Ciencias de la Comunicación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ciencias de la Comunicación por Materia "Activismo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El ciberactivismo como herramienta para la participación social activa de estudiantes en la Universidad Peruana Unión(Universidad Peruana Unión, 2019-11-22) Castillo Quezada, Raquel; Ruiz Mamani, Percy GermánEl ciberactivismo, como estrategia que persigue un cambio en la agenda pública social, ha sido poco estudiado en el país. Existen críticas que cuestionan su efectividad y falta de compromiso real por quienes la usan. El objetivo de este trabajo es describir la dinámica ciberactivista de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Peruana Unión, y conocer las barreras y motivaciones que tienen sobre la participación social activa. Esta investigación es de tipo mixta, de modo secuencial, con un diseño no experimental-transversal y fenomenológico respectivamente. Se utilizó como instrumento el cuestionario de la propuesta metodológica cuantitativa de Crovi (2014), del proyecto SEP-CONACYT, y a partir de ella se formuló una entrevista semiestructurada. De un total de 140 estudiantes, se identificó a aquellos con mayor y menor actividad ciberactivista. Luego, 8 de ellos asistieron a un focus group. Se concluye que, los estudiantes evidencian su compromiso tanto en internet como en espacios públicos; a excepción de temas políticos, con un 37% de participación en internet. Un 48% de estudiantes sostienen que su participación ha quedado en expresiones y acciones dentro de internet. Un 33% cree que el movimiento ha generado conciencia sobre un tema. El 82% aseguran participar sin ser parte de un colectivo. La mala imagen de los activistas, la desinformación en las redes sociales digitales, y el rechazo hacia la política, son algunas de las barreras que les impiden participar. Por otro lado, aquello que los motiva son sus valores innatos, la esperanza de cambios, y los agravios que reciben al defender sus ideales.Ítem Percepción del ciberperiodismo activista del veganismo en estudiantes de una universidad en Lima Este, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-03-02) De la Cruz Sulca, Sophia Pierina; Aguirre Zambrano, Romeen FortunatoEl desarrollo del ciberperiodismo en el Perú ha condicionado el ciberactivismo desde 1995, donde se comunica y desarrolla el movimiento activista en la cultura digital. En los últimos años el ciberactivismo vegano ha sido un factor de incremento en la cantidad de veganos en jóvenes de 18 a 24 años. La presente investigación, de carácter descriptivo y enfoque cuantitativo; identifica, mide y analiza el nivel de percepción de los estudiantes de una universidad de Lima Este con respecto al veganismo generado por el ciberperiodismo activista. Finalmente, concluye como resultado general que la Percepción del Ciberperiodismo Activista Vegano es malo para un 75,2% (185) de los encuestados y bueno para un 24,8% (61). Determinando sus deficiencias, el artículo contribuye en el conocimiento del ciberperiodismo como base para la difusión temas de movimientos sociales y de estilo de vida.