nuevas TICS debe darse progresivamente para un mercado tecnológico que demanda soluciones exactas y eficientes.Ítem Los programas infantiles y su influencia en el comportamiento de los niños(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Martinez Gutierrez, Jennifer Alexandra; Ureta Aybar, Laura Estrella; Aguirre Zambrano, Romeen FortunatoEl presente trabajo abordará el tema de cómo influyen los programas infantiles en el comportamiento y actitudes de los niños, además de evidenciar programas que tienen contenido no apto para ellos, ya sea porque presente violencia o palabras soeces (no educativo). Para desarrollar este tema se tendrá en cuenta también la historia de la televisión en el mundo y el Perú, el concepto de los programas infantiles y la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo. también se tomará como investigación los programas infantiles que tengan mensajes positivos para ellos (educativos). En conclusión, los programas infantiles tienen mucho poder sobre los niños por lo mismo que son personas influenciables y fáciles de absorber cualquier tipo de información o contenido, justamente por eso los padres deberían preocuparse de lo que sus hijos miran en la televisión, preocuparse porque aquello que miren los haga crecer como personas.Ítem El video como recurso educativo abierto y la enseñanza del idioma inglés(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Zacarias Villegas, Ricardo Alonso; Revilla Cuno, Miguel Angel; Usca Quispe, JulianEl panorama actual de la educación enfrenta grandes desafíos, existe la necesidad de innovar y adaptarse a los cambios que se presentan en la actualidad, uno de ellos son las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Desde ya tiempo se ha utilizado los videos en distintos escenarios, siendo la educación uno de los escenarios donde se logra ver el potencial del video. Por otra parte, el aprendizaje del idioma inglés es necesario para estar preparados para hacer frente a las competencias que se necesitan en un mundo globalizado. Bajo esta premisa, el objetivo del presente artículo es presentar una revisión sobre el video como recurso educativo abierto y como podría beneficiar o potenciar la enseñanza del idioma inglés. Como resultado se muestra que la incorporación del video como estrategia de enseñanza del idioma inglés viene a ser de gran ayuda en la labor docente y en el aprendizaje del estudiante.Ítem Los influencers en las decisiones de consumo de los jóvenes millennials(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Fonseca Bullón, Paola Yaniz; Allca Uchupe, Rubí; Usca Quispe, JulianEl objetivo de este trabajo es presentar una revisión de como los influencers son la nueva herramienta de comunicación preferida por las marcas para el consumo de sus productos. Los millenials son personas autónomas que buscan dar a conocer su identidad e independencia es por eso que gracias a la libertad de expresión presentada en las redes sociales, han hecho de estas su principal medio de comunicación y es ahí donde el “fenómeno influencer” ha comenzado a ganar poder y hoy en día, las empresas optan por utilizarlos como un medio de conexión con su público objetivo independientemente al sector que pertenezcan. Por consecuente los jóvenes millenials ya no experimentan la compra, es decir, tener una opinión propia, sino que ya se basan en la búsqueda de recomendaciones mediante sus redes sociales.Ítem Importancia de la comunicación asertiva en el ámbito: personal, Familiar y Educativo(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Rios Odicio, Sonia Raquel; Aguirre Aranea, Eduardo Luis; Aguirre Zambrano, Romeen FortunatoLos seres humanos somos sociables por naturaleza. Las relaciones sociales son un ámbito elemental para el desarrollo personal, donde la persona interactúa con los que le rodean intercambiando ideas, percepciones, conocimientos y sentimientos. Estas relaciones son las que establecen pautas de cultura grupal en el proceso de socialización. Siendo la comunicación base para cualquier tipo de relación interpersonal, es importante conocer las técnicas y estrategias en nuestra conducta para comunicarnos de manera eficaz y mantener relaciones sociales satisfactorias y saludables que nos permitan desarrollarnos de manera adecuada en nuestro entorno para nuestro desarrollo personal, bienestar y calidad de vida. Incluso está comprobado que las personas que no cuentan con muchas habilidades sociales son más propensas a padecer de enfermedades psicológicas o hasta psicosomáticas. Es por ello que en la medida en que sepamos llevar nuestras relaciones sociales mediante las habilidades sociales, mantendremos una autoestima sana y nuestra calidad de vida mejorará. Asertividad, por tanto, es la base de las habilidades sociales; es una actitud de autoafirmación, estabilidad y respeto. El asertividad busca que el ser humano mejore su comunicación interpersonal y se desarrolle siendo uno mismo. La presente investigación sobre la importancia de la comunicación asertiva tiene como finalidad explorar las bases conceptuales de la comunicación asertiva con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales.