Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Enfermería por Autor "Alcántara Castro, Elizabeth Estelita"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrés académico y los estilos de vida de estudiantes universitarios de Lima, 2024(Universidad Peruana Unión, 2025-06-12) Chamorro Salsavilca, Denis Esther; Alcántara Castro, Elizabeth Estelita; Romero Madrid, Eva Jesus; Gamarra Bernal, FrancisEl estrés académico es un factor crucial que incide directamente en el bienestar de los universitarios, modificando su estilo de vida y afectando hábitos esenciales con el sueño, la alimentación y la actividad física, lo cual puede repercute en su salud física y emocional. No obstante, con buenas estrategias de afrontamiento, se logra minimizar sus efectos. Es importante resaltar que los factores protectores son clave para reducir el estrés académico y promover un equilibrio en la vida universitaria. Entre ellos el apoyo social, el ejercicio físico y las prácticas de relajación, que ayudan al estudiante a manejar la presión académica. Objetivo: Determinar la influencia entre el Estrés académico y los estilos de vida de estudiantes universitarios. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte trasversal. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de perfil de Estilos de vida (PEPS-I) para la variable Estilos de vida y el cuestionario SISCO-V21 para medir el Estrés Académico. La muestra estuvo conformada por 500 estudiantes universitarios de ambos géneros, pertenecientes a las escuelas profesionales de enfermería y psicología. Resultados: Se evidencio que la dimensión con mayor puntuación fue estrategias de afrontamiento (2.71), mientras que en síntomas obtuvo la menor (2.36). Además, el 42.8% de los participantes presento estrés leve, el 37.0% estrés moderado y el 20.2% estrés severo. Las puntuaciones más altas en estilo de vida correspondieron a autoactualización y soporte interpersonal. Conclusión: Es crucial implementar estrategias para manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.