Administración con mención en Gestión Empresarial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Administración con mención en Gestión Empresarial por Título
Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actitud emprendedora y Capacidad de creación de microempresas de los estudiantes Tarapoto, 2019.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Rafael Chauca, Jheisy; Meléndez Ruíz, Karel Fiorella; Díaz Saavedra, Robín AlexanderEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la actitud emprendedora y la capacidad de creación de microempresa en los estudiantes de las universidades UCP, UAP y UNSM - Tarapoto, 2019. El tipo de investigación fue correlacional- relacional y de enfoque cuantitativo, el diseño no experimental – causal. Se realizó un análisis del constructo actitud emprendedora basada en un enfoque planteado por Rodovich (2017), y la segunda revisión se basó en la capacidad de creación de microempresas Rodovich (2017). Para la investigación se usó el instrumento que fue validado mediante 5 juicios de expertos y se comprobó la fiabilidad a través del Alfa de Cronbach aplicado a las variables estudiadas, que considera a una valoración de Varios ítems para cada uno, con escala de Likert, cuyo resultado y valor del coeficiente para el constructo de actitud emprendedora es de 0,908 y capacidad de creación de microempresas a 0,917 por lo que indican consistencia y confirma la confiabilidad de las escalas. Entre los resultados obtenidos, mediante el análisis estadístico del coeficiente de correlación de Spearman muestran que si existe relación significativa entre la actitud emprendedora y la capacidad de creación de microempresa (Rho=0,656 **; p = 0,000). En conclusión, podemos determinar que mientras mayor sea la actitud emprendedora en los estudiantes universitarios (UCP, UAP y UNSM) mayor será su capacidad de creación de microempresa.Ítem Análisis del comportamiento organizacional y la gestión del talento humano en dos instituciones educativas de la ciudad de Tarapoto, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-09-25) Arévalo Del Castillo, Mariella Christine; Villanueva Ramos, Eva Eni; Cruz Tarrillo, José JoelEl presenta artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento organizacional y la gestión del talento humano en los colaboradores de la I.E.P N° 0031 María Ulises Dávila Pinedo y la I.E. N° 0106 Alfonso Ugarte Vernal de la ciudad de Tarapoto. El tipo de investigación fue de alcance analítico – descriptivo, de corte transversal, el diseño es no experimental de enfoque cuantitativo. Se usó un muestreo no probabilístico de conveniencia, la muestra estuvo conformada por 60 colaboradores, 30 fueron de la I.E.P N° 0031 María Ulises Dávila Pinedo y lo restante fueron de la I.E. N° 0106 Alfonso Ugarte Vernal. Así mismo se usó el instrumento de Salvador (2018) para medir ambas variables. Los resultados obtenidos en el alfa de cr8onbach fueron 0.812 en la variable comportamiento organizacional y 0.891 en la variable gestión del talento humano. En conclusión, se determinó que el comportamiento de los colaboradores de ambas instituciones si tiene que ver con la gestión del talento humano.Ítem Comportamiento organizacional y su relación con el liderazgo educativo en la Institución Educativa Emblemática Juan Jiménez Pimentel y I.E.I Bello Horizonte 0095 Tarapoto, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-09-25) Pascual Mariño, Jai Jarlin; Chuquilin Tapia, Josue; Troya Palomino, DavidEn síntesis, el objetivo principal del trabajo de investigación es destacar la relación que existe entre Comportamiento organizacional y su relación con el Liderazgo educativo en la Institución Educativa Emblemática Juan Jiménez Pimentel y I.E. I Bello Horizonte 0095 San Martin, Tarapoto-2019. A fin de facilitar al administrador propuestas de reforzamiento y/o mejora. Para realizar este estudio se determinó una muestra al total de población, conformada por 62 docentes a quienes se le aplico un cuestionario estructura, tipo escala de Likert, para diagnosticar el comportamiento organizacional, compuesta por 30 ítems correspondiente a 4 dimensiones y para medir el liderazgo educativo, compuesta por 25 ítems correspondientes a 4 dimensiones, validados por tres expertos de la materia. La hipótesis principal señalaba que hay una relación significativa entre la variable uno comportamiento organizacional, y la variable dos liderazgos educativos. Por ende, se tuvo como resultado de la primera variable comportamiento organizacional, teniendo como resultado en un análisis realizado en Alfa de Cronbach se obtuvo como resultado de 0,928, por otro lado, la segunda variable de liderazgo educativo según Alfa de Cronbach se obtuvo como resultado positivo de 0.890. Por esta razón concluimos mencionando que existe una relación entre las dos variables, es decir, existe relación significativa positiva alta entre la variable uno comportamiento organizacional y la segunda variable que es liderazgo educativo. En conclusión, se determinó que el comportamiento de los colaboradores de las instituciones tiene que ver muchas veces por el liderazgo que tienen los encargados de los puestos superior.