Ítem La radio online: Un medio eficiente de comunicación(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Mamani Rosas, Jhonatan Ysacc; Usca Quispe, JulianDentro de los medios de comunicación, la radio online últimamente está siendo la más utilizada. El objetivo de este artículo es presentar a la radio online como medio eficiente de comunicación la cual puede ser utilizado como una alternativa a una radio convencional. Asimismo, se mostrará las diferencias entre una radio convencional y una radio online. También veremos la importancia de ambos medios de comunicación, igual que su inversión que se tiene que hacer en los equipos de producción, y el procedimiento que se debe tomar para que la transmisión y salida al aire.Ítem Una voz aliada: La radio como recurso pedagógico(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Paisig Quispe, Marco Antonio; Montalvo Cárdenas, Mtra. Nidia A.La radio es un medio de comunicación que aún tiene popularidad en la sociedad, dueña de características que la diferencian de otros medios y con ventajas que le dan valor para su audiencia. Por lo tanto, usar sus fortalezas en el campo educativo contribuirían a obtener mejores resultados. Considerando también la situación educativa en el Perú, que a diferencia de otros países refleja un bajo nivel en sus estudiantes, es necesario encontrar apoyo en otros campos. Los recursos pedagógicos tradicionales han servido de soporte en las aulas, sin embargo, se deben considerar nuevas alternativas para un mejor resultado. En este artículo se analiza el contenido de diversos escritos con el propósito de presentar a la radio como un recurso pedagógico y mostrarla desde un punto de vista diferente al comercial o informativo, a fin de que sea considerada más seguido por parte de maestros y comunicadores relacionados al campo educativo.Ítem Importancia de la comunicación asertiva en el ámbito educativo y familiar durante la Pandemia del COVID-19(Universidad Peruana Unión, 2020-09-08) De la Cruz Sulca, Sophia Pierina; Paredes Aguirre, Ramos AlfonsoLas relaciones sociales son un ámbito elemental para el desarrollo personal, donde la persona interactúa con los que le rodean intercambiando ideas, percepciones, conocimientos y sentimientos. Estas relaciones son las que establecen pautas de cultura grupal en el proceso de socialización. Siendo la comunicación base para cualquier tipo de relación interpersonal, es importante conocer las técnicas y estrategias en nuestra conducta para comunicarnos de manera eficaz y saludable que nos permitan desarrollarnos de manera adecuada en nuestro entorno para nuestro desarrollo personal, bienestar y calidad de vida. Incluso está comprobado que las personas que no cuentan con muchas habilidades sociales son más propensas a padecer de enfermedades psicológicas o hasta psicosomáticas. Es por ello que en la medida en que sepamos llevar nuestras relaciones sociales mediante las habilidades sociales, mantendremos una autoestima sana y nuestra calidad de vida mejorará. Actualmente el país y el mundo está siendo afectado por una enfermedad llamada COVID-19, que debido a esta se declaró una cuarentena nacional donde el servicio educativo y el ambiente familiar está siendo afectado. La presente investigación sobre la importancia de la comunicación asertiva tiene como finalidad explorar las bases conceptuales de la comunicación asertiva, con el propósito de mejorar la relación y comunicación con las instituciones educativas y en el ambiente familiar, superando esta barrera de comunicación que genera el COVID-19.Ítem Los productos cinematográficos y la misión de la iglesia: una revisión teórica(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Sarzuri Cuellar, Vania Stephany; Moron Michue, Abril Celeste; Paredes Aguirre, Ramos AlfonsoLa presente investigación, pretende exponer y explicar el desarrollo y los efectos de los productos cinematográficos en la misión religiosa de la Iglesia; un área de estudio poco explorada, por los prejuicios establecidos en el campo religioso y de los medios de comunicación, pero que en los últimos años ha tenido un creciente impacto social. Un estudio de la historia, procesos, elementos, y el lenguaje, del cine tanto desde el punto de vista teológico, como desde el campo de los medios de comunicación, contextualizó los motivos que nos llevan a la creación del nuevo campo de los medios y la religión en la línea de Sá Martino, para aproximarnos al cine religioso y entender su poder transformador a través de Melanie Wrigth. Posteriormente, se presentó como un medio de comunicación como el cine, comenzó, desarrolló y continuó esparciendo un mensaje basado en la principal misión de la Iglesia (evangelización), de forma general en la religión y específicamente en el cristianismo, utilizando la variedad de ejemplos de una religión pluralizada.