Ciencias de la Comunicación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ciencias de la Comunicación por Materia "América televisión"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del tratamiento ético de las notas periodísticas relacionadas a casos de menores de edad en los noticieros centrales de Latina y América Televisión(Universidad Peruana Unión, 2021-12-28) Montoya Romero, Katherine Lucero; Velezmoro Contreras, Karla PaolaEl objetivo que se planteó en esta investigación fue determinar el tratamiento ético de las notas periodísticas relacionadas a casos de menores de edad en los noticieros centrales de Latina y América Televisión. El tipo de investigación fue descriptiva/cuantitativa; y la muestra estuvo conformada por 77 programas emitidos del 1 de octubre 2015- 30 de noviembre de 2015 (por un lapso de dos meses). Para el desarrollo del estudio, se elaboró un instrumento de medición de tipo Ad Hoc (una lista de cotejo construida por la investigadora) que fue validado por cinco expertos: Una conductora de televisión que laboró en Latina y que cuenta con amplia experiencia en reportajes; una conductora de Panamericana Televisión que también ha sido reportera y ha trabajado en América televisión; un conductor de Panamericana televisión; un reportero de América Televisión y canal N; y un catedrático en Ciencias de la Comunicación. El análisis se repartió en cuatro dimensiones de la variable determinada en el estudio, que son: Identidad del menor, identidad de los familiares, datos del entorno, y situaciones en las que se vulnera al menor. Los resultados del análisis de la lista de cotejo reflejaron que estadísticamente se ha desarrollado notas periodísticas con un nivel anti-ético en los noticieros centrales de Latina y América Televisión. Así se pudo comprobar, que, de las 77 notas periodísticas analizadas, el 84.4% refleja un nivel anti-ético, frente a un 15.6% que presenta un tratamiento ético en ambos medios de comunicación.Ítem Análisis del tratamiento informativo de la campaña “Chapa tu choro y déjalo paralítico”, en los noticieros centrales de Latina y América Televisión, año 2015(Universidad Peruana Unión, 2021-11-02) Onofre Paredes, Andrea Pinina; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo del presente estudio fue determinar las diferencias en los factores del tratamiento de la noticia en la campaña “Chapa tu choro y déjalo paralítico”, en los noticieros centrales de Latina y América Televisión, Lima, 2015. Mediante un diseño de investigación descriptivo correlacional, no experimental; en una muestra de 45 vídeos analizados bajo una hoja de cotejo, validada por expertos con una confiabilidad de 0,67. Los resultados manifiestan que: no existen diferencias en el tratamiento de la noticia por ambos noticieros ni en cuanto al “Enfoque objetivo de la noticia”, ni en cuanto “Material visual representativo de la noticia entre si uno de ellos trata de forma adecuada y el otro noticiero de forma escandalosa” se determina que no hay diferencias; Igualmente, en cuanto al tratamiento del “Nivel de importancia dentro de la estructura”: en cuanto si trasmite la impresión, o si hay seguimiento de la acción o si, recoge puntos de vista o testimonios: se observa un tratamiento casi igual; de la misma manera, en cuanto a la “Selección: elección de material relevante” ambos lo hacen casi de la misma manera y ninguno para el factor “Exposición sensacionalista que afecta lo emocional” no se observan diferencias significativas Concluyéndose que en el tratamiento de la noticia entre los noticieros centrales de Latina y América Televisión en la campaña “Chapa tu choro y déjalo paralítico” del año 2015 son casi similares en los factores más representativos en el tratamiento de la noticia.