Ítem Comunicación interna como fuente del desarrollo organizacional(Universidad Peruana Unión, 2020-09-25) Julca Facundo, Ali Dahiza; Doroteo Martinez, Esther July; Cruz Tarrillo, José JoelEl objetivo de la presente investigación es analizar la comunicación interna como herramienta estratégica de gestión en el desarrollo organizacional, generando ventajas y cambios competitivos que encaminan la obtención del éxito organizacional. El presente estudio aborda los conceptos que profundiza la comunicación interna y el desarrollo organizacional, para facilitar la estructura y la toma de decisiones empresariales. En la sociedad moderna en que vivimos, los cambios son constantes, por lo que representan un verdadero desafío para las organizaciones, que se ven forzadas a pugnar dentro de un entorno cambiante cuya dinámica está normalizada principalmente por el progreso aligerado de la ciencia y la tecnología. La clave de un acertado desarrollo organizacional está en las personas que participan en ella, es ahí donde juega un papel muy importante la comunicación. Por otro lado, la metodología aplicada en este estudio fueron las siguientes fases: Primero la definición del problema, segundo la búsqueda de la información en los repositorios de diversas universidades, google académico y páginas web, tercero la organización de la información para lo cual todos los documentos digitales como los libros, revistas, tesis, etc. se guardaron en Mendeley Desktop que es un Software de apoyo en la gestión documental, y por último el análisis de la información donde relacionamos las ideas más importantes y conceptos claves. (Gómez, Fernando, Aponte & Betancourt, 2014)Ítem Comunicación interna y comportamiento organizacional en los colaboradores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir - Provincia de San Martín - Tarapoto, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-25) Santa Cruz Malon, Adan; Córdova Rodas, Nelbit Abigail; Troya Palomino, DavidSe planteó investigar la relación de la comunicación interna y el comportamiento organizacional de los colaboradores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir – Provincia de San Martín – Tarapoto, 2019. El estudio se realizó con una cantidad de 40 trabajadores siendo 14 personas del género femenino y 26 personas del género masculino con edades que oscilan entre 25 a 46 años a más. Se observó que un 50,0% de trabajadores son entre 36 - 45 años de edad. Por otro lado, un 65,0% de los trabajadores fueron hombres y un 35,0% mujeres en la Estación Experimental Agraria el Porvenir. Asimismo, se efectuó un cuestionario que mide la comunicación interna y el comportamiento organizacional de los trabajadores. Para medir la variable comunicación interna consideramos las dimensiones de comunicación ascendente, comunicación descendente y comunicación horizontal y las dimensiones de conducta individual, conducta grupal y estructura organizacional para medir la variable comportamiento organizacional de los trabajadores. Los principales descubrimientos fue que la comunicación interna y el comportamiento organizacional tiene una correlación directa y significativa (Tau_b de Kendall = ,533**; p = ,000). En ese sentido, la hipótesis nula se omite y la hipótesis alterna se admite; es decir, la comunicación interna se relaciona a un grado positivo medio con el comportamiento organizacional de los trabajadores. Indicando que, si aumenta la comunicación interna, el comportamiento organizacional de los trabajadores mejorará.