Ingeniería Civil
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Civil por Materia "Acero estructural"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis y Diseño estructural de un centro comercial en base a pórticos arriostrados de acero en la ciudad de Juliaca(Universidad Peruana Unión, 2018-03-23) Machaca Quispe, Heber Ivan; Chahuares Paucar, LeonelLa presente tesis realiza el análisis y diseño estructural de un centro comercial, utilizando en su estructura elementos de acero, mediante la aplicación de modelos matemáticos y programas computacionales como ETABS y SAFE. Así mismo describe la elección del sistema estructural adecuado, hace énfasis en la necesidad de contar con un sistema estructural con pórticos arriostrados excéntricamente para alcanzar los objetivos y tener un adecuado diseño. En el primer capítulo se describe el entorno de las edificaciones de comercio en la ciudad de Juliaca, haciendo énfasis en la necesidad de contar con edificaciones de gran magnitud como la de un centro comercial, con una estructura moderna y el uso del acero estructural como material primordial. Se plantea la situación problemática, se presentan el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como la justificación, hipótesis y variables de la misma. El segundo capítulo muestra el marco teórico y la importancia que tiene el estudio del análisis y diseño estructural de edificaciones de acero, la elección de un sistema estructural para que una edificación logre un nivel aceptable de confianza. Se enuncia los métodos de diseño, normativas actualizadas para evaluar el buen comportamiento estructural de la edificación. En el tercer capítulo se expone la metodología de investigación. En el cuarto capítulo se exponen los datos del proyecto. Se realiza la estructuración, predimensionamiento, metrado de cargas, análisis sísmico y el diseño de elementos. En el quinto capítulo se exponen la interpretación de resultados. En el sexto y último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el estudio. Se responde el objetivo general y objetivos específicos de la tesis; y se enuncian las recomendaciones. Las normativas utilizadas para la realización de esta tesis, fueron principalmente el Reglamento Nacional de Edificaciones y las especificaciones americanas Instituto Americano de la Construcción de Acero (AISC).Ítem Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco(Universidad Peruana Unión, 2025-02-17) Flores Luna, Jose Luis; Rubiños Montenegro, ÁlvaroLa estructura de informe presenta cuatro capítulos, donde el primer capítulo describe los datos generales, actividad económica y otros de cada una entidades públicas y privadas que se trabajó. El segundo capítulo describe los logros alcanzados en cada una de las entidades trabajados. El tercer capítulo detalla el marco normativo, marco teórico, programación, presupuesto del proyecto, descripción detallada de los periodos llevados a cabo de la realización de módulos productivos con acero estructural en la localidad de villa virgen. El principal propósito del presente informe es entregar el desarrollo detallado de la ejecución e inspección del proyecto, mostrando los estudios básicos, estudios realizados antes y a lo largo de la implementación del designio, considerando que el designio se desarrolló en la comunidad de Villa Virgen, la Convención, CuscoVilla Virgen, la Convención, Cusco . Donde el diseño y ejecución se realizó con acero estructural y concreto armado, donde el diseño y ejecución se realizó en base a las normativas vigentes de construcción, utilizando el Reglamento Nacional de EdificacionesReglamento Nacional de Edificaciones (RNE). NORMA E.050: Suelo y Cimentaciones.NORMA E.050: Suelo y Cimentaciones. NORMA E.060: Concreto Armado.NORMA E.060: Concreto Armado. NORMA E.090: Estructuras Metálicas. NORMA E.090: Estructuras Metálicas. El sector de la construcción ha experimentado diversas transformaciones a lo largo del tiempo. Dada la relevancia del acero estructural y el concreto armado como materiales fundamentales en este ámbito, se propuso este proyecto. El objetivo es optimizar las estructuras para que sean funcionales, seguras, estéticamente agradables y económicas en la edificación de módulos productivos, específicamente en la localidad de Villa Virgen. Por los hallazgos finales que se obtuvieron en la ejecución del proyecto detallado en el presente informe, concluyo que, se evaluó el empleo y costumbre de prácticas de uso de acero estructural en la localidad de Villa Virgen, donde se construyó 2 módulos productivos, 1 ambiente de incubadora, 1 ambiente de almacén y oficina, cercos perimétricos y áreas de cultivo, concluyéndose que las construcciones con elementos estructurales optimiza tiempo de ejecución y ahorro económico con respecto a las construcciones convencionales usados en la localidad de Villa Virgen tales como son: (madera, tapial, concreto armado, etc).