Ingeniería Civil
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Civil por Materia "Adición"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Influencia de adición de fibras de tereftalato de polietileno reciclable en las propiedades de concreto permeable para pavimento de tráfico liviano(Universidad Peruana Unión, 2020-12-10) Oyola Rojas, Brayan; Romaní Noa, Yelsin Fredy; Galarreta Chávez, Miguel ÁngelEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de adición de fibras de PET en las propiedades de concreto permeable para pavimentos de tráfico liviano. El diseño fue experimental en donde se manipuló en forma deliberada la variable independiente con el propósito de observar los efectos en la variable dependiente. El grupo control no tuvo ninguna adición, sin embargo, el grupo experimental si tuvo adición de fibras PET a 0.25%, 0.50%, 1.00% y 1.50% de dimensión 2mm x 45mm, respecto al peso del cemento. En cuanto al diseño de mezcla se desarrolló con un tamaño de agregado de Huso N° 8 (3/8”), con una relación de a/c 0.36 y con un contenido de vacío de 18%. Buscando los mejores resultados en las propiedades de concreto permeable, realizando los ensayos respectivos de cada uno de ellos a base de las normativas correspondientes. La adición de fibras PET en consistencia (slump) y peso unitario influye significativamente a medida se aumente por porcentajes de adición. En cuanto a contenido de vacío en estado fresco tanto endurecido no influye. En resistencia a compresión el porcentaje de adición óptimo es 0.50% con una resistencia de 192.26 kg/cm2, asimismo, en la resistencia a flexión el óptimo es 1.00% con 19.59 kg/cm2. En cuanto a resistencia potencial a la degradación por impacto y abrasión el óptimo es de 0.50% alcanzando 28.77%. Por último, la permeabilidad, tasa de infiltración en laboratorio tanto como campo, la influencia óptima es de 0.25% de fibras PET.Ítem Reducción de la permeabilidad con la adición de 6% de ceniza de carbón, en losas aligeradas de concreto de f'c=210 kg/cm2(Universidad Peruana Unión, 2021-05-27) Condori Apaza, Jhon René; Gonzales Calla, Enrrique Brandon; Araca Chile, MoisésEn la ciudad de Juliaca el 51% de la población hace uso del concreto armado (losa aligerada), como cobertura (techo) para sus hogares. La losa aligerada posee una propiedad física denominada permeabilidad, la cual se refiere a la cantidad de migración de agua u otras sustancias liquidas, por los poros del material, en el momento que la losa aligerada se encuentre en contacto directo con las inclemencias climáticas (lluvias) permitirá la filtración del agua en la estructura, lo cual genera la producción de humos, humedad, salinidad, corrosión, cambios de temperatura o malos olores, que causan daños a las personas, a la propia edificación y a terceros. De tal manera el objetivo de la investigación consiste en la reducción de la permeabilidad de las losas aligeradas de concreto, con la adición de ceniza de carbón en 6%, por lo cual, se realizó ensayos comparativos entre la losa aligerada patrón y la losa aligerada adicionado 6% de ceniza de carbón. Se ha evaluado las propiedades de permeabilidad, porosidad y la resistencia a la compresión, mediante una comparación estadística entre la losa aligerada patrón y la losa aligerada adicionada con ceniza de carbón. Al finalizar los ensayos respectivos, se obtuvo la permeabilidad de las losas aligeradas de concreto con adición de 6% de ceniza de carbón, se observa que disminuye significativamente su permeabilidad, dando el rango de “muy baja permeabilidad”, frente a la losa aligerada patrón que posee la etiqueta de “permeabilidad moderada”, observando menor permeabilidad en las losas aligeradas con adición de 6% de ceniza de carbón. esto se debe a las propiedades químicas de la ceniza de carbón, el cual posee en su composición química elementos como el, oxido de aluminio (Al2O3), Óxido de Hierro (Fe2O3), Carbonato de calcio(CaCO3), Oxido de potasio (K2O), los cuales hacen posible la reducción de la permeabilidad de la losa aligerada, dichos compuestos químicos mejoran la resistencia a los sulfatos y la reducción de la permeabilidad por reducción de corrosión de acero, mejor defensa ante agua del mar y resistencia a hidrosilicatos, hidroaluminatos, disminución del calor de hidratación y reducción de las grietas de fraguado.