Ítem Comunicación interna y su impacto en la productividad laboral en los colaboradores de una cadena de boticas en San Martín, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Parrilla Torres, Lilian Michelle; Ramírez Bartra, Katy Margoth; Troya Palomino, DavidEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la comunicación interna y la productividad de los colaboradores de la empresa Botica La Inmaculada, 2019. El tipo de investigación que se usó para la realización de la investigación fue correlacional-relacional y de enfoque cuantitativo, el diseño no experimental –causal. Se realizó un análisis de los constructos para la comunicación interna basada en un enfoque propuesto por Cotrina (2011), y la segunda revisión se enfoca al análisis de la productividad laboral propuesto por Sedano (2016). Para la investigación se aplicó el instrumento que fue validado mediante cinco juicios de expertos y se comprobó la fiabilidad a través del Alfa de Cronbach aplicado a las variables estudiadas, que corresponde a una valoración de varios ítems para cada una, cuyo resultado y valor del coeficiente para el constructo comunicación interna es de 0,933 y productividad laboral a 0,957, por lo que indican consistencia interna y confirma la confiabilidad de las escalas. Los resultados obtenidos mediante la correlación de Rho Spearman; muestra que si existe relación significativa (Rho = 0,701**; p = 0,000) de las variables estudiadas. En conclusión, podemos determinar que, a mejor comunicación interna, mayor será la productividad de los colaboradores.Ítem Comunicación interna y su influencia en el trabajo en equipo en una institución pública de la Región San Martín 2019.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Estela Pinedo, Gerardo Jared; Troya Palomino, DavidEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la comunicación interna y el trabajo en equipo de los colaboradores de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín, 2019. El tipo de investigación fue correlacional y de enfoque cuantitativo, el diseño no experimental – transaccional. Se realizó un análisis de los constructos para la comunicación interna basada en un enfoque propuesto por Cotrina (2011), y la segunda revisión se enfoca al análisis del trabajo en equipo por Ladlow (2005). Para la investigación se aplicó el instrumento que fue validado mediante cinco juicios de expertos y se comprobó la fiabilidad a través del Alfa de Cronbach aplicado a las variables estudiadas, corresponde a una valoración de varios ítems para cada una, cuyo resultado y valor del coeficiente para el constructo comunicación interna es de 0.890 y trabajo en equipo es de 0,762, por lo que indican consistencia interna y confirma la confiabilidad de las escalas. Los resultados obtenidos mediante la correlación de Rho Spearman; muestra que si existe relación significativa (Rho = 0, 189**; p = 0, 050) de las variables estudiadas. En conclusión, podemos determinar que a mayor comunicación interna mayor será el trabajo en equipo de los colaboradores de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín.Ítem Comunicación interna y su relación con la gestión del conocimiento en los efectivos policiales de la comisaria de Tarapoto, San Martin 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Moncada Nuñez, Mabeth Raquel; Guevara Carranza, Rosa Victoria; Tarrillo Paredes, JoséEl objetivo de esta investigación fue “determinar la relación entre la comunicación interna y la gestión de conocimiento en los efectivos policiales de la comisaria de Tarapoto, 2019”. El tipo de investigación es básico, de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional relacional de diseño no experimental con corte transversal. Se realizó un análisis de los instrumentos para las variables de comunicación interna el cual fue adaptado por Ballarta, J. (2017), basado en el instrumento propuesto por GF Asesores (2003) y la segunda revisión se enfoca al análisis de la gestión del conocimiento propuesto por Barrena, (2017) basado en el instrumento propuesto por Reyna Isabel (2017). Para la investigación la técnica utilizada fue mediante el cuestionario de encuesta, tipo escala Lickert, los cuales fueron validados por cinco expertos y se evidencio la fiabilidad mediante el Alfa de cronbach aplicado a las variables de estudio, correspondiente a una valoración de varios ítems para cada variable, cuyo resultado y valor del coeficiente obtenido para el constructor de comunicación interna es de 0.877 y gestión del conocimiento es de 0,920 por lo que indican firmeza interna y corrobora la confiablidad de las escalas. Los resultados adquiridos mediante la correlación de Rho Spearman; muestran que si existe una relación significativa (Rho = 0,741** p= 0,000) de las variables estudiadas. En conclusión, podemos establecer que la comunicación interna se relaciona significativamente con la gestión del conocimiento.