Ítem Las redes sociales como aliado o enemigo contra la violencia hacia la mujer(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Calizaya Aguilar, John Shelby; Vásquez Toro, Shelby Gabriela; Calsín Molleapaza, JoseEl objetivo de la investigación es examinar los aspectos teóricos que identifiquen a las redes sociales como aliado o enemigo contra la violencia hacia la mujer. Se analizan corrientes de pensamientos como la de Inarejos (2020) quien presenta los efectos negativos que tienen las redes sociales hacia la violencia contra la mujer. Asimismo, Vieira, L. B., Souza, I. E. D. O., Tocantins, F. R., & Pina-Roche, F. (2015) exponen que las redes sociales son una herramienta eficaz para afrontar la violencia hacia ellas. Estas dos corrientes darán una definición sobre los efectos y conceptos de las redes sociales en relación con la violencia hacia la mujer, ya que hoy en día es la red de mayor influencia en los pensamientos y acciones de las personas. Finalmente, la dirección original de las redes sociales se ve alterada, ya que son manipuladas de manera desfavorable. Aportando, muchas veces, a la violencia contra la mujer. Sin embargo, también contiene aspectos positivos que hacen lucha ante esta problemática que sigue creciendo en la actualidad, sin tener un control adecuado sobre ellos.Ítem Efectividad de las redes sociales en la publicidad turística(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Diaz Diaz, Magali; Gutierrez Ortiz, Ada Nina; Pascual Rivera, Marco AntonioVivimos en una sociedad donde los consumidores indagan sobre lugares turísticos, siendo las redes sociales la principal herramienta para obtener información y, las empresas se han adecuado para aprovecharla y promocionar lugares turísticos y servicios; ante ello, la investigación plantea como objetivo conocer la influencia de la publicidad turística en las redes sociales Facebook, Instagram y YouTube, determinándose que funcionan como elemento clave para la publicidad turística, siendo la más efectiva Facebook. La publicidad turística más acertada por los cibernautas es en imágenes dado que a través de ellas la información que se quiere dar es más directa. El público que mayormente usa redes sociales está entre los 14 a 60 años. Las redes sociales son una herramienta clave para el turismo y se debe aprovechar al máximo en publicidad para incrementar el flujo de visitantes a lugares turísticos.Ítem El neuromarketing y el posicionamiento de marca(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Mamani Hurtado, Luis Fernando; Brañez Medrano, Nick JosiasEl Neuromarketing es una de los instrumentos más usadas en el planeta presente para posicionar marcas, gracias a sus monumentales aportes en la predicción del comportamiento del comprador, en busca de mejorar los procesos ya obsoletos de la mercadotecnia como primera medida el valor que tiene el Neuromarketing en el planeta empresarial y cómo los sentidos ejercen predominación sobre las percepciones o emociones de las personas, analizando los diferentes estímulos en la conducta del comprador al instante de la toma de elecciones de compra, con el objetivo de poder llegar a pronosticar el comportamiento del consumidor, y basado en ello generar tácticas para llegarle de forma directa. En la segunda parte se describen tácticas de Neuromarketing aplicadas al posicionamiento de marca como lo son: Identidad olfativa, publicidad emocional, identidad con personajes, audio marca y colores corporativos, de las cuales se especifican ejemplos aplicados a organizaciones mundialmente populares y con esto se pretende presentarle al lector varias de las tácticas existentes de Neuromarketing que tienen la posibilidad de ser usadas para diseñar herramientas de comunicación y ventas, que le permitan a las empresas captar el segmento de mercado de una forma más simple para crear en sus consumidores identidad con la marca o el producto.Ítem Importancia de la aplicación de los códigos deontológicos en el periodismo y la responsabilidad ulterior de los periodistas(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Loor Alcivar, Katherin Belen; Usca Quispe, JulianLos medios de comunicación desempeñan un rol importante dentro de la función social y el desarrollo de la opinión pública, pueden causar impactos significativos en la sociedad, de modo que el reconocimiento del derecho a la información en la constitución de 1978 ha sido crucial para la formación de la opinión publica libre y plural (de Lerma Galán, 2018), En consecuencia los medios de comunicación tienen el deber de cumplir un compromiso ético, y lícito bajo el cumplimiento de la ley. Desde materia de derecho son reconocidos como personas jurídicas; por lo tanto, son sujetos de derechos y deberes regulados por la ley (Larco Sicheri, 2010), dichos entes se encuentran tutelados bajo las normas estipuladas en los códigos deontológicos mismos que recogen una apelación común a la responsabilidad social de los medios o del periodista. La presente investigación tiene como objetivo estudiar la importancia de la aplicación de los códigos deontológicos en el periodismo y la responsabilidad ulterior de los periodistas.