Ítem Comunicación Interna: Una Visión Enfocada En Las Organizaciones(Universidad Peruana Unión, 2020-09-25) Pezo Gonzales, Elena; Tuesta Pinedo, Katherine Solange; Arce Cobeñas, AmadoLa comunicación interna es un proceso complicado, multidimensional y necesario para que el desarrollo de las organizaciones sea más eficiente. El diálogo es presentado en forma cotidiana y necesaria para la organización el cual depende de la participación de todos sus integrantes, desde el nivel operario hasta la parte gerencial estratégica. Comunicación y organización pasan a ser aspectos indisociables e interdependientes en la construcción y reconstrucción de los procesos organizacionales. Las estrategias comunicativas organizacionales ayudan a tener una buena imagen institucional, puesto que los colaboradores involucrados identificados con acciones comunicativas realizan la misión, visión. Los valores, los objetivos y políticas organizacionales, generan el crecimiento corporativo que es buscado con más ahínco hoy en día en este mundo globalizado y competitivo. Por otro lado, si hablamos de comunicación es importante mencionar las dimensiones influyentes en este tema como es la comunicación intrapersonal, este tipo de comunicación proveniente del ser humano propio es decir, de la forma que él mismo se comunique con su ser, la comunicación interpersonal que se refleja en el comportamiento del colaborador en su entorno laboral la forma de cómo se comunica con sus demás compañeros de trabajo y por último la comunicación interna institucional o escrita reflejado en la comunicación formal por medio de documentos que acrediten este acto. El objetivo de este artículo es presentar la importancia de comunicarse enfocado en las organizaciones; las estrategias, dimensiones y herramientas para crear una mejor y mayor comunicación con visión a tener un mejor desarrollo como ente socio organizacional.Ítem El Estrés laboral y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la Dirección Regional Regional de Agricultura San Martín, Tarapoto 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-09-27) Cruz Limachi, Rocio Edith; Angulo Villa, Irvin Diego; Guillen Lopez, KelitaEl objetivo de la presente investigación titulada: El estrés laboral y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la Dirección Regional de Agricultura San Martín (DRASAM), Tarapoto 2020, es determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral de los trabajadores. La hipótesis planteada fue: El estrés laboral se relaciona significativamente con el desempeño laboral de los colaboradores de la DRASAM, Tarapoto 2020, la investigación es de tipo correlacional y la metodología utilizada para recolectar la información fue la encuesta que fue validada por el juicio de expertos. Para el procesamiento se hizo uso del SSPS. Los resultados mostraron un coeficiente Rho Spearman de 0,071 correlación positiva baja, y el valor p es 0,780. Se concluye que existe relación entre el estrés laboral y el desempeño de los colaboradores de la DRASAM, pero esta no es significativa.Ítem Endomarketing y su relación con el compromiso organizacional de los colaboradores en los colegios privados de la provincia de San Martín, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Carbajal Amacifen, Cecilia del Carmen; Alvarado García, Eduardo Alonso; Troya Palomino, DavidEl objetivo de la investigación realizada fue determinar el endomarketing y compromiso organizacional de los colaboradores de los colegios privados de la provincia de San Martín, 2019. El tipo de investigación fue básica cuantitativa correlacional – relacional. La población total fue de 90 colaboradores de los tres colegios privados. Se efectuó un análisis de los cuestionarios, para endomarketing basada en un enfoque propuesto por Bohnenberger (2005), y la segunda escala se orienta al análisis del compromiso organizacional propuesto por Meyer y Allen (2002). Ambos instrumentos fueron validados por tres juicos de expertos y se demostró la fiabilidad a través del Alpha de Cronbach aplicado a las variables estudiadas, la cual corresponde a una estimación de varios ítems para ambas, cuyo resultado para el constructo endomarketing es de (0,944) y compromiso organizacional a (0,835), indican que la confiabilidad de ambas escalas es buena. Los resultados que se obtuvo mediante la correlación de Rho Spearman muestran que si existe relación significativa baja (Rho = 0,474**; p = 0,000) de las variables estudiadas. En conclusión, podemos determinar que a mayor endomarketing mayor será el compromiso organizacional de los colaboradores.