Ítem La dirección de fotografía en el éxito de las películas(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Macuri Avalos, Antony Yunior; Brañez Medrano, Nick JosiasEl objetivo de la presente investigación es explicar y describir la dirección de fotografía en el éxito de las películas. (Stefanoni 2009) define al cine (película) como el arte de representar sobre la pantalla, a través de la fotografía, imágenes en movimiento, mediante las cuales crea la posibilidad de retener el tiempo y permitirnos ver hacia atrás. Mientras que la dirección de fotografía, se describe como el proceso de recopilar ideas, acciones, emociones, sensaciones, tonos y todas las demás formas de comunicación no verbal y representarlas en términos visuales. (Reyes 2019). Estos dos elementos se complementan para hacer del cine el séptimo arte, lo cual puede causar como tal el éxito en la taquilla y audiencia. Así mismo el buen manejo de los recursos que usa la dirección de fotografía conlleva al filme a ser catalogado como una obra de arte. Es por eso que es importante analizar lo que implica la dirección de fotografía en una película y lo que transmite a la audiencia.Ítem La televisión peruana y su impacto en los adolescentes(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Huaman Salazar, Lizbeth; Quispe Gutiérrez, Meryl Briggitte; Usca Quispe, JulianActualmente la televisión peruana está basada en noticias, entretenimiento y shows mediáticos que transmiten contenidos tanto positivos como negativos, los cuales pueden ser muy influyentes en el comportamiento de los adolescentes. El objetivo de este artículo es investigar los afectos que transmiten la televisión peruana en los adolescentes, la televisión forma un comienzo positivo en la creación y proceso de actitudes de los adolescentes, ya que son sometidos hacia su influencia.Ítem Televisión y Facebook: Análisis del impacto que tiene en el rendimiento académico(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Catacora Cahuana, Samuel Harold; Chavez Delgado, Josue Canaan; Usca Quispe, JulianLa presente investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática del impacto del rendimiento académico, el tipo de investigación desarrollado fue descriptivo, teórico, donde se pudo analizar el estado tanto de Facebook y televisión, los usos beneficios y desventajas que cada una de estas herramientas tecnologías tienen, además de analizar que es el aprendizaje y como estas herramientas inciden o afectan sobre la capacidad , se analizaron concepto de redes sociales como también de lo que es internet. Así mismo se comprendió la forma de uso y aquellos datos resaltantes de estas redes, siendo que las situaciones por las que un país o el mundo pase, la era digital podrá ayudar a un cambio u adaptación veloz, respecto al objetivo se concluye que de las conclusiones de la presente investigación se puede observar que las redes sociales son parte de los cambios en el mundo, además de ser facilitadores de comunicación, sin embargo el uso que se aplique a elección de cada persona es lo que aportara en el aprendizaje.Ítem La ironía como recurso comunicativo en la entrevista periodística(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Alejandro Torres Torres, Giorgio David; Sanchez Reyes, Angelo Fernando; Montalvo Cárdenas, Nidia AreliEl objetivo de la investigación es describir y explicar la ironía como recurso comunicativo eficaz en la entrevista periodística. Vélez (2013) define a la entrevista como un diálogo que se basa en preguntas y respuestas que se caracteriza por establecer un fenómeno social. Mientras que la ironía, se describe como una afectación de ignorancia intencional, ya que se afirma lo que no se piensa (Alvarado 2006). Para ello no solo hay que analizar la ironía y la entrevista como dos conceptos alejados, sino también analizar los elementos que hacen que estas dos juntas funcionen como un recurso comunicativo, sumado a ello las posturas y cualidades que debe poseer el entrevistador y el entrevistado. Un buen uso de este recurso puede producir consecuencias positivas en el objetivo de la entrevista que es comunicar de una manera eficaz, para ello es importante analizar desde diferentes aristas la ironía y la entrevista periodística.Ítem Análisis de la comunicación no verbal en la lengua de señas(Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Jaimes Gutierrez, Hillary Juliette; Sanchez Portocarrero, Rut Victoria; Castro Ortega, Saúl AlejandroEl objetivo de este estudio es analizar teóricamente la comunicación no verbal (CNV) en el uso de la lengua de señas (LS), con el fin de potenciar esas habilidades para una mejor comprensión del mensaje en la interacción de sordos y oyentes, e identificar los rasgos naturales de CNV en sordos y diferenciarlos de la expresión propia de la LS. Se planteó trabajar mediante la investigación literaria y la selección de dos autores especializados en las variables de estudio: Flora Davis “La comunicación no verbal” y Ángeles Rodríguez “Lenguaje de signos”. Se concluyó que la CNV cumple la misma función que la entonación en la lengua oral. La expresión facial y corporal que surgen de manera espontánea enfatizan e intensifican el mensaje, además, expresan sentimientos y emociones. La LS varía según la cultura, por tanto, cada persona posee una CNV propia.