Ítem Estilos de liderazgo y su influencia en la satisfacción laboral en los colaboradores de la municipalidad provincial de San Martín, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-09-25) Arévalo Ames, Marcelo Andrés; Cordova Granda, Marianela; Troya Palomino, DavidEl propósito de esta investigación es determinar de qué manera los estilos de liderazgo influyen en la satisfacción laboral de los colaboradores de la Municipalidad Provincial de San Martin, 2019. El tipo de investigación fue causal, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 46 colaboradores, siendo 19 del género femenino y 27 del género masculino. Para el levantamiento de los datos se usó un instrumento que fue evaluado y validado por tres juicios de expertos, asimismo se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.701 para la satisfacción laboral y 0.806 para los estilos del liderazgo. Los resultados obtenidos mediante la correlación de Pearson de la investigación evidencian la existencia de una influencia positiva baja (Rho = 0,467**; p = 0,000) entre los estilos liderazgo y la satisfacción laboral. Esto quiere decir que a mayor implemento de los estilos de liderazgo le corresponde una mayor satisfacción laboral a los colaboradores de la MPSM. En conclusión, señalamos que existe influencia significativa entre estilos de liderazgo y satisfacción laboral.Ítem Gestión administrativa y su relación con el desempeño laboral en los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Lamas y la Municipalidad Distrital de Cacatachi- Tarapoto 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Díaz Sánchez, Leonor Noemi; Ordóñez Romero, Aylín; Díaz Saavedra, Robín AlexanderEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la Gestión administrativa y el desempeño laboral en los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Lamas y la Municipalidad Distrital de Cacatachi- Tarapoto 2019. Es una investigación tiene como enfoque cuantitativa- tipo básico, con un alcance descriptivo correlacional-comparativo y un diseño de corte transversal. Consideramos a 80 colaboradores en el total de las dos municipalidades, de nuestro estudio con un muestreo no probabilístico. Para la investigación se aplicó los instrumentos para la variable gestión administrativa propuesto por Ferrer (2017) y la variable desempeño laboral propuesta por Hernández (2008), que fueron validos mediante tres juicios de expertos, así mismo se comprobó la fiabilidad a través de Alfa de Cronbach aplicado a ambas variables, corresponde a una valoración de varios ítems para cada uno, cuyo resultado y valor del coeficiente para la municipalidad Provincial de Lamas son: Gestión Administrativa es de 0,958 y del desempeño laboral es 0,857 y para la Municipalidad Distrital de Cacatachi son: ; Gestión Administrativa es de 0,896 y Desempeño Laboral es de 0,801; por lo que indican consistencia interna y confirman la confiabilidad de las escalas. Los resultados obtenidos mediante la correlación Pearson; muestra que si existe relación significativa (Rho=0,507**, P=0,001), Lamas y (Rho=0,542**, P=0,000), Cacatachi. En conclusión, podemos determinar que a mejor desarrollo de la gestión administrativa mayor será el desempeño laboral en los colaboradores de las municipalidades estudiadasÍtem Gestión administrativa y su relación con la productividad laboral en los colaboradores de la empresa EMAPA San Martin S.A Tarapoto, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Perez Cubas, Yerson Aron; Díaz Saavedra, Robín AlexanderEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre gestión administrativa y la productividad laboral en los colaboradores de la empresa EMAPA San Martin S.A Tarapoto 2019. La metodología utilizada es perteneciente a una investigación cuantitativa- tipo básico, con un alcance descriptivo correlacional – comparativo y asume el diseño de corte transversal. Consideramos a 80 colaboradores para nuestro estudio con el proceso de muestreo no probabilístico. Se realizó un análisis de los constructos para la gestión administrativa basada en un enfoque propuesto por Ferrer (2017) y la segundad revisión se enfoca al análisis de productividad laboral propuesto por Rodríguez y Bottini (2010) para la investigación se aplicó los instrumentos que fueron validados mediante cinco juicios de especialistas y se evidenció la fiabilidad a través de Alfa de Cronbach aplicado a las variables estudiadas, pertenece a una apreciación de varios ítems para cada uno, cuyo resultado y valor del coeficiente para el constructo gestión administrativa es de 0,955 y productividad laboral a 0,929; por lo que indican consistencia interna y confirma la confiabilidad de las escalas. Los resultados obtenidos mediante la correlación Rho Spearman; muestra que si existe relación significativa (Rho = 0,777**, P = 0,000) de las variables estudiadas. En conclusión, podemos determinar que a mejor gestión administrativa mayor será la productividad laboral en los colaboradores de empresa EMAPA San Martin S.A.Ítem Gestión del Conocimiento y el Desempeño Laboral en los colaboradores de los pedagógicos Tarapoto - Lamas, San Martin 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-09-25) Esquen Zuloeta, Jorge; Servan Trigoso, Mayli; Guillen Lopez, KelitaLa presente investigación tiene el propósito de establecer y determinar la relación existente entre la Gestión del Conocimiento y el Desempeño Laboral en los colaboradores de los pedagógicos Tarapoto - Lamas, San Martin 2019. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, de corte trasversal, el diseño no experimental - transaccional, y de enfoque cuantitativo. El tipo de muestra fue no probabilístico, conformado con los colaboradores de los institutos pedagógicos de Tarapoto y Lamas. Se realizó un análisis de los constructos para la Gestión del Conocimiento basada en un enfoque propuesto por (Pitarque (2007), la segunda está enfocada al análisis del Desempeño Laboral formulado y propuesto por Mamani (2016) . Para la presente investigación se aplicó el instrumento de un cuestionario que fue validado a través de cinco juicios de expertos y se dio a prueba la fiabilidad usando a través a través del Alfa de Cronbach en donde se aplicó a las variables estudiadas en el campo de investigación, corresponde a una estimación de diversas ítems para cada una, cuyo resultado y valorización del coeficiente para el constructo Gestión del Conocimiento es de 0,837 en relación al Desempeño Laboral que es de 0,906, por lo que demuestran estabilidad interna y confirma la confiabilidad de las escalas. Los resultados de obtención de aplicación en el campo mediante la correlación de Rho Spearman; muestra que hay una existencia de relación significativa (Rho = 0,546**; p = 0,000) de las variables estudiadas. En conclusión, podemos determinar que a mayor Gestión del Conocimiento mayor será el Desempeño Laboral.Ítem Gestión del talento humano y su impacto en la protección de integridad física, mental y social: Un estudio basado en las entidades financieras MiBanco S.A. Tarapoto, San Martin, 2019.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Terán Ayay, Jhuliño; Arce Cobeñas, AmadoEl estudio de investigación busco determinar si la gestión del talento humano se relaciona con la calidad de vida laboral de los colaboradores de las entidades financieras MiBanco S.A. Tarapoto, San Martin, 2019. El método de investigación estuvo relacionado al enfoque cuantitativo. Se aplicó una investigación básica porque se observó los fenómenos tal como se dan en su contexto natural. El diseño de investigación fue no experimental. La población estuvo compuesto: Jr. Plaza mayor 41 colaboradores, Av. Lima 48 colaboradores sumando en total a 89 colaboradores, así mismo se utilizó un muestreo no probabilístico donde estuvo representado: Jr. Plaza Mayor 38 colaboradores y Av. Lima 35 colaboradores obteniendo una participación de 73 colaboradores respectivamente. Se aplicó dos instrumentos que ayudaron a medir la gestión del talento humano (0,931 elevada fiabilidad) y la calidad de vida laboral (0,938 elevada fiabilidad) en los colaboradores; los mismos que contaron con diferentes dimensiones entre las cuales son: Selección de personas, capacitación del personal, recompensas a las personas y evaluación del desempeño dentro del primer instrumento. Higiene laboral, condiciones ambientales de trabajo y seguridad laboral dentro del segundo instrumento. Mediante la prueba estadística Rho Spearman, muestra que si existe relación significativa media (Rho = 0,674**, p = 0.000) entre los fenómenos estudiados, indicando que a mejor gestión del talento humano, el nivel de calidad de vida laboral también aumentara.Ítem Gestión del talento humano y su relación con el comportamiento organizacional en las principales empresas de transporte de autos de Tarapoto, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-09-25) Miranda Cueva, Darwin Segundo; Abad Jibaja, Isaias; Troya Palomino, DavidEste estudio tiene como fin determinar la gestión del talento humano y su correlación con el comportamiento organizacional de las principales empresas de transporte de autos de Tarapoto, 2019. La muestra de estudio estuvo compuesta por 55 trabajadores, ambos géneros entre edades 20 a 51 años. Se aplicó un cuestionario ya desarrollado anteriormente, que mide la gestión del talento humano y el comportamiento organizacional. Se tomaron en cuenta las siguientes razones: admisión del personal, desarrollo del personal y compensación de personal para mediar la variable gestión del talento humano; mientras para medir la variable comportamiento organizacional fueron conducta individual, conducta grupal y estructura organizacional. Además, cumplen con las reglas de validez y confiabilidad. Uno de los resultados sobresaliente fue la relación media entre la gestión del talento humano y el comportamiento organizacional, ya que el Rho de Spearman tiene un valor de 0,533, y un p valor de 0,00, es decir, la hipótesis alterna es aceptada, ya que, a mayor grado de gestión del talento humano, mayor grado de comportamiento organizacional también.Ítem Gestión del talento humano y su relación con el compromiso organizacional del personal de las dos principales Direcciones Regionales de la Provincia San Martin, 2019.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Díaz Salcedo, Abdiaz; Díaz Saavedra, Robín AlexanderEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la gestión del talento humano y el compromiso organizacional en las dos principales Direcciones Regionales de la provincia San Martin, 2019. El tipo de investigación fue correlacional y de enfoque cuantitativo, el diseño no experimental – transaccional. Se realizó un análisis de los constructos para la gestión del talento humano y para el compromiso organizacional. Para la investigación se aplicó el instrumento que fue validado mediante tres juicios de expertos y se comprobó la fiabilidad a través del Alfa de Cronbach aplicado a las variables estudiadas, corresponde a una valoración de varios ítems para cada una, cuyo resultado y valor del coeficiente para el constructo gestión del talento humano es de 0, 943 y compromiso organizacional a 0,792, y para ambos constructos juntos de 0, 936 por lo que indican consistencia interna y confirma la confiabilidad de las escalas. Los resultados obtenidos mediante la correlación de Rho Spearman; muestra que si existe relación significativa (Rho = 0,331**; p = 0,010) de las variables estudiadas. En conclusión, podemos determinar que a mejor gestión del talento humano será mayor el compromiso organizacional del personal.Ítem Gestión por competencias y desempeño laboral del personal administrativo en las municipalidades de: Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo - San Martín 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Del Aguila Arevalo, Marisela; Tarrillo Paredes, JoséEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la Gestión por Competencia y el Desempeño laboral del personal Administrativo en las Municipalidades de: Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo – San Martín 2019. El tipo de investigación fue correlacional y de enfoque cuantitativo. Para la investigación se usó el instrumento que fue validado mediante tres juicios de expertos y se comprobó la fiabilidad a través del Alfa de Cronbach aplicado a las variables estudiadas, corresponde a una valoración de varios ítems para cada una, cuyo resultado y valor del coeficiente para el constructo Gestión por Competencia 0,889 y Desempeño laboral a 0,862. Los resultados obtenidos mediante la correlación de Rho Spearman de la investigación evidencian la existencia de una relación y significativa baja (Rho = 0,467**; p = 0,000) entre la gestión por competencias y el desempeño laboral. Esto quiere decir a una mayor gestión por competencias le corresponde un mayor desempeño laboral del personal administrativo. En conclusión, señalamos que existe relación significativa entre la gestión por competencias y el desempeño laboral.Ítem Impacto de la comunicación interna en el sector público(Universidad Peruana Unión, 2020-09-25) Nuñez Amambal, César; Rojas Segura, David Ronaldo; Arce Cobeñas, AmadoLa comunicación interna es el ente de desarrollo organizacional que encamina a toda empresa al logro de objetivos. La investigación teórica que se presenta, tiene como finalidad mostrar el impacto y el nivel de la comunicación interna en el sector público. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en los diferentes repositorios y bases de datos. Los principales hallazgos ponen de manifiesto la importancia de mantener una buena comunicación interna, asimismo consolidar a esta, como herramienta de gestión pública y estratégica, finalmente se halló que el nivel de comunicación interna de las empresas privadas están muy por encima de las instituciones públicas y que el proceso de mejora cada año es lento, se deja entrever la solución a través de un buen liderazgo organizacional. La comunicación interna impulsa el alcance de metas, su buena práctica fortalece y mejora varios aspectos de toda organización. La información disponible en la actualidad puede servir de referente inicial para continuar profundizando estudios similares.